Pasar al contenido principal

El levantamiento en Irán entra a su séptima semana:

La ferocidad se amplía y se profundiza contra una masiva represión por el estado

Nota de la redacción: Como señala esta actualización de nuestro corresponsal voluntario, cientos de miles de iraníes, especialmente mujeres, estudiantes y jóvenes, siguen demostrando un notable valor, creatividad y creciente determinación frente a la represión asesina del régimen islámico, y sectores sociales enteros piden un fin al régimen.

En este contexto, la orientación de la declaración del Partido Comunista de Irán (marxista leninista maoísta), A la gente del mundo: ¡Hagan suyo el clamor por la revolución proveniente de Irán!, tiene una importancia continua y decisiva, y llamamos la atención de nuestros lectores sobre ella. Se publicó con motivo de las protestas mundiales en apoyo del levantamiento en Irán el 22 de octubre. Como ha escrito el PCI (mlm):

Para eliminar por fin al sufrimiento aparentemente interminable del pueblo de Irán, se requiere una revolución real, hecha por millones de personas y dirigida por una vanguardia revolucionaria con el objetivo de derrocar al régimen fascista teocrático islámico y liberar a Irán del tejido asesino del sistema capitalista-imperialista. Para eso, se requiere una revolución comunista y establecer una “Nueva República Socialista”1.

A medida apoyamos el justo levantamiento en Irán, también es fundamental oponernos a los esfuerzos imperialistas por aprovechar la situación para impulsar sus reaccionarias agendas, especialmente la de Estados Unidos, que ha causado tanto sufrimiento y muerte en Irán y el Medio Oriente. ¡Los imperialistas estadounidenses no son ni serán nunca una fuerza para el bien en el mundo! Y hay que oponerse a todos los llamamientos a la intervención respaldada por Estados Unidos, junto con los lacayos de Estados Unidos como los monárquicos y los llamados “liberal-demócratas”.

40th Day Memorial for Mahsa Amini, Saqquez, Iran, where she was buried.

 

Miles caminan por el camino a Saqqez, Irán, para asistir a la conmemoración del 40º día de la muerte de Mahsa Amini.     Crédito: screenshot of Ashok Swain video

El miércoles 26 de octubre se cumplieron 40 días desde que Mahsa Amini, 22, fue asesinada por la policía de la moralidad de la República Islámica de Irán (RII).

¿Su supuesto delito? Según el régimen, “hiyab inapropiado”, es decir, violar su código de vestimenta medieval al no cubrirse completamente el cabello.

Su muerte cundió profundísimamente porque concentra los abusos y la degradación que sufren a diario y durante toda la vida los más de 40 millones de mujeres en Irán, un destino cruel que también acongoja los corazones de muchos esposos, padres, hermanos, hijos, amantes y amigos. Esta es una razón clave por la que el asesinato de Mahsa ha desencadenado un levantamiento masivo en todo el país que se ha prolongado durante los 40 días transcurridos, en que cientos de miles de personas exigen cada vez más “¡Muerte al dictador!” y un fin al régimen entero.

La centralidad de la esclavización patriarcal de las mujeres en el proyecto fundamentalista islámico entero (y en el programa fundamentalista religioso en general) es también la razón por la que los fascistas religiosos que gobiernan Irán han contraatacado con una violencia y una furia tan depravadas. La agencia de noticias activista HRANA ha informado de que hasta ahora han muerto 272 manifestantes, entre ellos 39 menores, y que se ha detenido a unos 14.000 en las protestas celebradas en 129 pueblos y ciudades y en unas 115 universidades. Y ahora el régimen amenaza con un derramamiento de sangre aún mayor2.

40º día: Decenas de miles de personas conmemoran a Mahsa con protestas

El 40º día después de una muerte es, en Irán, según la tradición islámica, un momento para recordar de nuevo al fallecido, y el 40º día del asesinato de Mahsa sacó a decenas de miles de personas a las calles de todo Irán —en al menos 20 ciudades y 22 universidades en Irán— para llorar su muerte y expresar de nuevo su furia y lanzar nuevas rondas de protesta contra los teócratas gobernantes de Irán que la mataron 3.

El heroísmo del pueblo y la reacción del régimen fueron especialmente intensos en Saqqez, de donde era Mahsa, y a lo largo de la región kurda oprimida, desde hace tiempo un centro de descontento y resistencia al gobierno central.

