El 10 de abril, en Libros Revolución en Harlem, ocho poetas se reunieron para un programa especial: “Poetas Contra el Fascismo”. Esta fue la segunda de las “Veladas culturales de desafío: Los artistas dicen NO, debemos detener el fascismo de Trump” de Libros Revolución.
Se presentaron una mezcla de poetas jóvenes y mayores; voces que habían participado activamente en movimientos artísticos progresistas y radicales del pasado, así como artistas de la nueva generación. Algunos poetas han tenido una distinguida trayectoria enseñando cursos de autor. Esa noche, se reunieron para expresar su indignación contra el fascismo de Trump y MAGA y para llamar a otros a decir “¡NO!”.
Algunos de los artistas escribieron poemas especialmente para esta ocasión; otros leyeron fragmentos de obras antiguas que resonaron de formas nuevas en estos tiempos peligrosos. Las recitaciones estaban impregnadas de la urgencia de detener este fascismo... y además de la belleza de las palabras e imágenes creadas. Asistieron unas 40 personas, entre ellas colegas escritores, figuras del mundo artístico y poético, amigos y vecinos de Libros Revolución, y otras personas que se habían conectado recientemente a Rechazar el Fascismo/RefuseFascism.org.
El programa fue organizado y co-curado por Pam Laskin, quien durante años dirigió el Poetry Outreach Center at City College of NY (Centro de Difusión de Poesía del City College de Nueva York) y es autora de cinco libros de poesía y novelas juveniles; y Nikki Cramer, autora, artista visual y coordinadora de eventos artísticos. Al dar la bienvenida al público, Pam declaró que "se ha sonado la señal... así es como operaban los nazis”. Habló de las detenciones en público por parte del ICE, de los ataques a las universidades y a la investigación científica, de la xenofobia que se está fomentando y de cómo no podemos confiar en el Congreso ni en las elecciones, sino que debemos “marchar” y “protestar”. Ella y Nikki Cramer hablaron de la necesidad de ponerse de pie contra este fascismo y de no tener miedo.

Rashidah Ismaili se presenta en “Artistas Dicen Alto al Fascismo de Trump”, 10 de abril de 2025. Foto: Especial para revcom.us

Marz Longma, poeta en “Artistas Dicen Alto al Fascismo de Trump”, 10 de abril de 2025. Foto: Especial para revcom.us
Los otros poetas que se presentaron fueron Chanel Burns, Albert Depas, Rashida Ismaili, Marz Longma y Barry Wallenstein. Varios de ellos escribieron declaraciones con anticipación sobre lo que significaba para ellos esta reunión de “Poetas Contra el Fascismo”:
*De Barry Wallenstein: “Espero unirme a otros en protesta contra la agenda ultranacionalista del gobierno y la deriva del país hacia el fascismo”.
*De Albert Depas: “Participo para preservar la libertad de expresión y la libertad del espíritu humano en el proceso creativo”.
*De Rashidah Ismaili: “Deseo participar en la conversación sobre cómo ser un ciudadano interesado de este mundo. Espero que las artes nos humanicen a todos y fomenten nuestra empatía e inteligencia para hacer de este un mundo mejor para el disfrute de todos”.
Poesía para este momento
Cada poeta recitó dos o tres poemas. Se percibió una riqueza de enfoque y metáforas, combinada con la convicción compartida de que nos enfrentamos a una situación de peligro sin precedentes1.
Rashidah Ismaili recitó un poema de su colección: Missing In Action and Presumed Dead (Desaparecidos en combate y presuntamente muertos). La escribió años atrás, cuando Estados Unidos llevaba a cabo el terror de sus escuadrones de la muerte en Centroamérica. Analizó “desaparecer” como verbo activo, cómo se hacía (y se hace) desaparecer a las personas. En él, convoca a los “desaparecidos”... a “susurrar sus secretos al viento” para que otros los reciban. “Nuestras manos”, entonó, “pueden usarse para mucho más que trabajar por los demás”. Terminó con una declaración de la autora Toni Cade Bambara: “El papel del artista es hacer que la revolución sea irresistible”.
