De un lector en Colombia:
La importancia de “Pongamos las cosas en claro” en torno a la revolución en China
| revcom.us
Nota de la redacción: Recibimos la siguiente carta de un lector en Colombia, en respuesta a un artículo de Raymond Lotta en revcom.us, Un ataque vil, idiota e irresponsable al comunismo: La revista Atlantic pone a Mao y Trump en el mismo plano… abandonando la verdad. El lector ofrece evidencia adicional sobre la manera en que las afirmaciones erróneas sobre Mao que se hacen en obras académicas, posteriormente se circulan como presunta “evidencia” para calumniar la revolución comunista.
Colombia, 30 de noviembre de 2020
Apreciado Revolución:
Del número #676, publicado en línea hoy, llamó particularmente mi atención el artículo de Raymond Lotta: “Un ataque vil, idiota e irresponsable al comunismo: La revista Atlantic pone a Mao y Trump en el mismo plano… abandonando la verdad”, criticando justamente un reciente artículo en The Atlantic escrito por el politólogo Edward Steinfeld, profesor de la Universidad Brown (y anteriormente del MIT).
Al leer el artículo de Steinfeld, se nota la confusión deliberada entre literatura y literalidad, muy común entre los propagandistas anticomunistas, cuando por ejemplo toma al pie de la letra el llamado de Mao, en su primer dazibao en 1966 a “¡bombardear el cuartel general!”1.
Pero en particular la nota final de Lotta, donde relaciona las infundadas afirmaciones de Steinfeld con la obra de Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals Mao’s Last Revolution [MLR] (titulada “La revolución cultural china” en su versión en español), hace ver más urgente la necesidad de cuestionar el chapucero y deshonesto trabajo académico no solo de Steinfeld sino de MacFarquhar y Schoenhals y demás gente de ese tipo. Y me hizo recordar el trabajo de un joven historiador, A. F. García, de la Universidad Nacional de Colombia que interpeló a MacFarquhar y Schoenhals sobre un par de afirmaciones sin sustento en Mao’s Last Revolution. En un correo electrónico a MacFarquhar… el 16 de junio de 2016, García le solicitó especificar las fuentes de una referencia a una pancarta en una manifestación de Guardias Rojos2 y de la afirmación en MLR de que «Mao ansiaba desencadenar un gran terror catalizador que hiciese arrancar la revolución cultural. No tenía ningún escrúpulo en sacrificar vidas humanas en ello. En una conversación en etapas posteriores de la revolución cultural con algunos de sus acólitos, el presidente llegó a sugerir que lo que distinguía a un revolucionario auténtico era precisamente su intenso deseo de matar: “Ese tipo, Hitler, era incluso más feroz. Cuanto más feroz mejor, ¿no creéis? Cuanta más gente matéis, más revolucionario seréis”». [Roderick MacFarquhar y Michael Schoenhals, La revolución cultural china (Barcelona: Crítica, 2009), 155.]
