
Día de Acción por la Educación Superior, Foley Square, ciudad de Nueva York, 17 de abril de 2025. Foto: AP
El jueves 17 de abril, las protestas en contra del asalto por parte del régimen fascista de Trump a la educación superior se llevaron a cabo en más de 150 campus en todo el país en un Día Nacional de Acción por la Educación Superior. Las protestas fueron convocadas por la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, sindicatos que representan a los trabajadores en los campus universitarios y otras organizaciones.
Los manifestantes que exigían “Manos Fuera de la Educación Superior” denunciaron la revocación de visas de más de mil estudiantes internacionales en todo el país, el recorte de fondos federales para investigaciones científicas vitales, las ordenes de abolir los programas para la DEI (diversidad, equidad e inclusión) y otros ataques que el régimen de Trump ha venido lanzando sistemáticamente contra universidad tras universidad, con la amenaza de retener fondos federales si las universidades no cumplen.
Vídeo en inglés: En la ciudad de Nueva York, el Día Nacional de Acción por la Educación Superior, Zach Salamin desde la Universidad de Nueva York (NYU).
Cientos protestaron en la Universidad de Columbia, la primera universidad que estaba en la mira de Trump, mientras que cientos más de la NYU y otros campus en la región de la ciudad de Nueva York se reunieron en la Plaza Foley frente a la sede del ICE para hablar en contra de estos ataques. Ante los fuertes vítores de la multitud, el profesor Zach Samalin de la NYU llamó a un ¡NO! al secuestro de estudiantes internacionales, a la transfobia y a la xenofobia proveniente de la administración, a los ataques contra la ciencia y a muchas otras cosas. Denunció los viles ataques contra los activistas estudiantiles que habían luchado contra el genocidio en Gaza. ¡Y llamó a un ¡SÍ! a una universidad libre, y a una educación científica que haga frente a la catástrofe ambiental que enfrentamos.
Quinientas personas protestaron en la Universidad de Cornell, en Ithaca, Nueva York, donde un docente denunció el recorte de millones de dólares en fondos de investigación y las órdenes acompañantes de parar el trabajo : “¿Por qué esta administración intentaría destruir la tecnología científica en los Estados Unidos? Debido a que la ciencia y la tecnología representan la verdad y la verdad es muy peligrosa para esta administración. ... Somos muy peligrosos para ellos y nos temen. Así que no podemos tener miedo”.
En la Universidad de Duke en Carolina del Norte, donde se aplicaron medidas draconianas para suprimir las manifestaciones pro-palestinas, 100 manifestantes dejaron de lado su miedo y salieron, llamando a Duke a que emulara el ejemplo de la Universidad de Harvard y se enfrentara a los asaltos actuales de la administración Trump. Los coros se dieron diciendo: “Duke, Duke, elige un lado, el fascismo o DEI” y “Dígalo fuerte, dígalo claro, los estudiantes internacionales son bienvenidos aquí”. Y un profesor de historia dijo: “No necesita un doctorado en la historia para recordar la lección básica de los libros de texto de historia de su escuela secundaria: que el apaciguamiento nunca funciona ... Si Duke y otras instituciones prominentes de educación superior no resisten esta intimidación ahora, la situación simplemente irá de mal en peor”.
En la Universidad Northwestern en Evanston, Illinois, que ya había cedido a las demandas de Trump, los estudiantes y los docentes se reunieron y denunciaron la capitulación.

Hágale clic para ver la entrevista, entrevista en inglés. Captura de pantalla: Democracy Now! Screenshot: Democracy Now!
Vídeo en inglés: Lo que debemos hacer ahora | Robert Reich habla en el mitin en Berkeley | 17 de abril de 2025
En la Universidad de California-Berkeley (UCB), 500 estudiantes, miembros del cuerpo docente y de la comunidad marcharon por el campus y llenaron la plaza Sproul para una manifestación. Un estudiante entrevistado en el programa Democracy Now! habló de lo que está en juego : el derecho a seguir luchando y el derecho a resistir contra este régimen y llamó a que las personas hicieran acto de presencia y lucharan como nunca antes.
Los oradores incluyeron a Robert Reich, ex secretario de Trabajo con Clinton, quien habló sobre la emergencia nacional que está directamente sobre nosotros y trazó paralelos al Movimiento Pro Libertad de Expresión en Berkeley en 1964. Al elogiar la posición de Harvard en oposición a las demandas del “régimen de Trump”, retó a la UCB a mantener su propia integridad y a decir NO, cuando el régimen llegue a atacar a Berkeley y a otros universidades públicas.
Otros campus donde se llevaron a cabo protestas incluyen Yale, Stanford, UCLA (Universidad de California-Los Ángeles), Universidad de Houston, Universidad de Nuevo México en Albuquerque, Universidad de Indiana y muchísimas otras.
Se entregó un mensaje desafiante en este día de parte de miles de estudiantes y docentes de todo el país de que no permanecerán en silencio mientras los fascistas de Trump aterrorizan a los estudiantes internacionales e intentan convertir a las universidades en instituciones fascistas. Este fue un comienzo importante, que necesita extenderse e intensificarse rápidamente.
Más escenas de los campus de todo el país
Columbia Daily Spectator @Columbiaspec: Alrededor de cien manifestantes se congregaron en el Sundial el jueves por la tarde, el aniversario de un primer “Campamento de Solidaridad con Gaza”. Una publicación de Instagram que anunció el mitin alentó a los manifestantes a asistir a la manifestación para tomar una “POSICIÓN DEFINITIVA POR PARA LA DEMOCRACIA”

Mitin de la comunidad de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, 17 de abril de 2025. Foto: AP

Universidad de Pittsburgh, 17 de abril de 2025. Foto: www.dayofactionforhighered.org/

Universidad de Cornell, 17 de abril de 2025. Foto: www.dayofactionforhighered.org/

Universidad de Nuevo México, 17 de abril de 2025. Foto via x.com @leftysunite

Universidad de Minnesota, 17 de abril de 2025. Foto: www.dayofactionforhighered.org

Estudiantes realizan un “simulacro de muerte” contra los recortes presupuestarios en la Universidad Estatal de California en la plaza Malcolm X, San Francisco, 17 de abril de 2025. Foto: Golden Gate Xpress/Braelyn Furse

Estudiantes, docentes y dirigentes sindicales de la Universidad de Houston protestaron contra las rachas de represión contra los inmigrantes y las amenazas de recortar la financiación. Foto: Sarah Grunau/Houston Public Media