Pasar al contenido principal

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE)

Cantante popular brutalmente azotado por su canción a favor de la libertad de las mujeres

Quien no está dispuesto a pagar el precio de la libertad no merece la libertad” — Mehdi Yarrahi

Nota de la redacción de revcom.us: Recibimos lo siguiente de la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE).

Mehdi Yarrahi publicó RooSarito (Tu Pañuelo) en YouTube en agosto de 2023 como preparación para el primer aniversario del poderoso levantamiento de Mujer, Vida, Libertad (MVL) en Irán. Este histórico levantamiento, protagonizado por millones de personas, se desencadenó tras la muerte de Mahsa Jina Amini, de 22 años, a manos de la “policía de la moral” por no cubrirse el cabello adecuadamente. Desató el apoyo de personas de todo el mundo, especialmente de la vasta y diversa diáspora iraní en Europa y Norteamérica, y de otros lugares tan lejanos como Colombia, en Sudamérica.

Video/canción en persa con subtítulos en inglés.

Mehdi Yarrahi (43) es un popular cantante y compositor, una voz de conciencia, convertido escandalosamente en un prisionero político, que reside en Teherán, la capital de Irán. Por su inspiradora y audaz canción, que elogiaba a las mujeres que se quitaban el hiyab obligatorio (el pañuelo) en Irán, el régimen respondió con una sentencia de prisión que incluyó 74 latigazos1. Esta sádica paliza a Mehdi es una verdadera condena de las leyes teocráticas de la Edad Oscurantista del islam iraní, basadas en la extrema misoginia de la antigua Sharia. Todos aquellos que apoyan a este régimen despiadado, aunque sea con el motivo de oponerse justamente al genocidio israelí en Gaza respaldado por Estados Unidos, son cómplices de perpetuar el régimen reaccionario del “mal menor” y de frustrar la esperanza de un futuro mejor expresada por muchos artistas progresistas y presos políticos en Irán.

Mehdi Yarrahi in a 2018 concert supporting workers’ struggles. 

 

Mehdi Yarrahi en un concierto de 2018 en apoyo a las luchas obreras.    Foto: Social media

El 5 de marzo, como última parte de su condena, Medhi fue sometido a la flagelación, cuyo objetivo era humillarlo y amenazar a cualquier artista que se opusiera a la opresión de las mujeres. Según su abogado, Mehdi no pudo sentarse ni recostarse después. Sin embargo, lejos de sentirse humillado o intimidado, publicó este mensaje desafiante en Instagram al día siguiente.

Han traído vidrio para romper nuestra piedra. Gracias por su constante apoyo, queridos, y por la sincera compañía de los respetados abogados Mustafa Nili y Zahra Minoui. Quien no está dispuesto a pagar el precio de la libertad no merece la libertad. Deseando la liberación.

Artistas y activistas responden: “Un latigazo a un artista es un latigazo a la humanidad”

Cientos de artistas iraníes, muchos de ellos residentes en Irán, han firmado una declaración titulada “Un latigazo a un artista es un latigazo a la humanidad”, condenando la flagelación como “cruel y medieval”. Entre ellos se encuentran destacados firmantes como el rapero rebelde Toomaj Salehi y los directores de renombre internacional Jafar Panahi y Mohammad Rasoulof. La declaración dice: “Mehdi Yarrahi, un honorable artista de la música iraní que siempre ha abrazado el dolor del pueblo... merece los más altos honores, no un castigo cruel como la flagelación... Nosotros, un grupo de la comunidad artística iraní, advertimos sobre las consecuencias sociales y culturales de imponer castigos, presiones y faltas de respeto a artistas populares y condenamos enérgicamente este comportamiento”.

Mehdi Yarrahi escribió al día siguiente de su paliza: “Han traído vidrio para romper nuestra piedra”, citando una canción que escribió durante el levantamiento de 2022, “El himno de la vida”.

“Ustedes que han ocupado infamemente nuestro trono, 
han traído cristal para romper nuestra piedra…”

Dirigiéndose al pueblo, continúa cantando:

Libera tu cabeza del yugo de la esclavitud... 
¡Mira, mira la mañana que viene!
¡Traza un plan nuevo! 
¡Golpea el trono derribado!

Echa un vistazo a El himno de la vida, subtitulado en inglés, y otros en su canal de YouTube.

El 14 de marzo, Narges Mohammadi, quien se encontraba en licencia médica temporal en la prisión de Evin, escribió que ella y un grupo de activistas y artistas visitaron Mehdi Yarrahi para mostrar su apoyo. Escribió:

Mehdi Yarrahi es uno de esos artistas que se solidarizan con el pueblo iraní, cantando por él y pagando el precio no solo con la privación de su arte, sino también con prisión y latigazos. Se convirtió en la voz del pueblo en el poderoso movimiento “Mujer, Vida, Libertad”. Sus canciones, junto con las de otros artistas que protestan, resonaron en las gargantas de los manifestantes, los encarcelados y los cautivos...

