Pasar al contenido principal

La Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora:

Desafiantes, renombrados cineastas iraníes encarcelados — demanda mundial por su liberación

Composite photo of three filmmakers in Iran

 

De la izquierda a la derecha: Mohammad Rasoulof, Jafar Panahi, Mostafa Aleahmad.    Foto: Iran Wire

“Lo que puedo observar de mi propia historia es que la satisfacción que recibes una vez que te resistes a la opresión y al despotismo puede ser más grande que el precio que tienes que pagar” — Mohammad Rasoulof

El aclamado cineasta Jafar Panahi se paró ante los temidos portones de la prisión Evin en Irán el 11 de julio de 2022 para pedir información sobre los directores colegas Mohammad Rasoulof y Mostafa Aleahmad, detenidos tres días antes por dirigir una campaña en las redes sociales, (#lay_down_your_arms [depongan sus armas]) que pedía a la policía y al ejército que se negaran a disparar a los manifestantes. Panahi probablemente sabía que su estatura internacional quizá no lo protegería de un destino similar.

Panahi y Rasoulof se encuentran entre los directores independientes más aclamados de Irán y del mundo. Docenas de las películas de Rasoulof han ganado premios internacionales, el más reciente, el prestigioso Premio a la Mejor Película de Berlín de 2020 por There Is No Evil (“La maldad no existe”) — que Rasoulof creó en cuatro historias distintas para eludir la prohibición a sus actividades de crear películas y las estrictas restricciones de permisos; no pudo aceptar su premio en persona ya que está prohibido que salga de Irán. Una de las “ofensas” de Rasoulof es su reciente película, Intentional Crime (“Crimen intencional”), sobre el asesinato en prisión del amado poeta Baktash Abtin por parte de las autoridades que le negaron un tratamiento oportuno por COVID.

Panahi ganó la Mejor Película de Venecia de 2000 por The Circle (“El círculo”) y la Mejor Película de Berlín de 2015 (Taxi), junto con muchos otros premios internacionales, pero también está prohibido que él haga películas en Irán o que viaje fuera de Irán.

En 2010, tanto Panahi como Rasoulof fueron declarados culpables de “reunión y colusión con la intención de cometer delitos contra la seguridad nacional del país y propaganda contra la República Islámica de Irán” por sus películas y estuvieron condenados a seis años de prisión. Después de presiones internacionales, inclusive de parte de prominentes cineastas estadounidenses como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Robert Redford y Francis Ford Coppola, así como acciones valientes en Irán, sus condenas fueron reducidas. Rasoulof cumplió un año y Panahi fue liberado con la condena que aún pende sobre su cabeza; a gran riesgo personal ambos han logrado subvertir brillantemente la prohibición de crear películas.

Jafar Panahi sabía que estaba corriendo un gran riesgo cuando fue a la oficina del fiscal en la prisión Evin para defender a sus colegas, pero fue de todos modos. Las autoridades arrestaron a Panahi en el acto, y algunos informes indican que ahora están ejecutando su condena de 2010. En una llamada telefónica desde Evin a su esposa tres días después de su arresto, el que calificó de “secuestro y robo”, Panahi informó que se le privaba de visitas, acceso a centros médicos y el dinero que su familia le proporcionó para su comida y agua.

El Festival de Cine de Cannes, PEN America, el Festival Internacional de Cine de Berlín, la Academia de Cine Europeo y la Coalición Internacional de Cineastas en Riesgo se encuentran entre las voces prominentes de todo el mundo que exigen la libertad de los tres cineastas. Los arrestos ocuparon los titulares de medios de comunicación grandes, incluidos la CNN, Variety, U.S. News, DW (Alemania), BBC (Reino Unido), The Guardian y France24.

Ante las crecientes protestas y la agitación en Irán y la lucha mundial para liberar a estos heroicos cineastas y a TODOS los prisioneros políticos en Irán, la RII [República Islámica de Irán] está intensificando su despiadada campaña de represión contra los disidentes y minorías étnicas y religiosas.

En un discurso del 28 de junio, el “líder supremo” de Irán, Jameini, declaró: “En el año 1981, la nación iraní pudo frustrar al enemigo al adherirse a una de las tradiciones divinas, a saber, la yihad y la resistencia. Hoy, la misma regla y ley están en vigor, y Dios en el año 2022 es el mismo Dios que era en 1981”. El Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI) advirtió que Jameini estaba instando a “los organismos de seguridad del estado y al poder judicial a aumentar la represión a los niveles que se observaron poco después de la revolución de 1979, cuando fueron ejecutados miles de personas que habían sido acusadas de oponerse al nuevo régimen”. Esta es una seria amenaza para todos los prisioneros políticos en Irán proveniente de un régimen teocrático que ha llevado a cabo varias masacres de prisioneros políticos antes.

¿Quién se pondrá de pie por estos valientes héroes? ¡Tenemos que hacerlo y lo haremos!

