Pasar al contenido principal

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora:

Se necesita un clamor mundial: ¡No a las prohibiciones! ¡No a las condenas en la cárcel! ¡No a las ejecuciones!

Nota de la redacción: Hemos recibido lo siguiente de la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos de Irán AHORA (CIE):

El rapero rebelde Toomaj Salehi recibió una sentencia escandalosa del tribunal islámico de Irán a principios de julio, tras soportar 252 días de aislamiento, tortura, interrogatorios y dos “juicios” a puerta cerrada. Además de una sentencia de 6 años y 3 meses de prisión, se le ha revocado el pasaporte y se le prohíbe salir de Irán o realizar actividades relacionadas con la música durante 2 años, y se le obliga a asistir a cursos de “manejo de la conducta” impartidos por la Fiscalía de la República Islámica de Irán (RII). Han trasladado a Toomaj a la población general de la Prisión Central de Isfahan.

En una declaración en la que condena la ilegitimidad del proceso judicial, su abogado Amir Raesian declaró: “Nos dieron un total de media hora para reunirnos con el cliente en el Centro de Detención de Inteligencia de Isfahan, y el volumen de acusaciones era superior a lo que podíamos siquiera explicarle al cliente en esa media hora... Aunque el Sr. Toomaj Salehi lleva casi ocho meses recluido en la prisión especial de inteligencia de Isfahan, tenía control mental y físico debido a sus rasgos de personalidad, y dio explicaciones detalladas y claras ante el tribunal”.

La prohibición ilegal de la música de Toomaj es especialmente onerosa, pero revela el miedo real del régimen al impacto que tienen artistas como Toomaj, motivo por el que lo encarcelaron y maltrataron. Millones de personas en Irán lo adoran por ser un artista querido que no sólo compone canciones desafiantes a la opresión, sino que también llevó su música a las calles ardientes y festivas del levantamiento desencadenado por el asesinato de Mahsa “Jina” Amini el 16 de septiembre de 2022 a manos de la odiada policía de la moralidad de Irán. Toomaj no es un músico que busque la fama personal, el lucro ni el lucimiento. Lo ha puesto todo en juego para dar voz a la alegría y la rabia de resistirse a la opresión y abogar por “mujeres, vida, libertad”, por ejemplo en su canción “Campo de batalla” que salió poco antes de su detención.

Protestas en todo el mundo contra la sentencia impuesta a Toomaj

El 11 de julio, PEN América, organización de prestigio internacional que defiende a escritores y artistas, denunció enérgicamente la condena de más de seis años impuesta por el tribunal islámico de Irán. La declaración de PEN decía en parte

... Aunque la sentencia lo ha sacado del aislamiento, seguimos gravemente preocupados por su seguridad y bienestar. Exigimos su liberación inmediata y que se retiren todos los cargos contra él.

El fin de semana anterior a su condena, el clamor por la libertad de Toomaj y de todos los prisioneros políticos resonó en todo el mundo, con numerosas protestas en Europa y en el mismo Irán. En la ciudad iraní de Zahedan, cerca de la frontera entre Pakistán y Afganistán, la gente exigió la libertad de Toomaj en su cuadragésima semana consecutiva de protestas de los viernes.

July 7 march in the capital of Sistan and Baluchistan province, Iran.

 

Muchos de los manifestantes en la marcha del 7 de julio en la capital de la provincia de Sistán y Baluchistán (donde vive el pueblo baluch, étnicamente oprimido y extremadamente empobrecido) portaban pancartas y gritaban por la liberación de Toomaj Salehi, Abbas Deris y todos los prisioneros políticos. En esta pancarta se lee: “La muerte con dignidad es mejor que la vida con humillación. Toomaj Salehi debe ser liberado”.      Foto: Twitter

En Europa, destacó el arte en vivo en los Países Bajos, donde la gente llevaba las máscaras de Toomaj de Cuentos de una Revolución.

Arte en vivo “Todos somos Toomaj Salehi” de Cuentos de una Revolución, Países Bajos

Support protest for Iran political prisoners, July 2023.

 

Foto: IEC

Muchos agentes de la clase dominante también emitieron declaraciones en las que pedían la liberación de Toomaj, entre ellos el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, que declaró (20 de abril de 2023):

Pedimos a los líderes de Irán que liberen ya a Toomaj, que liberen ya a todos los prisioneros políticos y que proporcionen al Sr. Salehi la atención médica que necesita. La dureza con la que Irán trata a los prisioneros políticos tiene por objeto intimidar a la gente y reprimir el disentimiento, y no hace sino poner de relieve hasta qué punto los líderes iraníes temen a su propio pueblo, en particular a los jóvenes como Toomaj.