La República Islámica hizo todo a su gran y feo alcance por impedir cualquier conmemoración pública del asesinato de Mahsa. Amenazaron a su familia con detener a su hermano y quizás a otros parientes si no emitían un comunicado para cancelar la ceremonia. Se clausuraron las escuelas y universidades de la zona, y amenazó a los médicos con perseguirlos si participaban4. Las fuerzas de seguridad atacaron a los manifestantes el martes 25 de octubre por la noche y el miércoles 26 las fuerzas del régimen bloquearon las principales carreteras que conducían al cementerio de Saqqez, para tratar de impedir que se celebrara la conmemoración.

La represión fracasó. La asistencia fue masiva. “Llegaron en coche y en moto o a pie, a pesar de la fuerte presencia de seguridad en la ciudad y de las amenazas de encarcelamiento y muerte de las autoridades”, informó el New York Times. Vídeos mostraban a miles de personas a pie por la carretera de Saqqez y a otras personas que atravesaban campos con colinas para llegar al cementerio y acudir a la tumba de Mahsa. “¡Vengaremos a Mahsa! ¡Derrocaremos al dictador!”, gritaban algunos5.

Se dieron feroces batallas en diferentes partes del Kurdistán. Las fuerzas de seguridad, armadas con escopetas, dispararon directamente contra las multitudes rebeldes en Qazvin. En la Universidad del Kurdistán, en Sanandaj, dispararon contra los estudiantes que protestaban6.

“Por la tarde, las manifestaciones se habían extendido por todo el país a muchas ciudades y campus universitarios”, informó el New York Times, “con grandes multitudes en las calles que aplaudían y coreaban desafiantemente los mantras de las protestas: ‘Mujeres, Vida, Libertad’ y ‘Lucharemos y recuperaremos a Irán’, según los vídeos en las redes sociales”. En la capital, Teherán, las mujeres arrojaron sus pañuelos a las hogueras en la calle al grito de ‘¡Libertad! ‘Libertad!’, mostraron los vídeos. En muchos lugares, los manifestantes condenaron al líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei, y corearon a favor de su muerte y destitución”7.

¡Recuerden a Nika Shakarami! ¡Recuerden a Ismail Mowloudi!

Al día siguiente, jueves 27 de octubre, decenas de miles de personas volvieron a salir a la calle. Algunos lo hicieron para honrar a Nika Shakarami, una joven de 16 años que fue asesinada en una protesta en Teherán 40 días antes, mientras las mujeres quemaban sus hiyabs. Ella se convirtió en un símbolo nacional de valor y desafío. El jueves, la policía antidisturbios disparó contra el servicio conmemorativo de la joven cerca de la ciudad noroccidental de Visian. “Todos somos Nika, luchamos y nos defenderemos”, coreaba la gente, mientras lanzaba piedras a sus agresores. Un vídeo mostró su tumba cubierta de flores, y alrededor de su tumba, mujeres se cortaban el pelo y quemaban pañuelos. “Mi querida Nika, estoy desconsolada por perderte y con el corazón roto por tus sueños”, dijo su madre, Nassrin Shakarami.

Otros miles de personas en el Kurdistán asistieron al funeral de Ismail Mowloudi, un joven asesinado por las fuerzas de seguridad el día anterior durante las protestas en la ciudad de Mahabad. “El Kurdistán enterrará a los fascistas”, aplaudieron, cantaron y corearon los manifestantes8. Los manifestantes también atacaron y prendieron candela a edificios gubernamentales en Mahabad, frente a lo que los moradores describieron como una ocupación “de estilo militar” durante las últimas seis semanas. “La muerte de Mowloudi en un día de luto parece haber envalentonado a los manifestantes, les daba ánimos de descargar su ira contra las instituciones del estado”, declaró un activista de derechos humanos. “La gente estaba furiosa”9.

Respuesta de la RII: Represión indiscriminada, detenciones violentas, estrangulamiento del Internet

Este desahogo es aún más notable si se tiene en cuenta el nivel de violencia que ha desatado el régimen en el último mes. Un memorando del 21 de septiembre del cuartel general de las fuerzas armadas iraníes, filtrado a Amnistía Internacional, ordena a las fuerzas de seguridad “enfrentarse severamente a los manifestantes”. Otro iba más allá, ordenándoles a “enfrentarse sin piedad, y ir al extremo de causar muertes, a cualquier disturbio protagonizado por alborotadores y antirrevolucionarios”, tal como la República Islámica totalmente reaccionaria y no revolucionaria se refiere a los manifestantes justos.

