Pasar al contenido principal

Actualización de la CIE:

Irán: “Indulto” falso y acosador mientras continúa la represión

Protestas de masas en curso en Beluchistán

13 de febrero de 2023. La semana pasada, los medios de comunicación estatales iraníes estaban llenos de imágenes del “líder supremo” de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, indultando o conmutando las condenas de “decenas de miles” de prisioneros. Las amnistías han sido parte de la conmemoración anual de la llegada al poder de la RII [República Islámica de Irán] en febrero de 1979.

Pero este año, estos indultos se están dando tras de que decenas de miles de iraníes se han levantado poderosamente contra la República Islámica y muchos piden su caída. El régimen ha respondido con barbarie, asesinando a unos 528, incluidos más de 70 niños, arrestando a más de 19.700 y torturando depravadamente en sus mazmorras, según HRANA News (11 de febrero). Esta violencia en masa señala qué tan profundamente ha sacudido al régimen el levantamiento en Irán desencadenado por el asesinato el 16 de septiembre de 2022 de Mahsa Amini, de 22 años, y su gran necesidad de aplastarlo.

Al mismo tiempo, el régimen también se enfrenta a una tremenda necesidad de intentar apuntalar su legitimidad frente al abismo cada vez mayor entre él y grandes sectores de la población y las olas de repulsión internacional por su gobierno asesino.

Así que los indultos impartidos y la reciente liberación de algunos prisioneros políticos no reflejan ningún cambio de sentir o reforma fundamental por parte de esta teocracia medieval. Reflejan una combinación de algunas concesiones a estas presiones, así como “indultos” sujetos a condiciones compuestas de grandes dosis de propaganda, la liberación de algunos presos acusados de delitos menores y los esfuerzos continuos del régimen para quebrantar el ánimo de los presos, sobre todo prisioneros de alto perfil.

El líder judicial Gholamhossein Mohseni-Ejei explicó:

Durante recientes acontecimientos, algunos, especialmente los jóvenes, han cometido delitos y se han portado mal debido a la propaganda y al adoctrinamiento del enemigo, causando problemas para sí mismos y sus familias. Pero ahora que se revelan los esquemas de enemigos extranjeros, grupos contrarrevolucionarios y contra la población, muchos de ellos expresan su pesar y piden perdón1.

El Centro por los Derechos Humanos en Irán señaló:

[M]uchos manifestantes no serán elegibles para ser liberados porque han sido acusados de delitos graves, como “corrupción en la tierra”, “hacer la guerra [contra Dios]”, “rebelión”, “espionaje a favor de extranjeros”, “asesinato,” “destrucción e incendio premeditado contra edificios estatales, militares y públicos” y “pertenencia a organizaciones que luchan contra el estado”. Tampoco calificarán los extranjeros y aquellos que tengan antecedentes penales, o quienes enfrenten denuncias particulares.

Como el subjefe del poder judicial, Sadegh Rahimi, declaró el 5 de febrero de 2023:

La amnistía se otorga después de que los perpetradores expresan disgusto por sus acciones pasadas y se comprometen a no repetirlas en el futuro, de lo contrario, los delitos futuros serán castigados con mayor severidad. (énfasis añadido)2

Disculpas y promesas similares a menudo son coaccionadas y filmadas, lo que a menudo tiene un efecto desmoralizador y escalofriante tanto en el recluso como en la comunidad.

Shahriar Shams, un ex prisionero, dijo que uno de sus amigos que todavía está tras las rejas le dijo que si las autoridades los liberaban incondicionalmente, eso estaría bien, pero si exigían alguna carta de remordimiento “no les daremos nada. Deberíamos ser nosotros quienes les indultemos”3.

La misma redacción de muchos de los “indultos” del régimen contiene amenazas que se ciernen sobre los presos liberados y encarcelados. El Washington Post entrevistó a ex prisioneros, médicos y terapeutas:4

A cuatro meses del inicio del levantamiento, muchos iraníes siguen comprometidos con el movimiento, que comenzó en septiembre después de  la muerte de Mahsa Amini, de 22 años de edad, bajo la custodia de la odiada “policía de la moralidad” del país. Pero las detenciones en masa han cobrado un alto saldo físico y psicológico para las personas que van entrando y saliendo de las prisiones, y han asustado a algunos de ellos y a sus familias de modo que se callen, según entrevistas con siete iraníes recientemente liberados de la cárcel, cinco grupos de derechos locales e internacionales, así como médicos y abogados iraníes en contacto directo con personas detenidas tras apoyar las protestas….