Los autores “soportan” tal afirmación en una nota que señala: “Procedente de una fuente muy fiable vista por uno de los autores” (¡!). [En su respuesta a García] MacFarquhar se lavó las manos y remitió el cuestionamiento a Schoenhals: «Estimado Sr. García: Gracias por su interés en nuestro libro. En el caso de las dos notas a pie de página que ha citado, sería al profesor Schoenhals a quien debería consultar. Mis mejores deseos, Roderick MacFarquhar». [email 19-jun-2016]
La respuesta de Schoenhals fue: «Apreciado Fernando, siempre temo que un lector meticuloso como usted se pregunte acerca de esta cita…, ya que desde la publicación de Mao’s Last Revolution he llegado a creer que mi traducción original de la muy ambigua declaración sin sujeto por parte de Mao en realidad es errónea…. En diciembre de 2015, escribí lo siguiente en el sitio web de historiadores H-NET, criticando y autocriticándome la falta de rigor académico en mí y en los demás: “¡Al citar a Mao, es de crucial importancia verificar el chino original y nunca simplemente confiar ‘ciegamente’ en la traducción de otra persona! Digo esto a los historiadores más jóvenes en particular, con la esperanza de que, independientemente de lo que haga, no asuma que es seguro confiar en que los más antiguos en el área específica de trabajo no cometerán errores de traducción que a veces tergiversan gravemente lo que dijo Mao. Permítanme subrayar este punto con un ejemplo: ¿acaso no se quisiera creer que se puede confiar en los autores de Mao’s Last Revolution… cuando, en la p. 102, afirman que Mao dijo “cuanta más gente matas, más revolucionario eres”? ¡No lo crea! Fui responsable de la traducción del abstruso comentario de Mao… y la traducción es incorrecta». [email 20-jun-2016]
No sé si la autocrítica de Schoenhals sea muestra de honestidad intelectual o de cinismo en vista de que se siguen divulgando ediciones en distintos idiomas con la misma sarta de mentiras de las cuales el par que aborda García es solo un botón de muestra. Las reflexiones de García de las que esta correspondencia con MacFarquhar y Schoenhals hace parte, aparecen en el artículo “Algunas refutaciones a las tergiversaciones del comunismo”, publicado en “Ciencia Nueva - Revista de Historia y Política” en el número de enero-junio de 2019, y habían sido presentadas en un ciclo de conferencias en varias ciudades de Colombia en 2017, a una de las cuales asistí. Todo esto no hace más que resaltar la importancia del proyecto “Pongamos las Cosas En Claro”3, una valiosa iniciativa que ha inspirado a mucha gente a nivel internacional como expresaban algunos de los expositores del mencionado ciclo de conferencias.
Con un saludo revolucionario,
Un lector
1. “Dazibao”, o “cartelón de grandes caracteres”, se refiere a una forma de lucha política que se popularizó durante la Revolución Cultural de China, en que la gente colgaba grandes carteles en que se hicieron críticas a las políticas y a las líneas políticas de las personas que estaban en la dirección. Como Raymond Lotta señala en su artículo, el “bombardeo” al que aludía Mao era político — Mao llamaba a las masas de personas a ponerse de pie, a desafiar y a derrocar a los “seguidores del camino capitalista”, aquellas personas que ocupaban cargos de dirección que quería restaurar el capitalismo. [volver]
2. Los Guardias Rojos eran grupos de jóvenes revolucionarios durante la Revolución Cultural de China. [volver]
3. Visite el proyecto Pongamos las Cosas En Claro aquí (sitio en inglés). [volver]
Para descargar el pdf y leerlo, haga clic aquí
Siga: @TheRevcoms
Lea: www.revcom.us
Vea: youtube.com/TheRevComs
¡Juntos, NOSOTROS rebasamos nuestra meta de 40 mil dólares en la campaña invernal de recaudación de fondos para
“Transformar la presencia y tecnología web de Revcom.us”!
Al cumplir esta meta, se dio un verdadero avance y una victoria para la gente del mundo, y no habría sido posible sin los esfuerzos dedicados de muchas personas que trabajaron creativa y colectivamente para satisfacer esta necesidad apremiante: aquellos que hicieron donativos, ya sean contribuciones grandes o pequeñas, aquellos que recaudaron fondos, aquellos que difundieron la campaña, aquellos que enviaron declaraciones, aquellos que hicieron comentarios, preguntas, críticas o sugerencias — y, por supuesto, aquellos que trabajaron tan arduamente en la modernización y actualización de nuestra presencia y tecnología web. ¡Todo ello importó!
La necesidad continua de que haya donantes recurrentes
Durante esta campaña de recaudación de fondos de cuatro meses, Revcom.us continuó erogando miles de dólares de costos cada mes para nuestra oficina, el mantenimiento de nuestro sitio existente y otros gastos. Pero gracias a nuestros donantes recurrentes mensuales, pudimos hacer frente a estos gastos y utilizar todos los fondos recaudados en la campaña para transformar el sitio web.
Así que animamos a todos nuestros donantes y a las personas que aún no han hecho donativos a que se conviertan en donantes recurrentes mensuales al nivel que puedan permitirse.
Ya has leído este artículo y ahora tienes que ser parte de asegurarnos de que revcom.us tenga la capacidad de dar urgentemente necesario y transformación.