Un grupo de seguimiento de las protestas informó de que en los primeros días de la revuelta, recibía más de 3.000 vídeos al día, pero que el número se había reducido a unos 100 o 200 vídeos al día porque el régimen estaba cortando el servicio de Internet. Esto ha dificultado mucho el seguimiento del verdadero alcance del levantamiento y del verdadero horror de la racha de represión del régimen10.

Otros grupos de derechos humanos han condenado a Irán por abusos como “detenciones y encarcelamientos arbitrarios, violencia sexual y basada en el género, uso excesivo de la fuerza, torturas y desapariciones forzadas”.

La racha de represión no ha hecho más que aumentar la determinación de muchos manifestantes. Uno de ellos habló con periodistas sobre una protesta reciente en la que él y otros pusieron cubos de basura en la calle y les prendieron fuego. Cuando las fuerzas de seguridad avanzaron, comenzaron a corear: “No mandamos matar a nuestra gente para transigir”11.

Las despiadadas agresiones a estudiantes y jóvenes conmocionan a muchos iraníes — Atraen a la protesta a sectores más amplios de la sociedad

Los despiadados ataques a las protestas —especialmente a los estudiantes y a los jóvenes— han provocado ondas de choque en todo Irán y, en muchos casos, han atraído a segmentos más amplios de la población a la lucha.

Hay informes generalizados de que profesores, empleados de oficina y trabajadores de fábricas han ido a huelga contra la violenta racha de represión en contra de los manifestantes. Los trabajadores del petróleo de varias refinerías importantes siguen en huelga, y se ha informado de la detención de 200 de ellos.

Los profesores se han negado a dar clases en sus aulas en solidaridad con la revuelta y para condenar la matanza de alumnos. “Sacrifico mi vida por mis alumnos”, decía uno de sus carteles. Otros decían: “No conviertan la escuela en una guarnición” y “La cárcel no es un lugar para los estudiantes”12.

Los sindicatos de docentes de todo el Kurdistán han anunciado huelgas en solidaridad con los manifestantes. En contra de estas y otras expresiones de apoyo —inclusive posteos en Instagram—, han salido amenazas, detenciones, expulsiones y jubilaciones anticipadas forzosas por parte de las fuerzas de seguridad y los funcionarios de educación del régimen. “En algunos casos, esto ha incluido el asesinato”, según Iranwire.com13.

Los médicos y funcionarios médicos también se han pronunciado contra el trato que el régimen da a los manifestantes y han sido atacados por ello. Según el Centro por los Derechos Humanos en Irán: “Mientras tanto, dimitieron el presidente del Consejo Médico de Teherán, Moayed Alavian, y el vicepresidente, Mohammad Razi — un día después de que los médicos miembros del consejo convocaran a una concentración en Teherán para protestar contra las fuerzas de seguridad que vigilan los edificios médicos en busca de manifestantes. La concentración en Teherán, a la que asistieron médicos y dentistas, fue atacada violentamente por las fuerzas de seguridad del estado”. 

Entre las reivindicaciones del Consejo Médico figuraban el cese de la entrada de las fuerzas militares, policiales y de seguridad en las universidades y hospitales médicos y su interferencia en la atención médica, la privacidad de la información médica de los pacientes y la protección, y no la violación, de la salud física, mental y espiritual de los detenidos y sus familias. “La comunidad médica, vigilante pero angustiada, aunque comprometida con el juramento hipocrático, siente que tiene el deber de no descansar hasta que se consigan todas las demandas”14.

Students rising up across Iran

 

Los estudiantes: una fuerza dinámica e impulsora del levantamiento

Durante los últimos 40 días, los estudiantes de cientos de universidades, así como los alumnos de secundaria y los más jóvenes, han participado cada vez más en las protestas. La semana pasada no fue una excepción. Iranwire.com informó el 26 de octubre:

Los estudiantes de decenas de ciudades y pueblos de Irán se reunieron en las universidades el martes 25 de octubre, para organizar concentraciones mientras las protestas antigubernamentales continuaban por trigésimo noveno día consecutivo... Más estudiantes universitarios de todo Irán desafiaron las órdenes de volver a clases el domingo... Mujeres y hombres jóvenes, incluidos los estudiantes universitarios, han estado al frente del movimiento, y las agencias de inteligencia han reforzado la situación de seguridad en los campus de todo el país. En la Universidad de Tarbiat Modares, unos vídeos mostraron a los estudiantes coreando “Jamenei es un asesino, su gobierno es inválido”, en referencia al líder supremo Alí Jamenei15.

Al Monitor informa: “Las consignas también se han vuelto más decididas, con coros como ‘Este es el año de la sangre, Seyyed Alí será derrocado’, en referencia al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei....”. 