En respuesta a las recientes amenazas de la RII de cancelar la licencia médica de Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2023, y devolverla a prisión, más de 85 ganadores del Nobel emitieron una declaración conjunta que exige su liberación inmediata e incondicional, así como la de todos los demás presos políticos. La siguiente declaración también fue apoyada por la Iniciativa de Mujeres Nobel y PEN Estados Unidos:

Nosotros, laureados del Premio Nobel de diversas disciplinas de todo el mundo, exigimos la liberación total e incondicional de nuestra hermana, la laureada Narges Mohammadi, ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2023. Narges fue reconocida “por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, convirtiéndose en la quinta persona en recibir el premio mientras está encarcelada.

Narges Mohammadi salió de la infame prisión de Evin, en Teherán, con licencia médica temporal en diciembre de 2024. Nos unimos en este momento porque su libertad sigue siendo precaria y puede ser revocada en cualquier momento. Exigimos que su liberación temporal se convierta en permanente. Su resiliencia impulsa un llamado global a la acción, recordándonos que la búsqueda de la justicia y la libertad no conoce fronteras.

Narges Mohammadi, al igual que decenas de miles de defensores de derechos humanos, políticos de la oposición, artistas, periodistas y opositores declarados del régimen iraní, fue encarcelada por cargos con motivaciones políticas. Fue encarcelada en 2016 y ha enfrentado seis juicios adicionales, lo que le ha añadido más de 13 años de condena. Ha continuado siendo una opositora abierta del régimen y una defensora de los derechos de las mujeres incluso en prisión. Su incansable lucha por la justicia encarna el espíritu de resistencia contra la tiranía.

Su lucha no es solo suya: es una lucha compartida por cada mujer, cada preso político y cada alma que se atreve a enfrentarse a la opresión. [énfasis de la CIE]

“Las cuerdas de la horca serán rotas por las poderosas manos de todos y cada uno de nosotros. Espero el día en que las cámaras de ejecución y la horca sirvan únicamente como recordatorios de la crueldad de la tiranía y como lecciones para nuestra búsqueda de humanidad, libertad e igualdad”. 
— Narges Mohammadi

Apoyamos a Narges Mohammadi y a todos aquellos injustamente encarcelados por atreverse a imaginar un Irán más justo y equitativo y llamamos a la comunidad internacional a levantarse en solidaridad y amplificar el llamado a cerrar filas que resuena en todo Irán: “Mujeres, vida, libertad”.

Juntos, exijamos justicia para Narges Mohammadi y para todos aquellos que desafían la opresión con valentía, esperanza y una voluntad inquebrantable. Nosotros, los laureados del Premio Nobel abajo firmantes, exigimos la liberación incondicional y la desestimación de todos los cargos contra Narges Mohammadi”.

Que el espíritu de resistencia valiente y abnegada se extienda por todo el mundo — y libere a los presos políticos de Irán

La música de Yarrahi es parte de la creciente resistencia al régimen reaccionario y asesino de parte de escritores, cineastas y músicos. Como señala el posteo de Narges, la retribución del régimen por el apoyo de estos artistas a Mujer, Vida, Libertad demuestra el papel excepcional que desempeñan al concentrar la ira del pueblo contra la injusticia, expresar su humanidad común y soñar con un futuro mucho mejor para la sociedad y las personas.

En la turbulenta y amenazante situación mundial actual, y en particular en Estados Unidos (véase revcom.us), esta postura valiente y de principios debe difundirse y emularse con urgencia y con amor por la humanidad oprimida del mundo, incluyendo a quienes resisten implacablemente la opresión de las mujeres en Irán. Dona y participa activamente en el trabajo de la CIE hoy mismo en www.freeiranspoliticalprisonersnow.org

En relación con nuestras esperanzas y aspiraciones comunes, queremos compartir la fotografía de la valiente celebración/reunión del Día Internacional de la Mujer celebrada en Teherán el 2 de marzo de 2025:

Gathering of Iran activists before IWD.

 

“Reunión de activistas iraníes de derechos de la mujer y derechos humanos en Teherán antes del 8 de marzo.”    Foto: Narges Foundation

_______________

NOTAS:

1. Ya se habían presentado tres casos previos en su contra por cargos como “propaganda contra el sistema” y “colusión y reunión contra la seguridad nacional” por sus canciones de protesta. A lo largo de la mayor parte de su carrera musical, iniciada en 2010, Mehdi Yarrahi ha abordado temas sociales como la contaminación en Juzestán, la guerra entre Irán e Irak, las condiciones laborales y la lucha de las mujeres. Por ello, se le ha prohibido actuar en varias ocasiones. En el caso acerca de RooSarito, la canción fue calificada de “ilegal y poco ética” y él fue condenado a dos años y ocho meses de prisión (debiendo cumplir un año) y 74 latigazos. Cumplió gran parte del primer año bajo arresto domiciliario con una tobillera debido a problemas médicos en prisión. [volver]