Pasar al contenido principal

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE):

Exigen un fin a las ejecuciones en Irán

“Sean un eslabón en la cadena de las personas libres forjada en la resistencia”
— Un llamamiento desde el penal Evin

Nota de la redacción de revcoms.us: recibimos lo siguiente de la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE). Las traducciones del persa al inglés son de voluntarios de la CIE, y del inglés al español, de voluntarios de revcom.us.

“No nos conformaremos con nada menos que la caída de los opresores.”

Hasta hace un momento, ella estaba a tu lado. Habrían estado bebiendo té juntas y caminando una al lado de la otra en la lúgubre noche de la prisión. Pero de repente ella se va, y para siempre, para nunca volver. Esta es la realidad más amarga de la prisión. Vienen y secuestran a una de nosotras y la matan. A veces devuelven su cuerpo sin vida a su familia, a veces no.

El sufrimiento de la prisión no se debe a los muros ni a la inutilidad infinita que nunca afloja su presión, sino al temor constante que ensombrece cada noche tediosa: que esta noche sea la última y que tus manos estén atadas. Los guardias vendrán a llevársela, las puertas se cerrarán de golpe una a una, su voz se irá apagando hasta que se te esté perdida. En la última noche de su vida, sentada o de pie, esperará la llamada de las oraciones matinales y el amanecer que será su ocaso.

La angustia de la prisión se intensifica y adquiere un nuevo significado cuando ves que mandan a tu compañera de celda a la horca. Este tipo de sufrimiento te cambia, te desgarra el alma y te endurece, de modo que nada puede cansarte, nada puede frenarte. Estás insatisfecho con cualquier cosa que no sea la liberación real. Te conviertes en un eslabón de lo que mis camaradas llaman la cadena de las personas libres, la cadena forjada a partir de la resistencia de amigos que siguieron clamando por la liberación, a pesar de las botas y los golpes de las dictaduras del Sha1 y el Jeque [los mulas]…

Durante años de vivir en el entorno de las prisiones de seguridad y en coexistencia forzada con la [administración penitenciaria] que llueve una represión sin fin, he llegado a creer que no nos podemos conformar con nada menos que la caída de los opresores. Lo que vemos que está sucediendo hoy refleja la desesperación de los servidores de la tiranía religiosa y real.

Las condiciones de lucha no son siempre las mismas para todos nosotros, pero lo importante es que nuestra resistencia es del mismo tipo… que es como la de los “Golsorkhis”2 que se negaron a doblegarse ante los tribunales del régimen y pusieron la defensa del pueblo por delante de la defensa de sí mismos.

Iran: Pahkshan Azizi as seen in this street mural by @quemarlajaula, August 2024.

 

Pahkshan Azizi como se ve en este mural callejero de @quemarlajaula, agosto de 2024.     Foto: @quemarlajaula

El texto anterior es parte de una carta de la prisionera de Evin Golrokh Iraee3 del 1 de enero de 2025. Léala íntegramente en el sitio web de la CIE. Ofrece una visión visceral y edificante de los prisioneros políticos de izquierda, especialmente las mujeres, que piden al mundo que tome nota de su humanidad y sus esperanzas de liberación y de un mundo mucho mejor.

Una mujer kurda en peligro de ejecución en medio de la oleada de ahorcamientos del régimen

La República Islámica de Irán comenzó el año 2025 con saña, habiendo ahorcado a unas 900 personas en 2024 y incrementando las sentencias de muerte para 2025. Al menos 54 prisioneros políticos han sido condenados a muerte con juicios opacos, la tortura y ninguna representación legal, dice un informe reciente de la HRANA4. Las primeras en la lista son dos mujeres activistas de la oprimida nacionalidad kurda5: Pakhshan Azizi y Varisheh Moradi.

Graphic posted by Narges Mohammadi

 

“En peligro de ejecución”. Gráfico publicado por Narges Mohammadi   

El 8 de enero, el abogado de Pakhshan Azizi, Amir Raesian, informó que la Corte Suprema de Irán rechazó su apelación de su juicio de julio de 2024 y ratificó la sentencia de muerte por el cargo infundado de “rebelión armada”. Pakhshan Azizi es una activista y trabajadora social de larga trayectoria que brindó ayuda humanitaria a mujeres y niños en campos de refugiados en regiones kurdas devastadas por la guerra en Siria e Irak. La ha sometieron a horribles torturas, incluidos guardias que llevaron a cabo ejecuciones simuladas y la enterraron viva a 10 metros bajo tierra [unos 33 pies]. Si ejecutan a Pakhshan, será la primera prisionera política ejecutada en 14 años, lo que establecerá un precedente terrible6.

