En un nuevo ultraje y una vil amenaza a todos los prisioneros políticos, Muhyaddin (o Mohyeddin) Ebrahimi fue ejecutado en secreto el 17 de marzo. “Muhyaddin Ebrahimi, a Kurdish political prisoner, was secretly executed in Urmia prison” [Muhyaddin Ebrahimi, un preso político kurdo, fue ejecutado en secreto en la prisión Urmia], Organización de Hengaw por los Derechos Humanos 17 de marzo de 2023.

Muhyaddin (o Mohyeddin) Ebrahimi. Crédito: Hengaw.net
Fue un prisionero político kurdo condenado a muerte en 2018. Fue acusado de pertenecer al Partido Democrático del Kurdistán Iraní, lo cual él lo negó. Su condena de muerte fue revocada y luego reinstalada en 2020. Su padre y su hermano también fueron asesinados previamente por la República Islámica de Irán (RII). Junto con Ebrahimi, otros cinco prisioneros, supuestamente por cargos de “drogas” (por tener alcohol), también fueron ejecutados ese día en la prisión de Urmia cerca de la frontera turca, una zona poblada principalmente por las nacionalidades kurdas y azerbaiyana. El uso de la pena de muerte por “delitos de drogas” viola el derecho internacional. Según grupos de derechos humanos, Irán ha ejecutado a 144 personas este año1, que representan casi dos al día, con un aumento general en las ejecuciones para todo tipo de supuestos “crímenes” desde que se inició el levantamiento a mediados de septiembre de 2022.
Racha cruel e inhumana de represión contra protestas: Contra niños
Amnistía Internacional (AI) emitió un informe espeluznante el 16 de marzo, “Irán: niños, detenidos en brutal racha de represión contra protestas, sometidos a flagelación, descargas eléctricas y violencia sexual”2, Amnistía Internacional, 16 de marzo de 2023.. AI documenta el uso por la policía de Irán y las fuerzas paramilitares de una violencia depravada contra los niños y las niñas durante y después de los arrestos en las protestas, tal como se reveló en las entrevistas con algunas víctimas no identificadas y sus padres de familia:
“Mi hijo me dijo: ‘Me colgaron al extremo de que sentía que mis brazos estaban a punto de arrancarse. Fui obligado a decir lo que ellos querían porque me violaron con una manguera’.... Nos sometieron a descargas eléctricas, me golpearon en la cara con la culata de un fusil, me dieron descargas eléctricas en la espalda y me golpearon los pies, la espalda y las manos con porras. Nos amenazaron con que, si habláramos, lo que nos esperara sería aún peor… y entregarían nuestros cadáveres a nuestras familias”.
Teócratas fanáticos contra rebeldes sin hiyabs en un curso de choque
A medida que cada vez más mujeres, especialmente en ciudades como Teherán, se niegan a ponerse el velo o hasta queman sus hiyabs en hogueras, la RII sigue redoblando esfuerzos por obligar a las mujeres a ponerse el velo. El 14 de marzo, el poder judicial de Irán reiteró cada vez más medidas draconianas para movilizar a toda la sociedad para ejercer una presión máxima sobre las mujeres a fin de obligarlas a ponerse el velo a medida que continúan las protestas anti-hiyab. Clausuró las empresas que habían permitido que las mujeres trabajaran sin cubrirse el cabello, las fuerzas policiales apalearon en público a sus propietarios, amenazó con ejercer una vigilancia a nivel de todo el estado con el reconocimiento facial incluso en sus automóviles, privarlos de servicios sociales, trabajos, cuentas bancarias, el uso de Internet y teléfonos móviles. Amenaza a los propietarios y operadores de tiendas, sitios turísticos, centros comerciales, a menos que actúen como ejecutores, al convertir a los iraníes del común en potenciales justicieros contra las mujeres que no se ponen el velo. Para colmo, un funcionario mulá fascista proclamó que las mujeres deben ponerse el pañuelo-velo en la cabeza, “de lo contrario, las mujeres saldrán a las calles desnudas en el verano”3.
Respuesta al régimen: una resistencia feroz que quita el aliento
Ante la citada represión feroz, la gente está manifestando una valentía impresionante, aunque la resistencia es cuantitativamente menor (por ahora). Un ejemplo que muestra la feroz determinación que presenciamos en el movimiento de protesta de “Mujer, Vida, Libertad” es de la prisionera política Sepideh Gholian en el comunicado de prensa de la CIE del 17 de marzo. El mismo espíritu se capturó en un letrero casero de protesta en las redes sociales: “La revolución no caerá de un árbol como una manzana. Tenemos que obligarla a caer”. En términos más amplios, se expresó en las protestas del Año Nuevo iraní la semana pasada (vea el recuadro).

