Pasar al contenido principal

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE):

Oponerse a la nueva “ley de castidad e hiyab” de Irán: ¡Una declaración de guerra total contra las mujeres!

Nota de la redacción de Revcom.us: Recibimos lo siguiente de la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE).

El hiyab (pañuelo para la cabeza) obligatorio se ha impuesto a las mujeres en Irán durante más de 40 años con base en la antigua ley Sharia (religiosa islámica). Un caso de su brutal aplicación condujo a la muerte bajo custodia policial de Mahsa Jina Amini en septiembre de 2022. Su muerte fue la gota que colmó el vaso para millones de personas y provocó el levantamiento “Mujer, Vida, Libertad” en Irán, donde multitudes de mujeres, apoyadas por hombres, quemaron con alegría montones de hiyabs en enormes hogueras.

Sin embargo, el parlamento iraní aprobó en octubre una NUEVA ley sobre “castidad e hiyab” que marca una nueva escalada total en la propagación del patriarcado y la misoginia de la Edad Oscura. Según el Centro para los Derechos Humanos en Irán (CHRI), “…crea las condiciones para una grave violencia contra las mujeres. Su alcance es tan amplio que el gobierno confía en los ciudadanos encargados de hacer cumplir la ley para garantizar su cumplimiento, lo que constituye un marco para la violencia vigilante contra las mujeres en Irán”. (Véase Irán declara la guerra contra las mujeres con una nueva ley draconiana sobre el hiyab, del CHRI). El CHRI resume el amplio alcance y el peligro de la ley diciendo: “Quizás lo más peligroso es que su uso por parte de los civiles aliente la violencia vigilante. Las mujeres en Irán que rechazan el hiyab u otras medidas de control de género ya están sometidas a una violencia brutal, por parte de la policía y los interrogadores en los centros de detención, por miembros de la milicia Basij que se infiltran en las protestas pacíficas y por miembros masculinos de la familia que creen que las mujeres les han “deshonrado”. Esta ley da vía libre a los vigilantes para que actúen con impunidad contra las mujeres que desafían el uso obligatorio del hiyab, con el pretexto de alentar la aplicación de la ley. En el artículo 59 se establece explícitamente que esos vigilantes no pueden “ser considerados responsables del cumplimiento de una obligación en virtud de la sharia”.

Para citar tan sólo algunos de los 74 artículos que dan una idea del carácter draconiano de la ley:

  • El artículo 1 equipara el retiro del hiyab de la cabeza con la desnudez y la indecencia y define la “inmodestia” en términos vagos y subjetivos que pueden aplicarse arbitrariamente, señalando que puede referirse a “cualquier tipo de comportamiento, expresión y movimientos sensuales que violen la ley islámica”1.

  • La industria del vestido y de la moda (art. 5), la industria de producción cinematográfica y televisiva, la industria publicitaria y la industria editorial (art. 7-2), y otras industrias, deben ajustarse estrictamente a la ley.

  • Los docentes serán seleccionados en base a su observancia del hiyab (Art. 10-4) y el cumplimiento del hiyab será “clave” en la selección de estudiantes para las universidades (Art. 11-7 y 12-5).

  • Los espacios públicos, incluidos los parques y el transporte público, serán vigilados de forma continua (artículo 17-8). Se revocarán las licencias de las organizaciones deportivas y asociaciones públicas que “fomenten el retiro del hiyab” (artículo 19-4).

  • La policía reforzará los “sistemas inteligentes” para identificar a los “perpetradores” utilizando herramientas como cámaras fijas y móviles e inteligencia artificial (art. 29-1). La policía empleará a “personal de confianza” en las “calles, lugares públicos, comercios, vehículos y ciberespacio” para denunciar a los infractores; los únicos requisitos de este “personal” son que sean musulmanes casados y comprometidos con la República Islámica. (Esto promoverá la violencia por mano propia.) (art. 29-3)

  • Cualquiera que tenga “fama” (por ejemplo, un artista, deportista u otra figura influyente) o sea un “influencer social” que viole la ley del hiyab en el espacio real o en el ciberespacio será condenado al castigo prescrito para el delito cometido, más una multa…. Si reincide, la multa puede duplicarse. También se le prohibirá ejercer actividades profesionales durante un máximo de seis meses, salir del país durante un máximo de dos años y realizar actividades en línea durante dos años. (Las penas aumentan en los casos posteriores.) (Art. 42)

  • Los vehículos cuyo conductor o pasajeros no lleven el hiyab serán multados con 1,7 millones de tomans (artículo 54). Los taxis deben incorporar sistemas que permitan a los conductores denunciar a los pasajeros que infrinjan la ley del hiyab. Sólo si el conductor denuncia a la policía a un pasajero que infrinja la ley, estará exento de pagar la multa (artículo 54, nota 2). Los gerentes de las empresas de transporte deben equipar todos los vehículos bajo su gestión con herramientas de vigilancia (artículo 55).

  • La falta de pago de las multas dará lugar a la denegación de los siguientes servicios: emisión o sustitución de pasaportes; servicios de matrículas de vehículos; permisos de salida del país; liberación de vehículos incautados; emisión o sustitución de licencia de conducir (Art. 56, Nota 1).

  • Todas las agencias gubernamentales y personas que brinden servicios al público, como bancos o compañías de transporte, dueños de negocios y funcionarios locales, deben proporcionar las imágenes de sus cámaras a la policía para identificar a los infractores (Art. 64).

