En las últimas dos semanas, la República Islámica de Irán ha liberado a varios prisioneros políticos antes de que hayan cumplido sus condenas, al mismo tiempo que ha mantenido tras las rejas a muchos más prisioneros políticos y ha condenado y sentenciado a otros.
Muchos de los liberados han mostrado su valiente e impenitente posición justo fuera de los muros de la prisión, apoyando el reciente levantamiento Mujer, Vida, Libertad (M/V/L) en Irán. Exigieron la liberación inmediata de todos los presos políticos. Damos la bienvenida a su liberación y celebramos su valor continuo.
CSHR @CSHRIran: La prisionera política Bahareh Soleimani sentenciada a 4 años y medio y que pasó 18 meses en la cárcel por cargos de seguridad nacional fue liberada de la prisión de Evin el martes. Afuera de la prisión, se cortó el cabello en solidaridad con los manifestantes en torno a #MahsaAmini. Nazanin Mohammadnejad también fue liberada.
Fuera de los muros de la prisión de Evin, Bahareh Soleimani y Nazanin Mohammadnejad, sin hiyab, cantaron un fragmento de “Baraye” y desearon la libertad de l@s valientes disidentes compañer@s que aún están en prisión, incluida la activista de mujeres Nahid Taghavi y la periodista Sepideh Gholian. Bahareh se cortó el cabello de manera desafiante ante la cámara para expresar su solidaridad con el reciente levantamiento.
Soleimani, una enfermera, y Nazanin, una estudiante, fueron condenadas en una farsa de juicio en agosto de 2021. Estaban entre otros cuatro acusados junto con Nahid Taghavi (alemana-iraní) y Mehran Raouf (británico-iraní). L@s dos prisioner@s de tercera edad con doble nacionalidad son los únicos que permanecen encerrados en la prisión de Evin de Teherán desde ese caso judicial.
Cinco mujeres liberadas recientemente de Evin publicaron una carta “como una parte muy pequeña de los prisioneros políticos en Irán que han sido liberados recientemente”, acreditando su libertad al levantamiento “Mujer/Vida/Libertad”. Su carta llama a liberar a todos los prisioneros políticos, incluidas sus compañeras de celda en el Pabellón de Mujeres de Evin. Lea la traducción de su carta al inglés por voluntarios de la CIE aquí.
Fuera de los portones de la prisión de Karaj, donde habían estado exiliadas la madre e hija activistas Monireh Arabshahi y Yasaman Aryani cantaron alegremente “Mujer. Vida. Libertad”. Arrestadas después de postear un video sin hiyab en el Día Internacional de las Mujeres de 2019, originalmente fueron sentenciadas a 16 años (reducidas a 9,5). El régimen teocrático de Irán también liberó a una pareja joven, cada uno de los cuales fue sentenciado a 10 años después de que postearon un video de sí mismos bailando en la Torre Azadi (Libertad) de Teherán.
Es importante señalar a los recién encarcelados o citados a juicio por el régimen. Entre ellos se encuentra Reza Khandan, esposo de la valiente abogada defensora Nasrin Sotoudeh, quien actualmente se encuentra de licencia médica. Khandan fue convocado para cumplir una sentencia anterior de 6 años. PEN América comentó: “En septiembre de 2018, Khandan fue arrestado y acusado de ‘difundir propaganda contra el sistema’ y ‘confabulación para cometer delitos contra la seguridad nacional’, luego de postear varias actualizaciones en línea sobre el arresto de su esposa en junio de 2018 y protestar contra la ley del hiyab obligatorio”1. Es curioso que fue citado a cumplir su sentencia poco después de que Nasrin Sotoudeh concediera una extensa entrevista a Christina Amanpour de la PBS el 8 de febrero en la que criticaba al gobierno de la República Islámica.
Protestas renovadas con motivo del 40º día desde las ejecuciones
La BBC informó que “Irán ha presenciado sus protestas antigubernamentales más generalizadas en semanas, después de que pequeñas multitudes marcharan durante la noche en Teherán y otras ciudades”.
“Siguió a las convocatorias para conmemorar el 40º día de luto por dos hombres ejecutados por cargos relacionados con protestas, Mohammad Mehdi Karami y Seyed Mohammad Hosseini...
Las imágenes posteadas en las redes sociales mostraron pequeñas protestas el jueves por la noche en varias partes de la capital, Teherán, así como en las cercanías de Karaj, la ciudad oriental de Mashhad, la ciudad central de Isfahan, las ciudades del norte de Qazvin y Rasht, y las ciudades occidentales de Arak, Izeh y Sanandaj”.
En Zahedan, Beluchistán, grandes multitudes continuaron con su vigésima marcha consecutiva después de las oraciones del viernes. En un intento por desactivar el levantamiento en curso en esta región empobrecida y oprimida, un tribunal condenó a un comandante de policía a 15 meses de prisión. Fue acusado de violar a una muchacha de 15 años en Chabahar, en la provincia de Sistán-Beluchistán, un incidente que desencadenó en primer lugar la protesta el 30 de septiembre. Ese día, la policía y las fuerzas de seguridad de la RII llevaron a cabo una masacre no provocada de 60 a 100 personas, algunas de éstas iniciaron una protesta frente a la mezquita principal y otras aún asistían a las oraciones. El comandante de la policía ni siquiera fue condenado por violación, sino por “crear un ambiente de desconfianza hacia la policía”.