De un lector
Colin en blanco y negro es una serie de seis episodios que se transmite ahora en Netflix, con subtítulos en español, creada conjuntamente por la galardonada cineasta Ava DuVernay y Colin Kaepernick (Kap), que fue mariscal de campo estrella de los San Francisco 49ers de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Al principio del segundo episodio de Colin en blanco y negro, Kaepernick, que narra este docudrama biográfico, dice: “Algunos dicen que el sistema está roto. Yo estoy aquí para decirles que se construyó así intencionadamente”. Este es el tema de fondo de esta serie que narra los días en que Kaepernick se convirtió en mariscal de campo en su equipo de la escuela secundaria.
Kaepernick inició la protesta de los jugadores de la NFL contra los asesinatos policiales y la injusticia racial cuando se negó a ponerse de pie mientras se tocaba el himno nacional estadounidense durante el primer partido de la temporada 2016 1.
Hasta ahora, he visto los primeros dos episodios de la serie y recomiendo muchísimo que todos la vean. Kaepernick y Ava DuVernay entrelazan la historia del racismo en Estados Unidos con la historia de los años de secundaria de Kap. En el primer episodio, Kap compara la combinación de la NFL, donde evalúan a los jugadores universitarios por sus atributos físicos, con las subastas de esclavos. Una vez que veas esa escena, vas a querer ver toda la serie.
Mediante la narración de Kap, podemos captar la relación entre la mierda racista más amplia que ha estado históricamente en los cimientos de Estados Unidos y lo que el joven Colin enfrenta mientras persigue su sueño de convertirse en mariscal de campo y de averiguar qué es su lugar en la sociedad en general.
Al principio de la serie, nos enteramos de que Kaepernick, que tuvo padres negros y blancos al nacer, fue adoptado a una edad temprana por dos padres blancos y es un adolescente que vive en Turlock, en el valle central de California, un lugar que es principalmente blanco con algunos residentes negros.
La serie se centra en la incesante pasión de Kaepernick por ser mariscal de campo. Esto ocurría en 2002, cuando casi no había mariscales de campo negros en la NFL, una liga dominada por la presencia de jugadores negros2. Así que el deseo del joven Colin de jugar sólo en la posición de mariscal de campo chocaba de una manera muy fuerte con la historia racista del fútbol americano.
En una entrevista con el Los Angeles Times, Kaepernick dijo que “quería crear una serie con guión en torno a mis años de secundaria que abordara la raza y el racismo de forma directa”3. Dijo: “La razón por la que nos centramos en los años de secundaria es porque son fundamentales para averiguar quién eres, dónde encajas en la sociedad y, en última instancia, cuál va a ser tu trayectoria. Nos permitió sumergirnos en la compleja dinámica racial de mi familia, mis relaciones y la sociedad”.
Kap resumió lo que quiere que la gente saque de esta serie: “Quiero que las comunidades negras y latinas, especialmente los jóvenes, sepan que nos enfrentaremos al racismo; nos enfrentaremos a la supremacía blanca; nos enfrentaremos a sistemas opresivos, pero tenemos el poder de superarlos y el poder de cambiarlos. Quiero que sepan que no tenemos que aceptar el statu quo y, en última instancia, quiero que ellos realicen todo su propio ser y se mantengan firmes en su poder pleno”.