Queríamos hacer una gran venta de libros de ocasión para recaudar fondos para la campaña de recaudación de fondos de $100.000. Establecimos una meta de $1.000 para una venta de dos días, y cumplimos esa meta y más. Eso es importante. Pero también es extremadamente importante que vinculamos esta venta estrechamente con la publicación de la declaración crucial “Necesitamos y exigimos una forma completamente nueva de vivir, un sistema fundamentalmente diferente”. Esta fue una venta de libros más revolucionaria que las que hemos hecho en el pasado, y también aprovechamos y aprendimos algunas cosas nuevas sobre el estado de ánimo de las personas y cómo están enfrentando los tiempos intensos en los que nos encontramos, y cómo podemos forjar una revolución emancipadora por medio de estos tiempos.
El verano es la temporada baja para nuestra librería: la actividad se reduce considerablemente en la cercana Universidad de California-Berkeley (con una sesión de verano limitada). Hay días en que casi nadie entra en la librería. También teníamos muy pocos libros usados cuando empezamos a trabajar en esta venta. Tuvimos que obtener contribuciones de libros, y tuvimos que publicitar ampliamente la venta para que pudiera tener éxito, y necesitábamos activar a todos los que pudieran ser parte de esto.
Una pequeña editorial local, Small Press Distribution, y una editorial de libros, Heyday Books, dieron generosas donaciones de libros de poesía y de arte de mesa, y dijeron que podíamos publicitar que habían contribuido. Las ventas de estos libros terminaron ascendiendo a más de $300 para la campaña de recaudación de fondos. También recibimos una colección de títulos sobre la historia y las culturas de los pueblos originarios de esta tierra. Estos eran libros que hablaban muchísimo de la realidad de Estados Unidos: guerras, expulsiones, internados (campos de concentración para niños) y tratados rotos y ejecuciones, legales y no. Libros sobre Powhatan, Tecumseh, Gerónimo, el Jefe Joseph, Osceola y Caballo Loco y otros que lideraron la resistencia contra los Estados Unidos y su brutal ejército (¡que se jodan por su servicio!). Estos libros, cuando los ponemos en el marco de “Somos los Revcom…” y “Necesitamos y exigimos…”— ayudan a poner la revolución en el mapa. Y también recibimos algunas otras generosas donaciones y teníamos una buena colección de libros de calidad.
Varios estudiantes que acababan de ofrecerse de voluntarios para trabajar con la librería ayudaron a preparar y organizar la venta de libros. Colgamos anuncios para la venta en todo Berkeley y nos comunicamos por el Internet. Y el simple hecho de tener muchas mesas de libros alineadas en el pasillo junto a la librería con carteles revolucionarios y ampliaciones al costado fue en sí una atracción para la gente, y terminamos con mucha, mucha gente viniendo a la venta.
Una cosa que hicimos fue instalar una mesa destacada de libros usados sobre el comunismo: títulos usados y de costo reducido de obras de Marx, Lenin, Engels y Mao, y libros sobre el nuevo comunismo de Bob Avakian (BA). Esta mesa llamó mucho la atención, especialmente de los jóvenes. Mucha gente se fue a casa con libros de teoría comunista, “Somos los Revcom…” y “Necesitamos y exigimos…”. Una de las cosas que aprovechamos es el hambre entre algunos de los jóvenes que estaban buscando algunas respuestas profundas a lo que está sucediendo en este momento y qué hacer al respecto. Un joven nos dijo que recientemente había leído el Tomo I de El Capital. Dijimos: “Ese no es un libro fácil de leer”. Él dijo: “Sí, me tomó un tiempo, pero lo logré con esfuerzos”. Le preguntamos: “¿Qué sacaste de él?” Dijo que antes de leerlo, había estado considerando la socialdemocracia (como Bernie Sanders). Pero después de leerlo, dijo que se dio cuenta de que eso no era suficiente, que se requiere algo mucho más profundo y radical. Es bueno que algunos estén haciendo este tipo de investigación más profunda y sacando conclusiones del mundo real en obras teóricas como esta. Una cosa con la que estamos bregando y que se planteó en esta venta de libros es que más de estos jóvenes están interesados en las obras de Marx, Lenin y Mao que en el nuevo comunismo de BA. Pero al menos durante esta venta de libros, muchos se fueron a casa con la promesa de explorar “Somos los Revcom...” y “Necesitamos y exigimos...”, y en algunos casos la gente se vinculó con el Club Revolución, que también fue parte de esta venta de libros.
A veces, durante la venta de libros, había gente haciendo fila en el mostrador, con los brazos cargados de libros, a menudo donaron $20 o más además de su compra, algunos expresaron su aprecio por la librería y nos decían repetidamente que no se parecía a ninguna librería que hubieran visto jamás (también difundíamos el mensaje acerca de nuestra librería hermana en Harlem en la ciudad de Nueva York), prometían contárselo a otros amigos, decían que iban a regresar y explorar más, y se apuntaban con la revolución. Llama la atención que casi todos los que entraron a hablar coincidieron en que la sociedad se está desgarrando, y que algo muy peligroso se avecina. Lo que la mayoría no ve es cómo puede resultar algo muy positivo.