  • Cualquiera que coopere con gobiernos, medios de comunicación o grupos o individuos extranjeros para promover el retiro del hiyab será sentenciado a entre 5 y 10 años de prisión y multado con entre 330 y 500 millones de tomans, a menos que el delito esté contemplado en el artículo 286 del Código Penal Islámico de Irán, que incluye la difusión de la corrupción y la prostitución a gran escala y otros delitos que se consideran “corrupción en la tierra” y, por lo tanto, se castigan con la muerte. (Anteriormente, destacados activistas anti-hiyab han sido procesados por cargos de prostitución inventados) (artículo 37).

“Debemos formar filas en esta línea de demarcación”

En una feroz respuesta a esta “guerra contra las mujeres”, el 2 de diciembre se publicó la siguiente declaración en la cuenta de Instagram de OSYAN (@maosyngarim). OSYAN es un grupo de mujeres iraníes y afganas que son la voz de la rebelión de las mujeres y expresan su determinación de luchar contra la República Islámica de Irán (RII) y el Talibán en Afganistán. La traducción al español a continuación es de voluntarios de revcom.us (con pequeñas modificaciones entre corchetes). Su declaración dice:

“La nueva ley de castidad y uso obligatorio del hiyab en Irán envía el mensaje: 
¡Esto es una guerra y no hay terreno neutral!”

La ley de castidad y el hiyab no sólo es una declaración de guerra del gobierno contra las mujeres, sino que también obliga a los miembros de la sociedad a alinearse unos contra otros. Frente a la solidaridad que la gente mostró hacia los luchadores en el levantamiento de “Mujer, Vida y Libertad” (MVL), a [los gobernantes teocráticos de Irán], que sufrieron un duro golpe por esta lucha unida, no les queda otra opción que sembrar semillas de disensión y enfrentar a la gente entre sí para separar a las mujeres de sus aliados y así poder reprimirlas y controlarlas más fácilmente.

La ley se propone volver a restaurar [imponer] el “hiyab obligatorio” a fin de remediar las graves grietas que el levantamiento de Jina [MVL] provocó en lo que durante 45 años había sido el pilar ideológico de la República Islámica, y dotarlo de nuevas dimensiones de represión y control. Por ejemplo, convierte los espacios públicos en escenarios cibernéticos [de represión] con cámaras de vigilancia, y convierte a las empresas privadas en empleados del gobierno, con la amenaza de sanciones contra cualquiera que no “delate” y espíe para el gobierno.

Con esta ley, el gobierno envía un mensaje a la sociedad: ¡esto es una guerra y no hay terreno neutral! O ustedes están con nosotros o están contra nosotros, en cuyo caso serán castigados con multas, prisión, etc. ¡Paguen!

¡Muchas mujeres ya han respondido que no retrocederán! Pero el éxito del gobierno en la aplicación de esta brutal ley depende de la respuesta de otros segmentos de la sociedad. Las mismas personas que opinaban que “[un servicio de taxi] debería ser multado si no emite una multa” [contra las mujeres que no llevan hiyab] y “un café debería ser cerrado si no emite una multa” [contra las clientas que no llevan hiyab], ¡ahora están presenciando cómo el control policial sobre las mujeres se convierte en ley! ¡La colusión con el gobierno para cometer actos de violencia contra las mujeres será recompensada y la desobediencia será castigada!

Con esta ley, el gobierno ha obligado a todos sus ministerios, instituciones y organizaciones a arrodillarse y defender este pilar del hiyab obligatorio, para que no caiga sobre sus cabezas todo el palacio en ruinas. ¿Alguien aún se atreve a decir que el hiyab obligatorio es una cuestión secundaria o que luchar contra él es opcional? Debemos formar filas en esta línea de demarcación: nos oponemos a la República Islámica y estamos con las mujeres y con “Mujer, Vida y Libertad”.

¿De qué lado estás? [énfasis nuestro]

#Entierren la ley del hiyab obligatorio y castidad; #Mujer Vida Libertad; #Muerte a la República Islámica; #Somos revoltosas

Aumenta la resistencia contra la nueva ley

La nueva ley ha recibido una condena generalizada, así como protestas valientes de muchas organizaciones y personalidades destacadas que han hecho pública su oposición. El desafío de algunos individuos dentro de Irán apenas está comenzando a manifestarse, en particular, y de manera inmediata, por parte de personalidades culturales y estudiantes que están asumiendo enormes riesgos, como sobresale en el caso de la cantante Parastoo Ahmadi, detenida por cantar sin hiyab (vea el artículo adjunto).

Al 14 de diciembre de 2024, estaba previsto que se implementara la nueva “Ley de Castidad e Hiyab” de Irán, pero aún no ha sido firmada por el presidente, Masoud Pezeshkian, y sigue siendo un punto de contienda no sólo en la sociedad iraní en su conjunto, sino incluso dentro de las filas de los grupos islamistas dentro y alrededor del régimen, además de provocar una indignación generalizada en todo el mundo. Al 15 de diciembre, hay informes de que la implementación de la nueva ley se está posponiendo para que pueda ser enmendada, no cancelada. Estén atentos a los acontecimientos en torno a esta indignación y la resistencia en su contra.

Anahita Hemmati, head shaved in protest

 

En protesta por la ley de castidad e hiyab, la actriz iraní Anahita Hemmati publicó fotos de su cabeza rapada en las redes sociales y dijo que ser mujer en Irán “no es más que tormento y humillación”.    Foto: @anahitahemmati

_______________

NOTAS:

1. La violación del hiyab obligatorio no se limita a cubrirse la cabeza con un pañuelo, sino que incluye prendas que “expongan áreas del cuerpo por debajo del cuello, por encima de los tobillos o por encima de las muñecas, o prendas que ‘inciten’ a otras personas”. [volver]