En vídeos, los estudiantes de la Universidad Azad en Karaj, al oeste de Teherán, corean: “Esto ya no son protestas, es el comienzo de una revolución”. En la Universidad de Yazd, en el centro de Irán, gritaban: “Si eres neutral, no tienes honor”, y “Cuando la universidad se llena de sangre, está prohibido asistir a clases” 16.

Los estudiantes cada vez más atacan, desafían y rompen la separación de géneros que la República Islámica ha impuesto durante más de 40 años:

Ayer [en la Universidad Sharif en Teherán], se produjo un enfrentamiento después de que estudiantes miembros de la Basij [una milicia paramilitar voluntaria que el régimen utiliza para atacar a las protestas y el disentimiento] intentaran poner barricadas alrededor del comedor estudiantil volcando las mesas y bloqueando las entradas. El suceso tuvo lugar después de que las estudiantes intentaran entrar en el comedor segregado en protesta por las normas de segregación. Se viralizaron las imágenes del espectáculo, de miembros de Basij que trataban de bloquear las entradas con mesas como si trataran de detener una inundación. Finalmente, los manifestantes entraron en el edificio y empezaron a celebrar y corear. Los medios de comunicación estatales iraníes acusaron a los manifestantes de corear “lemas soeces y romper las normas”. Hoy, después de que se clausurara el comedor, los estudiantes se sentaron fuera y montaron picnics en protesta por la decisión de la universidad de clausurar el comedor y mantenerlo segregado17.

Se han registrado protestas similares en otras universidades de Irán. Este movimiento de desobediencia civil de hombres y mujeres al comer juntos está ganando tanto impulso que, según se informa, la mayoría de las universidades clausuraron sus comedores para impedir las comidas mixtas18.

Los estudiantes también se han enfrentado a una represión cruel y creciente. El 24 de octubre, un tribunal de Teherán declaró a 315 culpables de participar en acciones antigubernamentales. Cuatro de los condenados podrían enfrentarse a la pena de muerte o a la amputación de un miembro19.

En una escuela secundaria femenina en Teherán, los funcionarios de la escuela y las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una brutal “inspección” — al parecer, golpearon y registraron a las niñas con teléfonos móviles, y luego rompieron sus teléfonos y no permitieron que sus padres entraran en la escuela 20.

_______________

NOTAS:

1. A la gente del mundo: ¡Hagan suyo el clamor por la revolución proveniente de Irán!, Partido Comunista de Irán (marxista leninista maoísta), 18 de octubre de 2022. [volver]

2.  Iran’s Guards head warns protesters: ‘Today is last day of riots’, Reuters, 29 de octubre de 2022 (énfasis agregado). [volver]

3. Face-Off in Iran: State Security Forces Attack Protesters on Day of Mourning for Mahsa Amini, Centro por los Derechos Humanos en Irán, 26 de octubre de 2022. “En el momento de redactar este informe, se habían producido protestas en más de 20 ciudades, entre ellas Mashhad, Isfahan, Tabriz, Rasht, Gorgan, Amol, Kerman, Tonekabon, Andimeshk y Mahabad... También se registraron protestas en 22 universidades, entre ellas las de Teherán, Mashhad, Qazvin, Isfahan, Gilan, Tabriz, Babol, Ahvaz, Sanandaj, Kermanshah, Zahedan, Damghan, Malayer, Arak, Yazd y Hamadan, así como en seis residencias universitarias de Teherán, Tabriz, Rasht y Karaj”. [volver]

4. Los gobernantes de la República Islámica entienden muy bien que el ciclo de duelo de 40 días ayudó a impulsar el levantamiento de 1978-1979 que llevó a la destitución del cha, y podría ayudar a impulsar aún más el levantamiento contra su gobierno. Iranwire.com, 26 de octubre de 2022. [volver]

5. Tens of Thousands in Iran Mourn Mahsa Amini, Whose Death Set Off Protests, New York Times, 27 de octubre de 2022. [volver]

6. Face-Off in Iran: State Security Forces Attack Protesters on Day of Mourning for Mahsa Amini, Centro por los Derechos Humanos en Irán, 26 de octubre de 2022. [volver]

7. Tens of Thousands in Iran Mourn Mahsa Amini, Whose Death Set Off Protests, New York Times, 26 de octubre de 2022. [volver]

8. Vídeo en BBCPersian Instagram. [volver]

9. Memorials for 2 Young Women Killed in Iran Galvanize Protests, New York Times, 27 de octubre de 2022; Iranian forces open fire on protesters as government buildings burn, Washington Post, 27 de octubre de 2022. [volver]