Después del primer día, concluimos que necesitábamos un enfoque político más definido. Había dos puntos clave. Primero, tuvimos la experiencia de alguien que dijo “sí, sí, sí” a la revolución y la Declaración, y luego, cuando se marchó, dijo “¡Feliz 4 de julio!”. No queríamos más de eso, queríamos resaltar desde el principio que esto era todo lo contrario a una celebración del 4 de julio y Estados Unidos. Colocamos carteles en las paredes donde se exhibían los libros usados con el cartel “El 4 de julio — No hay motivo de celebrar a Estados Unidos”, e invitamos a la gente a unirse a nosotros en la calle el 4 de julio. Y dos, pusimos mucho más al frente y al centro: “Necesitamos una forma completamente nueva de vivir, un sistema fundamentalmente diferente”. De eso se trata esta recaudación de fondos.
La colecta de $100.000 para poner la Revolución —la lucha por el futuro— en el mapa en 2023.
Algunas experiencias adicionales:
Dos hermanas, hijas de inmigrantes vietnamitas, hojearon la sección de poesía y una pidió libros en árabe, su área de estudio. Dijeron que estaban fascinadas con la librería y que recientemente habían querido saber mucho más sobre el comunismo ya que sus padres eran muy anticomunistas y decían que “perdieron todo” por culpa de los comunistas, pero nunca dijeron nada más que eso. Hablamos sobre la historia positiva y liberadora en general, y las invitamos a volver para seguir discutiendo las cosas, incluidos los salvajes crímenes de guerra que cometió Estados Unidos en Vietnam.
El sábado un estudiante de secundaria entró en la librería, asombrado. El domingo trajo a un grupo de jóvenes que asistían a un campamento de debate en la Universidad de California-Berkeley, quienes pastaron vorazmente los libros. Dentro de la librería hojearon las mesas y los estantes y leyeron los carteles en las paredes. Un miembro de nuestro personal levantó la voz:
4 DE JULIO DE 2023 — NO HAY MOTIVO DE CELEBRAR A ESTADOS UNIDOS. “...En el terreno de repugnante barbarie y descarada hipocresía, Estados Unidos reina sin rival…”
No tapemos la verdad: Estados Unidos es el explotador y opresor capitalista-imperialista número 1 en el mundo hoy, que se fundó en la esclavitud y genocidio y ha mentido sobre cada detalle de ello. EXIGIMOS: UNA FORMA COMPLETAMENTE NUEVA DE VIVIR, UN SISTEMA FUNDAMENTALMENTE DIFERENTE. Vale, ¡debate conmigo!
Hubo un silencio, y luego, “estamos de acuerdo contigo”. El joven que había traído al grupo explicó que eran de lugares “muy conservadores” en Utah. “Y Kansas”, dijo una estudiante. Nos contó sobre su vida y cómo había crecido en una familia cristiana extremadamente conservadora. Cuando se convirtió en parte del club de debate en su escuela secundaria, tuvo que leer muchos materiales sobre ambos lados de diferentes temas. Esto le abrió la mente y los ojos y cambió su forma de pensar, por lo que rompió con los puntos de vista de su familia y encontró una “nueva” familia entre los polemistas. Comenzó a discutir con su familia sobre su nuevo pensamiento y le dijeron: “Eso suena a comunismo”. Ahora aquí estaba ella en una librería comunista buscando ansiosamente ideas radicales y revolucionarias. Mientras sostenía la Declaración, dijo que la llevaría al campamento y la plantearía para su discusión.
Acababa de comenzar una sesión de verano en la universidad, y el domingo era el día de la mudanza. Grupos de estudiantes entraban a la librería, atraídos por las exhibiciones, algunos por un tiempo, otros entraban y salían rápidamente. Un miembro del personal detuvo a un grupo cuando estaban a punto de irse. Repitan conmigo, “1, 2, 3, 4”, dijo en tono conversacional… “1, 2, 3, 4”, “esclavitud, genocidio y guerra”… “5, 6, 7, 8”, y terminó más fuerte: “¡Estados Unidos nunca ha tenido grandeza!”. Los estudiantes corearon el último con gusto.
Un punto final: una cosa con la que no estábamos satisfechos fue qué tan bien entendemos lo que queremos hacer con la declaración “Necesitamos y Exigimos”. Esta fue nuestra primera oportunidad de presentarla a la gente, y sentimos que necesitábamos llevárselo a la gente con más de un reto para asumir esta necesidad y DEMANDA para un mundo completamente nuevo y un sistema completamente nuevo como propio y difundirlo en toda la sociedad. Así que en esto podemos y necesitamos hacerlo mejor.
Episodio 155 de El Show RNL — ¡Revolución, y Nada Menos!:
¡Abolir este sistema y la Constitución de los Estados Unidos! ¡Establecer la Constitución para la Nueva República Socialista! (vídeo en inglés)