Pasar al contenido principal

Hay que ver:

Cinco días en el Memorial: un docudrama sobre la vida y la muerte en un hospital durante el huracán Katrina

vídeo en inglés
Cinco días en el Memorial—tráiler oficial

El 29 de agosto de 2005, cuando Katrina, un huracán de categoría 5, se dirigía a Nueva Orleans, los pacientes, el personal médico y los residentes del vecindario se refugiaron dentro del Memorial Hospital para esperar que pasara la tormenta. Cuando el huracán azotó la ciudad, los médicos y el personal del Memorial se apresuraron a atender a los pacientes y a quienes buscaban refugio. Luego hubo suspiros de alivio cuando la tormenta pasó con daños mínimos al hospital. Pero el terror de los próximos cuatro días estaba a punto de comenzar cuando los diques se rompieron y toda la ciudad se inundó.

Como muestra el artículo sobre el huracán Katrina en la serie de revcom.us Crimen Yanqui, el terrible sufrimiento humano y muerte a raíz de la tormenta fue un crimen de este sistema capitalista-imperialista. No hubo ayuda para miles de personas desesperadas atrapadas en los techos de las casas, sin nada para comer, ni beber a un calor de 100 grados [Fahrenheit, que equivalen a 37,7 ° Centígrados]. Los cuerpos de los pobres y los negros quedaron abandonados durante días en el agua y en los escombros, destrozados y en descomposición. La policía y la Guardia Nacional declararon “saqueadores” a las personas que buscaban comida y les dispararon. Los presos quedaron encerrados en sus celdas mientras los guardias huían. Más de 25.000 personas fueron arriadas como animales al Superdomo y Centro de Convenciones, sometidas a condiciones infrahumanas y degradantes y a un trato brutal. Lo que pasó en el Memorial Hospital fue parte de todo esto.

Cuando llegaron las inundaciones y se apoderaron de la planta baja del Memorial, los médicos se enfrentaron a decisiones imposibles sobre cómo tratar a los pacientes, en su mayoría negros y pobres, en un hospital sin electricidad, sin un plan ni capacidad para evacuarlos, y un gobierno que se quedó sin hacer nada y que obligó a la gente a valerse por sí misma.

Hemos visto los horrores, el terror y el pánico que enfrentó la gente de Nueva Orleáns en general después de Katrina, que resultó en la muerte de más de 1.800 personas, en documentales como Cuando se rompieron los diques: réquiem en cuatro actos y Problemas con el agua. La nueva serie de docudrama de ocho partes Cinco días en el Memorial, que ahora se transmite en Apple TV+, es la historia de la muerte de 45 pacientes en el Memorial Hospital a raíz del huracán Katrina. Está escrita y dirigida por John Ridley (ganador de un Oscar por el guion de la película 12 años esclavo). Hasta el momento, se han lanzado cinco de los episodios semanales. La serie está tomada de un libro de la Dra. Sheri Fink, Cinco días en el Memorial: Vida y muerte en un hospital devastado por la tormenta.

Cinco días en el Memorial me pareció muy difícil de ver. Médicos sin dormir en un hospital con un calor sofocante, sin electricidad y el agotamiento de comida y agua, están obligados a tomar decisiones éticas difíciles. Sin ayuda en camino, ¿dejan que sus pacientes tengan una muerte dolorosa... o aplican eutanasia a aquellos que no podrán salir del hospital y morirán antes de que llegue la ayuda?

Los médicos que estaban en el Memorial fueron entrevistados después del hecho y a uno de ellos se le preguntó: “¿Usted mató a estos pacientes?”. Estos son médicos que creían que estaban allí para salvar vidas, no para quitarlas. Fue este sistema del capitalismo-imperialismo con su racismo sistémico el responsable de la muerte de estos 45 pacientes, un sistema que no hizo ni iba a hacer nada para sacar a estos pacientes, negros y pobres, del Memorial. El citado artículo de Crimen Yanqui brinda un marco histórico de lo que sucedió en Nueva Orleáns con Katrina:

En el contexto de un enorme desastre natural, para el cual el sistema se había negado a preparar, una combinación de una larga historia de racismo inherente a todo nivel de los aspectos económicos, políticos y sociales de la sociedad, y de política consciente por parte de los gobiernos federales, estatales y locales — resultó en lo que constituyó la limpieza étnica y crímenes contra los pobres. Esto se relacionó al legado de la esclavitud y la opresión de la gente negra desde cuando Nueva Orleans era un centro importante de la venta de esclavos, y llevado a cabo por un sistema que siempre ha tratado a las personas negras como explotables, prescindibles e indeseables.