El ingeniero [entrevistado por el Washington Post] finalmente fue puesto en libertad bajo fianza pendiente de juicio, pero encontró poco alivio en casa... Sigue atormentado por el abuso psicológico que soportó y la violencia que vio infligida a otros: “Ustedes, bastardos, se han vuelto demasiado malcriados”, recordó que decían sus interrogadores. “Deberíamos arrancarte los testículos y colgarte por detrás para que aprendas a comportarte”.

Sin embargo, el efecto sobre el levantamiento es contradictorio.

Un graduado de la facultad de derecho de 30 años de edad en Teherán, que pasó 26 días recluido en octubre, observó que los arrestos y ejecuciones “han asustado a muchas personas y han llevado a la retirada, especialmente entre aquellos que tienen menos experiencia en el activismo”. Pero otros no se desaniman. “A pesar de la represión generalizada y de las detenciones, tratamos de seguir protestando y luchando de diferentes formas”, continuó el licenciado en derecho.

Liberación de varias prisioneras políticas y otros disidentes

“[Hace poco,] un número importante de prisioneras políticas fueron liberadas”, según el noticiero Akhbar-Rooz. “Entre las prisioneras liberadas, se destacan los nombres de Fariba Asadi, Shohreh Hosseini, Gelareh Abbasi, Zahra Safaei, Parastoo Moeini, Alieh Motalebzadeh, Niloufar Shakri y Saba Kordafshari5. Los informes también señalan la liberación de Mohammad Habibi, un rostro conocido de los maestros del país”.

Varios otros líderes disidentes fueron liberados de otras prisiones. Farhad Meysami, cuyo cuerpo demacrado conmocionó al mundo después de una huelga de hambre de cinco meses, fue puesto en libertad bajo fianza el 10 de febrero, en el cuarto año de su condena de cinco años; dos días antes, la abogada de derechos humanos Nasrin Soutoudeh (de licencia médica de la prisión de Evin) destacó su caso en su  entrevista con Christiane Amanpour de la CNN.

La académica iraní-francesa Fariba Adelkhah fue liberada de la prisión de Evin en Irán, según un comunicado del 10 de febrero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia. Adelkhah había sido arrestada, durante una visita a Irán en 2019, por cargos falsos de conspiración contra el régimen y propaganda contra el estado. Aún no está claro si se le han restablecido sus derechos para salir de Irán.

Al parecer, estas liberaciones anticipadas no están específicamente vinculadas al indulto de Jameneí, aunque estos indultos en este momento pueden tener un propósito propagandístico para el régimen.

Tweet URL

Alieh Motalebzadeh posteó un video de algunos de los prisioneros liberados cantando alegremente fuera de la prisión de Evin, ¡claramente sin arrepentimiento y sin quebrarse!

Beluchistán: la rebelión y la represión continúan ardiendo

En general, en Irán se ha dado un reflujo en las grandes manifestaciones de masas, pero el odio de masas hacia la República Islámica y sus crímenes bárbaros sigue siendo muy profundo. En cambio, las redes sociales desde el interior de Irán han estado destacando tácticas como colgar mantas desde edificios y puentes, graffitis y la quema y desfiguración de pancartas y carteles de propaganda del régimen.

Aun así, se celebraron protestas dispersas en Irán previas a las celebraciones del aniversario del régimen del 11 de febrero (donde afirman que lograron reunir a decenas de miles de simpatizantes). A principios de febrero, los manifestantes en Abadán, en el suroeste de Irán, destruyeron una estatua de un miliciano Basich, que se había instalado recientemente. Según informes, se celebraron protestas en Sanandaj en el aniversario, y el día anterior un grupo de organizaciones de docentes en Kurdistán protestó por la situación de los clérigos sunitas arrestados por apoyar las protestas populares. En el mismo aniversario, la televisión estatal fue pirateada y en Teherán la gente coreó: “Abajo la República Islámica” desde sus casas y tejados.

Tweet URL

Iran International English @IranIntl_En: El grupo hacktivista iraní Edalat-e Ali pirateó el sábado la Radiodifusora de la República Islámica de Irán (IRIB) mientras la televisión estatal transmitía el discurso del presidente Ebrahim Raisi en el aniversario de la revolución del régimen, mostrando imágenes con el lema “Muerte a Jameneí”.

En todo el mundo, una mezcla compleja de decenas de miles de iraníes en la diáspora se manifestaron y marcharon por el fin de la República Islámica6.

Las excepciones notables al reflujo en las protestas en las calles han sido la provincia de Sistán-Beluchistán y, en menor medida, Kurdistán.