Pancarta de protesta en Zahedán, Irán, 17 de marzo de 2023: “La revolución no caerá de un árbol como una manzana. Tenemos que obligarla a caer”. (Twitter: @ihrights)
Rechazar las falsas esperanzas del progreso indoloro
Hay tendencias negativas que terminarán en un fin catastrófico para la valiente lucha del pueblo iraní. Algunos familiares y partidarios de los prisioneros políticos están promoviendo confiar en las instituciones y gobiernos imperialistas (occidentales). Ha habido llamamientos a los imperialistas estadounidenses (Jill y Joe Biden), a los imperialistas europeos (Emmanuel y Brigitte Macron de Francia), etc. Llamar a que estos imperialistas hagan más es o actuar por pura ignorancia o desconocer la historia y la realidad de estos sistemas opresivos. Es actuar EN CONTRA DE los intereses de los oprimidos y explotados del mundo, y al interior de estos países que necesitan revoluciones, promueve ilusiones falsas de que haya fuerzas neutrales en cuanto a clases y deja embobada a la gente con el mantra de la “democracia”. Lo que se necesita al servicio de los intereses de la gente es la ciencia revolucionaria de Lo BAsico 1:22:
En un mundo de profundas divisiones de clase y grandes desigualdades sociales, hablar de la “democracia” sin señalar su carácter de clase y a qué clase beneficia no tiene sentido o tiene implicaciones peores. Mientras exista la sociedad dividida en clases no puede haber “democracia para todos”: dominará una clase u otra, y la clase que gobierna defenderá y promoverá el tipo de democracia que concuerde con sus intereses y metas. Por eso, debemos preguntar: ¿qué clase dominará y si su gobierno, y sistema de democracia, sirve para continuar las divisiones de clase, y las relaciones de explotación, opresión y desigualdad que corresponden a estas, o lleva a abolirlas?
En cambio, lo que se necesita es conectarse con el movimiento para la revolución dirigido por el Partido Comunista de Irán (mlm), para luchar por un futuro liberador libre de opresión y explotación en este momento trascendental de la historia mundial
Los manifestantes en Irán aprovechan el festival del fuego “Miércoles rojo”
La semana previa al Nowruz* , el Año Nuevo persa, presenció protestas significativas, aunque en su mayoría pequeñas, en Irán, que de manera ingeniosa aprovecharon el tradicional Festival de la Danza del Fuego el último miércoles del año. Chaharshanbe Suri, o “Miércoles Rojo”, es un antiguo ritual zoroastriano preislámico, y es una oportunidad para que las personas se reúnan para protestar, por lo que los teócratas de la República Islámica y sus medios de comunicación lo desalientan activamente. La gente prende hogueras y brinca sobre ellas, como símbolo de quitar en el fuego lo viejo y lo negativo y prepararse para lo nuevo, mientras corean: “¡Quite de mí la palidez enfermiza y deme su brillo rojo!”
En lo que va del año, ha habido calma relativa en las protestas después del intenso levantamiento durante tres meses a raíz del asesinato de Jina Mahsa Amini por la policía de la moralidad en septiembre de 2022. El festival Chaharshanbe Suri, que coincide con el aumento de envenenamientos por gas contra estudiantes en su mayoría femeninas** , le brindó una oportunidad a la gente a salir y tomarse las calles.
Los posteos en las redes sociales mostraron protestas en Teherán, Rasht, Karaj, Gorgān, Arak y varias ciudades de la región del Kurdistán.
En Rasht, en el norte de Irán, grandes multitudes llenaron la plaza municipal a coros de: “Este es el año del sangriento (levantamiento), Sayyed Alí (Jameneí) será derribado”.
En Teherán, algunas mujeres quemaron sus hiyabs en la hoguera callejera ante aplausos.
En la ciudad kurda de Sanandaj, l@s jóvenes bloquearon las calles con hogueras.
_____
* Nowruz, un antiguo festival zoroastriano, previo a la llegada del islam, se celebra en el primer minuto del equinoccio de primavera. Es una celebración de 13 días de duración que en 2023 se inicia el 21 de marzo. [volver]
** Irán: Ola de ataques químicos enferma y hospitaliza a miles de colegialas iraníes Régimen no hizo nada durante meses... ahora arresta a quienes denuncian y protestan por este crimen, revcom.us, 22 de marzo de 2023. [volver]