Si leemos esta misma declaración, pero sustituimos el nombre de “Toomaj” por los nombres de prisioneros políticos en Estados Unidos como Mumia Abu-Jamal o Leonard Peltier, se aclara la hipocresía del gobierno estadounidense al pescar en las aguas turbulentas que rodean al régimen de Irán. Para los imperialistas, las “violaciones de los derechos humanos” sólo cuentan si las cometen sus rivales. Echen un vistazo honesto a la historia y la naturaleza de estos regímenes —ya sean los imperialistas europeos de Francia, Grecia, Alemania o los imperialistas de Estados Unidos, Rusia o China o incluso los llamados gobiernos de “izquierda” de Nicaragua, Venezuela y Cuba— que dieron al presidente carnicero de Irán (Ebrahim Raisi) una cálida recepción este mes de junio, al igual que Uganda, Zimbabue y Kenia en julio.

Sepideh Gholian: ¡Condenada a dos años más!

Poco después de la injusta condena de Toomaj, otra valiente y querida prisionera política, Sepideh Gholian, fue condenada por los misóginos mulás iraníes a dos años más de prisión, más la prohibición durante dos años de pertenecer a cualquier grupo sociopolítico, de utilizar un teléfono inteligente y de vivir en la capital, Teherán, o cerca de ella. Todo ello para castigar a Sepideh por su declaración de protesta de 10 segundos en marzo de 2023.

Como informó entonces la CIE [en español aquí], “Sepideh Gholian salió de la prisión de Evin, en Teherán, tras cuatro años y siete meses de encarcelamiento por apoyar a los cañeros en huelga, y comenzó a gritar: ‘¡Maldito Jameneí, lo enterraremos!’ Pocas horas después, la caravana de automóviles que la llevaba a su casa en Juzestán fue detenida en la autopista por un gran número de fuerzas de seguridad que la secuestraron a la fuerza y según informes la regresaron a Evin”. Sus intrépidos actos y mensajes circularon por todo el mundo a través de los principales medios de comunicación y las redes sociales, contribuyendo a deslegitimar el reaccionario gobierno de la RII y a reforzar la determinación de manifestantes y prisioneros.

Condenan a muerte a un manifestante de la minoría árabe quien fue testigo de la masacre de 2019

Recientemente, un tribunal de apelación confirmó la sentencia de muerte de Abbas Deris (o Daris, Shalishat), un prisionero político de la minoría árabe, poniendo de manifiesto cómo la represión sanguinaria de la RII se ensaña especialmente con las nacionalidades oprimidas de Irán.

Durante el levantamiento masivo en Irán de noviembre de 2019, Abbas Deris se unió a las protestas que bloquearon el tráfico a los campos petrolíferos en la ciudad de Mahshahr en la provincia de Juzestán, rica en petróleo y de mayoría árabe. Las fuerzas de seguridad atacaron a los manifestantes, en su gran mayoría sin armas, con armas automáticas y artillería de tanques, obligándoles a huir a un campo de juncos de pantano. A continuación, las fuerzas del régimen prendieron fuego al campo y asesinaron a entre 60 y 150 personas. Para ocultar este horror, el régimen detuvo a Abbas Deris, el único testigo conocido que sobrevivió a la masacre. Lo torturaron para que confesara haber disparado a un policía, lo que negó ante el tribunal.

El hijo de Abbas, de 16 años, escribió dos cartas y creó un vídeo, que se están compartiendo en farsi en las redes sociales y han sido traducidos al inglés por un voluntario de la CIE [y este pasaje al español por revcom.us]:

Amables gentes del mundo, soy Ali Deris, el hijo mayor de Abbas y responsable de cuidar de la familia después de mi padre. Por desgracia, mi madre sufrió un derrame cerebral y murió al enterarse de que mi padre había sido condenado a muerte. Ahora mi padre corre peligro de ser ejecutado, y yo y mis hermanos —Mehdi, de 12 años, y Mohammad, de 8— nos preguntamos si este mundo es tan cruel como para vernos perder también a nuestro padre. Los tres niños pedimos a todas las organizaciones, gobiernos y personas bondadosas del mundo, e incluso a los niños del mundo, que ayuden a impedir la ejecución de mi padre. Esto es aterrador, ayuden a mi padre a volver a casa...