Vídeo en inglés: Poetas Contra el Fascismo.
Barry Wallenstein, autor de 13 poemarios, hizo saber al público que lo que lo motivó fue un proverbio senegalés: “Soy porque somos”. Recitó un poema escrito durante la victoria electoral de Trump en 2024, preguntándose si se trataba de “¿un farsante, un fantasma, un espectro en busca del espectáculo... o la construcción de una imaginación desquiciada que necesitaba un catalizador?” Y prosiguió con un poema anterior que identificaba un “ritmo terrible que se cernía” y una “máscara que no se desprendía de una pared”.
Chanel Burns, una joven artista y autora residente en el vecindario East Village de Manhattan, había actuado en la primera Noche Cultural de Desafío, como vocalista del conjunto de jazz de William Parker. En este programa, recitó un poema que era una meditación sobre el imperio, cómo penetra en los poros de nuestro ser y espíritu. La sala se sumió en un silencio compartido e intenso.
Pam Laskin interpretó mensajes poéticos en la forma ghazal del Medio Oriente. Nikki Kramer realizó una especie de diatriba poética. Sobre lo que describió como el "antídoto" contra el fascismo, Albert Depas recitó su poema “Oneness” (Unicidad). Marz Longma, con su atuendo militante, ofreció poemas con aires de rap y un humor mordaz.
***
Travis Morales habló con el público sobre Un Llamamiento a la Conciencia… Un Llamamiento a la Acción de Rechazar el Fascismo. Retó al público con una serie de preguntas sobre lo que enfrentamos: ¿Aceptaremos esto o participaremos en un movimiento para expulsar al régimen fascista de Trump? Habló del Llamamiento como una herramienta poderosa para movilizar a miles y millones de personas para que se tomen las calles y creen una crisis de gobierno en la sociedad que pueda detener este fascismo, y para que la gente lo firme, lo difunda y done fondos.
Andy Zee, portavoz nacional de Libros Revolución, co anfitrión de El Show RNL — ¡Revolución, y Nada Menos! y miembro del consejo editorial de Rechazar el Fascismo, estaba en el público. Pam le pidió que compartiera sus reflexiones sobre el momento. Andy habló de cómo el arte, mediante el poder de la imaginación, captura las experiencias y esperanzas de personas en diferentes partes del mundo, y cómo el arte también juega un papel especial en imaginar un mundo diferente. Habló de “un mundo en el que el funcionamiento del capitalismo-imperialismo ya no traba a las personas” y de que Bob Avakian, en el nuevo comunismo, ha desarrollado el marco y la moral para hacer una revolución y alcanzar un mundo sin explotación y opresión, en donde ya no haya “primeros” ni “últimos”.
Y ahora mismo, enfatizó Andy, “nos enfrentamos a este obstáculo… engendrado por este sistema del capitalismo-imperialismo”: el fascismo de Trump y MAGA. Llevó al público de vuelta a Un Llamamiento a la Conciencia y Un Llamamiento a la Acción, y retó a todos los presentes: ¡A tener una conciencia ya… de ahí necesitan actuar!
Avanzando
Hubo una gran camaradería en la sala: los poetas y otros compartieron más sobre su trabajo, la gente aprendió sobre Rechazar el Fascismo y Libros Revolución, y recibió ejemplares en inglés del nuevo folleto de Bob Avakian: El fascismo de Trump y MAGA: A qué nos enfrentamos en realidad, por qué, y qué hay que hacer para derrotarlo antes de que sea muy tarde. (Para descargar el pdf de ese folleto en inglés, haga clic aquí.)
Este tipo de programación en Libros Revolución contribuye a la tan necesaria “cultura de resistencia” en estos tiempos del fascismo desenfrenado. Como era de esperar, las co-curadoras del programa anunciaron que iban a organizar eventos mensuales de “autores contra el fascismo” en Libros Revolución/Revolution Books.