10. Tactics of repression: How Iran is trying to stop Mahsa Amini protests, Washington Post, 5 de octubre de 2022. [volver]

11. Tactics of repression: How Iran is trying to stop Mahsa Amini protests, Washington Post, 5 de octubre de 2022. [volver]

12. Anti-Regime Protests, Strikes Enter Sixth Week In Iran, Iran International, 23 de octubre de 2022. [volver]

13. Regime’s Five Responses to Protesting Teachers, IranWire.com, 25 de octubre de 2022. [volver]

14. Face-Off in Iran: State Security Forces Attack Protesters on Day of Mourning for Mahsa Amini, Centro por los Derechos Humanos en Irán, 26 de octubre de 2022. [volver]

15. Day 39: Protesting Students Clash With Security Forces, Iranwire.com, 26 de octubre de 2022. [volver]

16. Iran International, 23 de ocubre de 2022. [volver]

17. Iran protests continue in universities, Al Monitor, 24 de octubre de 2022. [volver]

18. Protests Rock Iran Universities Before Nationwide Rallies Wednesday, Iran International, 25 de octubre de 2022. [volver]

19. Iran Indicts Hundreds as Students and Strikes Sustain Protests, Bloomberg, 24 de octubre de 2022. [volver]

20. Day 39: Protesting Students Clash With Security Forces, Iranwire.com, 26 de octubre de 2022. [volver]

DONATIVOS para revcom.us. 
DONATIVOS para la revolución.

Del genocidio en Gaza, a la creciente amenaza de una guerra mundial entre potencias nucleares, a la creciente devastación ambiental…, el sistema capitalista-imperialista que nos gobierna es un horror para miles de millones de personas por todo el mundo y está desgarrando el tejido de la vida sobre la Tierra. Ahora, la batalla total al interior de la clase dominante estadounidense, entre republicanos fascistas y demócratas criminales de guerra, está llegando a un desenlace —probablemente durante, o antes de, las venideras elecciones—, desgarrando a la sociedad como nunca antes había ocurrido desde la Guerra Civil.

Bob Avakian (BA), líder revolucionario y autor del nuevo comunismo, ha desarrollado una estrategia para hacer los preparativos para la revolución y para hacerla. Ha analizado científicamente que el presente es un momento poco común en el que una revolución real se ha vuelto más posible, y ha expuesto la visión panorámica, la base sólida y el plano concreto para “lo que sigue” en la Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte.

El sitio web revcom.us sigue y aplica esa dirección y es esencial para todo esto. Posteamos nuevos materiales de BA y seleccionamos el conjunto de su obra. Aplicamos la ciencia que él ha desarrollado para analizar y poner al descubierto cada acontecimiento clave en la sociedad, cada semana. Revcom.us postea la dirección oportuna de BA para los revcom (comunistas revolucionarios), incluidos sus despachos en las redes sociales que desglosan esto para la gente cada semana y a veces con más frecuencia. Actuamos como un eje que guía y conecta para el creciente movimiento revcom a nivel nacional: no sólo muestra lo que se está haciendo, sino aborda lo que está bien y lo que está mal y aprende rápidamente — y recluta gente nueva para lo que tiene que ser una fuerza en rápido crecimiento.

Digámoslo así: ¡no habrá revolución a menos que este sitio web no sólo “siga en marcha” sino que pase a alturas completamente nuevas!

Así que, ¿qué deberíamos dar para que 2024 sea nuestro año — un año de revolución?
¡Todo lo que puedas!
¡HAZ DONATIVOS AHORA a revcom.us y conéctate con BA y los revcom!

Tus donativos contribuyen a:

  • Promover a BA en las redes sociales y Las Entrevistas con Bob Avakian en El Show RNL — ¡Revolución, Nada Menos!
  • Fortalecer revcom.us como un sitio web accesible, seguro y robusto, capaz de ponerse a las alturas de las demandas extraordinarias de navegar en las tormentas y prepararse para la revolución en este año crucial sin precedentes.
  • Costear el trabajo para que los revolucionarios viajen a “puntos candentes” nacionales, donde contradicciones extremas están desgarrando el tejido de este país y creando la posibilidad de arrancar una revolución real a esta situación que se intensifica.
  • Ampliar el alcance y la cobertura de revcom.us
  • Imprimir y distribuir materiales clave de Revcom, incluida la DeclaraciónNecesitamos y exigimos: Una forma completamente nueva de vivir, un sistema fundamentalmente diferente y la Proclama Somos los revcom (comunistas revolucionarios).