Forjar otro camino

Todo esto debe situarse en el contexto de lo que señala el Partido Comunista de Irán (MLM) sobre la necesidad de que las masas de personas se levanten contra esta represión sobre la base correcta. Al oponerse a los fundamentalistas islámicos, es crucial tener claro quiénes son amigos y quiénes enemigos. Nuestros amigos son el pueblo del mundo y, para ganar esta lucha, necesitamos apoyarnos firmemente en ellos. Apoyarse en gobiernos o instituciones reaccionarios —los grandes opresores imperialistas de Oriente u Occidente, o su Naciones Unidas— es perjudicial para los intereses fundamentales de las personas que luchan por un mundo mejor, incluidos los intereses de los prisioneros políticos de Irán.

Hablando de la ONU, casi al mismo tiempo que lanzaba una Misión de Investigación sobre la despiadada represión iraní de los manifestantes durante el “levantamiento de Jina”, legitimó objetivamente al régimen islámico asesino, otorgándole repetidamente puestos y plataformas de la ONU. (Los siguientes ejemplos proceden de comunicados de prensa de UN Watch, una ONG pro occidental con sede en Ginebra que monitorea a la ONU):

  • En mayo, la RII fue designada para presidir el Consejo del Foro Social 2023 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
  • En junio, Irán fue elegido miembro del Comité de Desarme y Seguridad Internacional de la ONU.
  • Durante 2 semanas a finales de junio, la República Islámica “celebró una exposición justo debajo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU de ‘diseño de moda femenina contemporánea iraní’“. El director de UN Watch, Hillel Neuer, señaló la pura ironía: “Estas son las mismas personas que matan a golpes a mujeres por no llevar el hiyab obligatorio, envenenan a colegialas y golpean, ciegan, violan, torturan y matan a mujeres que protestan”.
  •  “El 20 de abril de 2021, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas eligió a Irán miembro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU para el mandato 2022-2026. Casi un año después, el 25 de marzo de 2022, Irán comenzó su mandato de 4 años en este máximo órgano de derechos de la mujer. UN Watch fue el primero en denunciar “la absurda elección de uno de los peores maltratadores de los derechos de la mujer del mundo para el mismo órgano que tiene la tarea de ‘promover los derechos de la mujer [...] y determinar las normas mundiales sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer’”.

Finalmente, la ONU se vio obligada a retirar a Irán de este puesto, debido a una campaña de protesta masiva. Pero, ¿por qué era necesario hacerlo en primer lugar? ¿Acaso los funcionarios de la ONU no tienen el personal, o incluso una app de Google, para decirles que Irán ha sido uno de los regímenes más misóginos del planeta durante más de cuatro décadas, mucho antes de que se produjera esta campaña de protesta?

Toda su historia debería servir como recordatorio de que la ONU es parte del problema, no de la solución. Como señaló el líder revolucionario Bob Avakian en su entrevista “Los derechos humanos en la cadena de trabajo”:

La “comunidad internacional”, tal como la representa la ONU, no es en realidad una comunidad sino que más bien es otra expresión de un mundo dominado por el imperialismo, un mundo dividido en explotadores y explotados, en naciones opresoras y oprimidas y en rivales imperialistas contendientes. La ONU no es un organismo supranacional sino una institución que refleja (y perpetúa) estas divisiones y conflictos. En el mundo de hoy, los sistemas jurídicos en países individuales, y a escala global, se basan en definidas relaciones sociales opresivas y económicas explotadoras y las refuerzan. El hecho es que no es posible obtener la justicia social dentro de los límites de los sistemas jurídicos existentes que sirven al capitalismo-imperialismo y a otros sistemas de gobierno reaccionarios.

16 de septiembre: todas las miradas puestas en el primer aniversario del levantamiento de Jina

El contexto de las injustas sentencias dictadas contra prisioneros políticos de alto perfil y las amenazas reales a sus vidas es el próximo aniversario de la muerte de Mahsa “Jina” Amini a manos de la “policía de la moralidad” y el estallido del levantamiento de “Mujer, Vida, Libertad” de septiembre de 2022. Muchas fuerzas políticas diferentes dentro y fuera de Irán, incluidos los gobernantes teocráticos de Irán, están haciendo planes para posibles protestas masivas.

Las amplias y brutales barridas y redadas del régimen en octubre de 2020 fueron un ataque preventivo contra la conmemoración del levantamiento de noviembre de 2019 (hasta entonces el desafío más poderoso a la continuación de su dominio). Además de las penas de prisión mencionadas, la conocida activista y escritora Narges Mohammadi ha recibido reiteradas citaciones judiciales y cargos adicionales en las últimas semanas. Esto exige que la gente esté alerta ante posibles acontecimientos nuevos e inesperados tanto en la resistencia como en la represión en Irán y a actuar en consecuencia en solidaridad con la valiente gente y prisioneros políticos de allí, en el espíritu internacionalista de “la lucha del pueblo iraní es nuestra lucha”.