Mientras veo Cinco días en el Memorial, no dejo de pensar en lo que el entonces presidente estadounidense George W. Bush le dijo a Michael Brown, director de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, por sus siglas en inglés), sobre lo que estaban haciendo después de que azotó Katrina: “Brownie, estás haciendo un gran trabajo”. La responsabilidad por las vidas perdidas en el Memorial Hospital —y en Nueva Orleáns en general— después de Katrina recae tanto en Bush como en Brown, y en el sistema que representaban. Hay una escena en Cinco días en el Memorial en la que una enfermera se para en el techo del hospital. Ella está tratando de pedir ayuda a un helicóptero y ve que el helicóptero se aleja porque el avión Air Force One, con Bush a bordo, está pasando sobre la ciudad. Ella mira, enojada, al avión presidencial y le muestra a Bush su dedo medio.

Que no se pierda Cinco días en el Memorial. Hay que verlo.

DONATIVOS para revcom.us. 
DONATIVOS para la revolución.

Del genocidio en Gaza, a la creciente amenaza de una guerra mundial entre potencias nucleares, a la creciente devastación ambiental…, el sistema capitalista-imperialista que nos gobierna es un horror para miles de millones de personas por todo el mundo y está desgarrando el tejido de la vida sobre la Tierra. Ahora, la batalla total al interior de la clase dominante estadounidense, entre republicanos fascistas y demócratas criminales de guerra, está llegando a un desenlace —probablemente durante, o antes de, las venideras elecciones—, desgarrando a la sociedad como nunca antes había ocurrido desde la Guerra Civil.

Bob Avakian (BA), líder revolucionario y autor del nuevo comunismo, ha desarrollado una estrategia para hacer los preparativos para la revolución y para hacerla. Ha analizado científicamente que el presente es un momento poco común en el que una revolución real se ha vuelto más posible, y ha expuesto la visión panorámica, la base sólida y el plano concreto para “lo que sigue” en la Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte.

El sitio web revcom.us sigue y aplica esa dirección y es esencial para todo esto. Posteamos nuevos materiales de BA y seleccionamos el conjunto de su obra. Aplicamos la ciencia que él ha desarrollado para analizar y poner al descubierto cada acontecimiento clave en la sociedad, cada semana. Revcom.us postea la dirección oportuna de BA para los revcom (comunistas revolucionarios), incluidos sus despachos en las redes sociales que desglosan esto para la gente cada semana y a veces con más frecuencia. Actuamos como un eje que guía y conecta para el creciente movimiento revcom a nivel nacional: no sólo muestra lo que se está haciendo, sino aborda lo que está bien y lo que está mal y aprende rápidamente — y recluta gente nueva para lo que tiene que ser una fuerza en rápido crecimiento.

Digámoslo así: ¡no habrá revolución a menos que este sitio web no sólo “siga en marcha” sino que pase a alturas completamente nuevas!

Así que, ¿qué deberíamos dar para que 2024 sea nuestro año — un año de revolución?
¡Todo lo que puedas!
¡HAZ DONATIVOS AHORA a revcom.us y conéctate con BA y los revcom!

Tus donativos contribuyen a:

  • Promover a BA en las redes sociales y Las Entrevistas con Bob Avakian en El Show RNL — ¡Revolución, Nada Menos!
  • Fortalecer revcom.us como un sitio web accesible, seguro y robusto, capaz de ponerse a las alturas de las demandas extraordinarias de navegar en las tormentas y prepararse para la revolución en este año crucial sin precedentes.
  • Costear el trabajo para que los revolucionarios viajen a “puntos candentes” nacionales, donde contradicciones extremas están desgarrando el tejido de este país y creando la posibilidad de arrancar una revolución real a esta situación que se intensifica.
  • Ampliar el alcance y la cobertura de revcom.us
  • Imprimir y distribuir materiales clave de Revcom, incluida la DeclaraciónNecesitamos y exigimos: Una forma completamente nueva de vivir, un sistema fundamentalmente diferente y la Proclama Somos los revcom (comunistas revolucionarios).