Pasar al contenido principal

De la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE):

Ponen en un coma a joven de 16 años de edad mientras arde la batalla en torno a la misógina ley del hiyab en Irán

Nota de la redacción de revcom.us: Hemos recibido esta actualización de la Campaña Internacional de Emergencia para Liberar a los Prisioneros Políticos en Irán Ahora (CIE). Fue traducido por voluntarios de revcom.us.

9 de octubre de 2023. Armita Garavand (Geravand) tiene 16 años y estudia arte en una academia vocacional y de artes en Teherán, Irán. Es atleta aficionada de taekwondo. Pocos días antes del 1 de octubre, se había grabado a sí misma haciendo una bonita pintura en su escuela. Hoy, yace en coma en una UCI vigilada y bloqueada por guardias militares.

El domingo 1 de octubre de 2023, un vídeo granulado de vigilancia del metro de Teherán difundido por la televisión estatal iraní muestra que ella y un grupo de amigas, algunas de ellas con el pañuelo (hiyab) sobre los hombros en lugar de cubrirse el pelo, entraron en el tren del metro de Teherán de camino al colegio. Momentos después se ve a sus amigas sacando su cuerpo inconsciente del tren. Fue trasladada en ambulancia al hospital Fajr de la Fuerza Aérea, donde se le practicó reanimación cardiopulmonar y permanece en coma cuando escribimos estas líneas.

Los medios de comunicación de la República Islámica de Irán (RII) se apresuraron a afirmar, sin pruebas ni testigos, que Armita sufrió una pérdida repentina de presión arterial y se cayó, golpeándose la cabeza en el tren.

¿Te suena? Hace un año, mientras Mahsa Jina Amini, de 22 años, yacía en coma tras ser detenida por la policía de la moralidad, las autoridades estatales afirmaron que había sufrido un infarto no relacionado con su detención y publicaron un vídeo en el que se la veía desplomarse tras llegar al centro de “educación” de la moralidad.

Aquí están algunos detalles que contradicen o ponen en duda la versión “oficial” sobre Armita:

  • El 5 de octubre, The Guardian informó que un testigo presencial describió cómo una agente defensora del hiyab se enfrentó inmediatamente a Armita al subir al tren. “La mujer vestida con chador le gritó preguntándole por qué no iba cubierta. Armita le dijo: ‘¿Le pido que se quite el pañuelo? ¿Por qué me pide que me lo ponga?'. La discusión se volvió violenta. La agente empezó a agredir físicamente a Armita y... la empujó violentamente”.

  • Hay múltiples cámaras grabando constantemente el interior de los trenes de metro, pero no se ha difundido ninguna grabación del interior del tren.

  • El Consejo Coordinador de Organizaciones de Docentes informó que los jefes de seguridad del Ministerio de Educación y de la Dirección General de Educación de Teherán visitaron la escuela de Armita. Amenazaron a los profesores para que no compartieran ninguna noticia o foto de Armita en las redes sociales y a los compañeros de Armita para que no compartieran ninguna información sobre su estado. Las amigas de Armita que estaban con ella el día del incidente se enfrentan a una inmensa presión para negar cualquier implicación o conocimiento de lo ocurrido.

  • Una periodista que acudió al hospital Fajr en busca de información fue detenida durante 24 horas. Las calles que rodean el hospital Fajr están fuertemente controladas por la policía y el ejército, y todos los accesos al hospital están bloqueados.

  • El grupo de derechos humanos Hengaw informó que las fuerzas de seguridad confiscaron los teléfonos móviles de todos los miembros de la familia de Armita y, hasta el momento de redactar este artículo, no les han permitido verla en el hospital.

  • La televisión estatal transmiió una grabación de sus padres en la que decían, bajo presión militar y policial dentro de Fajr, que les habían mostrado el vídeo y que no veían pruebas en él de que hubiera sido agredida. Sin embargo, aunque temían por toda su familia y por su hija, no dijeron nada más que lo que los funcionarios les dijeron que dijeran.

Aunque, como en el caso de Mahsa Jina Amini, la verdad de lo que ocurrió y de quién asestó el golpe en la cabeza de esta joven puede seguir siendo suprimida, no cabe duda de que es la República Islámica de Irán, con su ley de hiyab obligatorio y su violenta aplicación las que han creado el ambiente social propicio para las despiadadas agresiones oficiales y no oficiales a mujeres sin hiyab.

Armita Ggeravand, 16, selfie and still footage being pulled from train.

 

Una agente defensora de la ley del hiyab; un selfie de Armita en las redes sociales; la respuesta de Armita a la agente según un testigo; y la captura de video del cuerpo inconsciente de Armita al ser sacado del tren.    Foto: Composite by IEC

Lejos de dar marcha atrás en la aplicación de la ley del hiyab obligatorio, la RII la ha intensificado en los últimos meses. El 20 de septiembre de 2023, sólo cuatro días después del aniversario de la muerte de Jina, el parlamento iraní aprobó la draconiana “Ley del Hiyab y la Castidad”, en virtud de la cual las mujeres se enfrentan a penas de hasta 10 años de prisión al seguir desafiando las reglas del país sobre el hiyab obligatorio y para identificar a quienes “promuevan la desnudez [o] la indecencia” o “burlen” a las normas en un espacio virtual o no virtual1.

En “Ya se ha iniciado el entierro del hiyab obligatorio, el entierro de la integración de la religión con el estado! ¡Terminémoslo!”, el Partido Comunista de Irán (Marxista-Leninista-Maoísta) señala:

El hiyab obligatorio y la ley sharia (la integración de la religión y el gobierno) allanaron el camino para que la República Islámica pisoteara los derechos básicos más amplios del pueblo en todos los aspectos de la vida: supresión del disentimiento; libertad de pensamiento, expresión y publicación; libertad de asociación y partidismo; supresión de las nacionalidades oprimidas; represión de trabajadores, estudiantes y maestros, etc. El hiyab obligatorio es el aglutinante que articula a la República Islámica, como han enfatizado sus líderes, “mantenerla en pie es aún más importante que el antiamericanismo”.

Nunca debe olvidarse que la “contribución” de los imperialistas, especialmente los imperialistas estadounidenses, especialmente a la consolidación y fortificación del fundamentalismo islámico en Irán y todo el Medio Oriente ha sido enorme. En 1979, Estados Unidos y otras potencias capitalistas imperialistas abrieron unánimemente el camino para que los fundamentalistas islámicos tomaran el poder en Irán.

_______________

NOTAS:

1. Iran approves stricter hijab bill targeting those who ‘mock’ dress code” [Irán aprueba un proyecto de ley más estricto sobre el hiyab dirigido a quienes “burlen” al código de vestimenta], The Guardian, 20 de septiembre de 2023. [volver]