Composite of mothers for justice

 

Madres para la Justicia.    Foto: BTC instagram

Como dijo la Campaña en una actualización reciente: “Irán: Oleada de ejecuciones y represión en medio de una oleada de protestas masivas”:

Publicar el Llamamiento de emergencia ahora mismo —con su poderoso contenido político y firmantes de renombre mundial— es la mejor manera de impactar el terreno político internacional y crear una amplia conciencia y apoyo para todos los prisioneros políticos en Irán. Su posición de basarse en los intereses de la humanidad, y no en los intereses de ningún gobierno reaccionario, y de enfatizar la “responsabilidad especial” que tiene la gente en Estados Unidos de oponerse a la vil represión de la RII a la vez que también se opone activamente a “cualquier maniobra de guerra del gobierno de Estados Unidos que causaría un sufrimiento aún más insoportable para el pueblo de Irán” es aún más importante ahora dada la situación actual en Irán y en el mundo...

El anuncio destacará a algunos de los firmantes prominentes, como las galardonadas del Premio Nobel Jody Williams y Shirin Ebadi, Noam Chomsky, Daniel Ellsberg, Cornel West, Judith Butler, Raymond Lotta, así como Gloria Steinem, una de las primeras firmantes del Llamamiento de Emergencia y fundadora de las revista Ms.

El anuncio en la revista Ms. saldrá en la edición de verano con motivo de su 50º aniversario, se enviará por correo postal a los suscriptores a fines de julio y estará disponible en los quioscos el 9 de agosto. Podría alcanzar a más de 100.000 lectores. Debido a la generosidad de docenas de donantes, en Estados Unidos, Europa, Canadá, de la diáspora iraní y de otros lugares, el CIE ha logrado recaudar los fondos para este anuncio, así como para e-anuncios en msmagazine.com. Para cubrir nuestros gastos de operación y para ampliar el CIE a nuevas zonas, incluidos los campus en el otoño, solicitamos que se sigan realizando los donativos y los aportes recurrentes mensuales para esta campaña vía nuestro sitio web.

Instamos especialmente a los estudiantes y académicos a que se ofrezcan de voluntarios para realizar actividades de divulgación en los campus, investigación en el Internet y traducciones del persa al inglés comunicándose con nosotros a freeiranspoliticalprisoners@gmail.com. Consulte el informe sobre nuestro programa del 10 de junio en la Universidad DePauw para ver un ejemplo del tipo de programa en los campus que esperamos realizar en el otoño. Por ejemplo, los clubs o clases de estudiantes pueden organizar proyecciones en los campus de las increíbles películas de Panahi y Rasoulof. Comuníquese con nosotros con sus ideas y planes.

“Vengan y arréstenme a mí también”: el Día Nacional del Hiyab y la Castidad genera más resistencia

Protest in Iran for political prisoners.

 

Foto: Tasvir

El 12 de julio fue declarado “Día Nacional del Hiyab y la Castidad” por la RII, para institucionalizar aún más una ola de imposición brutal por parte de la “Policía de la Moral”. En los últimos meses, se han circulado por las calles “vagonetas especiales de la Policía de la Moral”, con escuadras de la Policía de la Moral para hostigar y golpear a las mujeres en las calles por llevarse un “hiyab inadecuado” (es decir, llevarse un pañuelo en la cabeza que no cubre completamente el cabello). Han secuestrado a mujeres y las han arrastrado a las vagonetas, y han amenazado a los tenderos para obligarlos a negarse a atender a las mujeres con un “hiyab inadecuado”. Aun antes de esta campaña, millones de mujeres fueron detenidas anualmente y decenas de miles de ellas fueron multadas por llevarse un “hiyab inadecuado”, según la Hoja informativa sobre los derechos de las mujeres en Irán del CHRI (2020).

En respuesta, y con anticipación, más de 120 activistas por los derechos de las mujeres y las personas LGBT+ firmaron valientemente una declaración: “No quiere decir no al hiyab obligatorio” (No Means No to Compulsory Hijab).

El 12 de julio, #No2Hijab [No al hijab] y #حجاب_بی_حجاب  fueron tendencia en las redes sociales en idioma persa, y docenas de mujeres postearon fotos y videos de sí mismas en que se quitaban el pañuelo mientras caminaban por la calle, lo agitaban o se lo arrancaban y lo pisoteaban. Un esposo se puso de pie con su esposa y agitó su pañuelo. En un video, los transeúntes rodean una vagoneta de la policía de la moral para defender a una mujer que había estado agitando su hiyab y coreando.

En un video que promueve #No2Hijab y muestra los ataques contra mujeres y su  resistencia, una mujer declara, mientras camina por la calle con el cabello descubierto: “Arrestaron a Yasaman, Mojgan se convirtió en su voz. Arrestaron a Mojgan, Fereshteh se convirtió en su voz. Arrestaron a Fereshteh, pero yo, Ava, seré su voz (en referencia a varias mujeres encarceladas por protestar contra el hiyab obligatorio). Vengan y arréstenme a mí también. Vayan y arresten a todos los que hacen campaña por la paz, la libertad y la dignidad humana. Me dirijo a usted, Jamenei [el ‘líder supremo’ de Irán]”.