La creciente amenaza de ejecución contra Pakhshan Azizi (así como contra Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani, otros dos presos políticos cuyas sentencias de muerte fueron ratificadas) provocó una indignación generalizada y actos de solidaridad. Diversas fuerzas, incluida la Unión de Mujeres Kurdas, emitieron declaraciones condenando las sentencias de muerte. En las cárceles iraníes, 68 presos firmaron una declaración7 en protesta por la decisión del Tribunal Supremo de confirmar las sentencias de muerte de ella y otros dos presos políticos:

Llamamos al pueblo de Irán, así como a los foros y organizaciones internacionales, especialmente a las organizaciones de derechos humanos, a que utilicen todas sus capacidades para tomar medidas efectivas con el fin de salvar la vida de los presos políticos que corren el riesgo de ser condenados a muerte, así como la abolición de la pena de muerte en general.

El 9 de enero, @burnthecage publicó una carta de un miembro del Sindicato de Maestros de Irán que desafiaba a sus compañeros docentes y decía:

… los maestros tienen el deber de hablar en contra del nivel más alto de violencia en la sociedad, es decir, la violencia estructural y selectiva, como las ejecuciones. ¿Cómo se puede estar en contra de la violencia en la escuela y permanecer en silencio sobre la violencia en la sociedad?... Pero el problema no se limita al gobierno, el silencio de la sociedad ante esta represión también juega un papel importante en la continuación de esta tendencia. Una sociedad que es indiferente ante las ejecuciones es prácticamente [cómplice] de esta violencia… Sin duda, como han enfatizado los presos en huelga en la campaña “No a los Martes de Ejecuciones”, la única manera de detener la máquina de ejecuciones es a través de la unidad y la acción colectiva. Aunque este camino es difícil, abandonando el comportamiento sectario y adoptando un enfoque humano y colectivo, se pueden lograr resultados.

Tweet URL

“Por un mundo libre / Por hablar libremente / Por #PakhshanAzizi / No a las ejecuciones”, los vídeos muestran estas mismas palabras rociadas en las paredes por todo Teherán, la capital de Irán. Vídeo de IG toomajsalehi_fan

El 10 de enero, el galardonado cineasta iraní Jafar Panahi publicó en Instagram una declaración que condena la pena de muerte y que dice en parte: “Estas ejecuciones reflejan el colapso político, ideológico y económico del sistema de la República Islámica”. Y la cuenta de X del rapero rebelde Toomaj Salehi publicó estas palabras: “Por un mundo libre / Por hablar libremente / Por #PakhshanAzizi / No a las ejecuciones”. Al día siguiente, varios videos mostraron las mismas palabras pintadas en las paredes por todo Teherán, la capital de Irán.

“No podemos y no vamos a permanecer en silencio” — Sepideh Gholian

Sepideh Gholian8, una valiente joven periodista y prisionera política de izquierdas detenida en [la prisión de] Evin, respondió a la noticia de la confirmación de la sentencia de muerte de Pakhshan Azizi con una carta publicada por @burnthecage. Lea esta y su segunda carta completa aquí [en inglés].

Pakhshan es un símbolo de amor por la humanidad. Pero ahora se enfrenta a una muerte que no surge de la justicia, sino del odio y la venganza... Pero esta no es sólo la historia de una persona... La historia de Pakhshan está ligada a la historia de todos nosotros, a la historia de las mujeres embarazadas cuyos rastros de sangre de sus hijos están en las calles, a la historia de las personas para quienes la "vida" se ha convertido en su sueño... No podemos ni queremos permanecer en silencio. Si no alzamos la voz hoy, mañana será una historia diferente. Queremos que hagas esta cadena más fuerte. No dejemos que la historia de los propagadores sea un relato interminable de arrepentimiento y silencio. Sé su voz, sé su historia. Hay que combatir la “muerte” con la “vida”. Hagamos de la vida una cadena, con cada eslabón de la cuerda atado. ¿Me tomarás de la mano para ser el siguiente eslabón de la cadena?

—Sepideh Gholian, Pabellón de Mujeres de la Prisión de Evin, 12 de enero, 2025

Iran: composite picture left, Pakhshan Azizi; right: Sepideh Gholian

 

Izquierda, Pakhshan Azizi; derecha: Sepideh Gholian.     Compuesto por @burnthecage

Estados Unidos: ¡Fuera las manos ensangrentadas de Irán y Oriente Medio!