El viernes 10 de febrero fue la 19ª semana consecutiva de marchas de miles de personas, incluidas mujeres, todos los viernes en Zahedán, capital de la provincia de Sistán-Beluchistán, tras la horrible masacre del 20 de septiembre de unas 100 personas dentro y fuera del área de oración de la mezquita principal, fuera de la cual se iba a realizar una protesta. Beluchistán es la región más pobre de Irán y Pakistán, y su gente está extremadamente oprimida por su idioma, cultura y religión musulmana mayoritariamente sunita (la República Islámica es una teocracia fundamentalista basada en el islam chiíta)7.

Tweet URL

[Cántico:] “Los prisioneros políticos deben ser liberados”. 10 de febrero de 2023, Zahedán

Durante los últimos meses, la RII ha centrado una potencia de fuego considerable en Beluchistán, estableciendo puestos de control militares; arrestando y haciendo desaparecer por la fuerza a un número desproporcionadamente grande de gente y condenando a ejecución a numerosos jóvenes baluchís. Debido a que a muchos miles de baluchís se les han negado los documentos de identificación, son aún más vulnerables que las personas en otras partes de Irán a simplemente desaparecer en un agujero negro de seguridad después del arresto, dejando a sus familias y amigos buscándolos desesperadamente durante meses o para siempre.

La organización noticiosa Haalvsh publicó un informe (en persa) que documenta la violación sistemática de mujeres manifestantes en los centros de detención de Beluchistán.

Otro informe noticioso desgarrador fue el intento de suicidio de Benyamin Kokhan, de 16 años, luego de severas torturas y violencia sexual en el Centro Correccional y de “Educación” de Zahedán, donde él y otros tres adolescentes baluchís fueron obligados a confesar haber disparado contra las patrullas. Ha habido varios otros informes de presos baluchís que se suicidaron después de su liberación, debido a su trauma por tortura severa, amenazas y violación.

Tweet URL

Intento de suicidio de un joven de 16 años en el Centro Correccional y de Educación de Zahedán debido a los efectos de fuertes palizas y tortura física con la ingestión de líquido de inodoro y champú.

Frente a esta opresión y amenazas sistemáticas y horribles, es aún más sorprendente que miles de baluchís continúen protestando semana tras semana en Zahedán y otras ciudades de Beluchistán, típicamente coreando consignas que van desde “Mujer. Vida. Libertad” a “¡Muerte a Jameneí! ¡Muerte a los Basich [paramilitares]!”, “¡Muerte a los opresores, ya sea cha o mulá!” y “Presos Políticos Libres”.

_______________

NOTAS:

1. Iran Announces Amnesty, but It May Not Spare Many Protesters, New York Times, 5 de febrero de 2023. [volver]

2. Analysis: Khamenei’s “Pardon” Is a Public Relations Stunt That Cedes No Ground to the Protesters, IranHumanRights.org, 8 de febrero de 2023. [volver]

3. Rights Defenders Dismiss Iran’s Prisoner Amnesty Claim, Iran International, 7 de febrero de 2023. [volver]

4. Iran protesters released from prison wrestle with fear and trauma, Washington Post, 6 de febrero de 2023. [volver]

5. Muchas de estas mujeres fueron acusadas de “propaganda contra el régimen”, “colusión”, “pertenencia a grupos anti-régimen” o “insultos al líder y fundador de la República Islámica”. Saba Kordafshari también fue acusada de “fomentar la inmoralidad” por quitarse el velo. Cumplían condenas de entre dos y siete años. [volver]

6. Las protestas se sostuvieron en Washington, D.C., Los Ángeles, Londres, París, Oslo, Bolonia, Berlín, Dusseldorf, Hamburgo, Nicosia, Copenhague, Aarhus, Viena, Sofía, Madrid, Estambul, Sydney, Melbourne, Adelaid, Perth, Brisbane, Auckland, Estocolmo y Gotemburgo. Iranians Rally Across The World Calling For End To Islamic Republic, Iran International, 11 de febrero de 2023. [volver]

7. Aunque rebasa el ámbito de este artículo, la oposición a la RII entre los baluchís es compleja y tiene elementos contradictorios. Las marchas semanales se sostienen después de las oraciones del viernes, y las alienta el principal clérigo sunita. Éste es miembro de la RII y se considera un reformador que durante las oraciones ha llamado a celebrar un referéndum y a un fin de las ejecuciones y palizas. También hay organizaciones democráticas seculares, y en la gran región de Beluchistán de Pakistán, operan grupos separatistas armados baluchís, incluidas fuerzas fundamentalistas sunitas. [volver]