En medio de esta situación, el sitio web Akhbar-Rooz informó que el ex secretario de Estado de Estados Unidos y director de la CIA, Mike Pompeo, habló en una conferencia el 9 de enero en París, organizada y patrocinada por la Organización de Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK). Es importante que los presos políticos de Irán pidan un enfoque no sectario, de diversas perspectivas políticas, para defender y liberar a todos los presos políticos dada la falta de cualquier pizca de debido proceso en la teocracia fascista de Irán. Pero debe notarse que hay un sector de los presos políticos de Irán, como Golrokh, que se oponen tanto a Estados Unidos (que respaldó al Sha) como al actual régimen islámico (de mullahs). Fuerzas como la MEK han coqueteado con las fuerzas gobernantes fascistas de Estados Unidos durante años, incluso durante la primera presidencia de Trump, y no representan ningún tipo de alternativa liberadora a los teócratas fascistas de la República Islámica.

Apoye a los heroicos prisioneros de Irán, conmemore el aniversario de la huelga de hambre semanal

A finales de enero de 2025 se cumple un año del inicio de la huelga de hambre semanal “Martes No a las Ejecuciones”, lanzada por los presos políticos en la enorme prisión de Ghezel Hesar. Ahora se ha extendido a 30 prisiones de todo el país. Las personas de todo el mundo deberían encontrar formas de unirse o compartir su apoyo a estos heroicos prisioneros. Esté atento a las próximas noticias de la CIE sobre las actividades en solidaridad con este movimiento liderado por prisioneros contra las ejecuciones en Irán. 

_______________

NOTAS:

1.  El Sha de Irán fue un monarca brutal instalado mediante un golpe de Estado en 1953 dirigido por agencias de espionaje de Estados Unidos y el Reino Unido después de que el presidente electo nacionalizó los recursos petroleros. Vea Crimen Yanqui - Caso # 98: 1953, El golpe de estado en Irán de parte de la CIA: La tortura y la represión — Hecho en Estados Unidos.  [volver]

2.  Khosrow Golsorkhi fue un revolucionario y comunista que denunció al régimen y defendió a los pueblos durante su juicio de 1974, antes de ser ejecutado por el pelotón de fusilamiento del Sha. Se lo considera un héroe y, a lo largo de los años, su feroz resistencia ha sido emulada por otros revolucionarios a los que también se conoce cariñosamente como “Golsorkhis”.  [volver]

3.  Golrokh Iraee fue acusado de “propaganda contra el Estado” por publicar sobre las protestas Mujer, Vida, Libertad y denunciar el asesinato de menores por parte del estado durante las protestas. Detenida violentamente en su domicilio el 26 de septiembre de 2022, Golrokh Iraee había salido de prisión recién en mayo de 2022, tras cumplir tres años de prisión. Anteriormente, había sido acusada de “insultar lo sagrado” y “hacer propaganda contra el régimen”. La prueba: escribió un artículo inédito sobre lapidaciones que fue confiscado durante una redada en su domicilio por la Guardia Revolucionaria dirigida contra su marido Arash Sadeghi, defensor de los derechos humanos y ex activista estudiantil. Galería, freeiranspoliticalprisonersnow.org.  [volver]

4.  The Latest Comprehensive List of 54 Political and Security Prisoners Sentenced to Death in Iran (La última lista completa de 54 presos politicos y de seguridad condenados a muerte en Irán), en-hrana.org, 9 de enero, 2025.  [volver]

5.  Los kurdos comparten un idioma, una historia y un territorio comunes, cual territorio fue dividido por las potencias coloniales entre Irán, Irak, Siria y Turquía, donde han sido oprimidos de forma asesina durante décadas.  [volver]

6.  Imminent Risk of Execution of Kurdish Woman Activist After Grossly Unfair Trial (Riesgo inminente de ejecución de activista kurda tras juicio completamente injusto), iranhumanrights.org, 9 de enero de 2025.  [volver]

7.  Publicado en farsi en Akhbar-rooz.  [volver]

8.  Sepideh es una activista de los derechos civiles de toda la vida y escritora que ha estado entrando y saliendo de prisión desde que tenía 23 años. En 2018, fue arrestada por solidarizarse con las protestas de los trabajadores azucareros y acusada de “propaganda contra el Estado; pertenencia a organizaciones que tienen como objetivo perturbar la seguridad nacional”, y luego arrestada nuevamente en 2019 por denunciar torturas y abusos sexuales mientras estaba en prisión. En marzo de 2023, después de su liberación, afuera de la prisión de Evin gritó: “¡Khamenei, el Zahak! ¡Te enterraremos!” Zahak era un rey mitológico con serpientes que le salían de los hombros y que se alimentaba con cerebros de jóvenes. Solo cuatro horas después, la caravana de su familia que la llevaba a casa fue detenida y ella fue arrestada. Galería, freeiranspoliticalprisonersnow.org.  [volver]