
Mohsen Mahdawi habla frente al juzgado en Burlington, Vermont, después de que un juez lo puso en libertad, el 30 de abril de 2025. Foto: AP
“…nuestra lucha es una lucha por el amor, es una lucha por la democracia, es una lucha por la humanidad. Y se lo digo claro y fuertemente al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”.
Estas estuvieron entre las primeras palabras que Mohsen Mahdawi pronunció el 30 de abril ante una multitud de simpatizantes que lo vitoreaban, coreando: “Sin miedo, sin miedo, sin miedo, sin miedo, sin miedo”.
Mohsen acababa de ser liberado de un centro federal de detención migratoria en Burlington, Vermont, y la noticia de su liberación y su postura desafiante ya han dado ánimo y esperanza a millones de personas en Estados Unidos y el mundo.
Mohsen Mahdawi se dirige a sus simpatizantes fuera del juzgado en Vermont. [discurso completo en inglés]
El 30 de abril, el juez federal de distrito Geoffrey W. Crawford propinó una derrota al régimen de Trump y le dio una victoria al pueblo al liberar a Mohsen bajo fianza, a la espera de una audiencia sobre su petición de hábeas corpus para desestimar la demanda del régimen contra él. “Esta no es la primera vez que la nación presencia medidas escalofriantes del gobierno con la intención de silenciar el debate”, declaró el juez Crawford, refiriéndose a las “Amenazas Rojas” de las décadas de 1920 y 1950.
Mohsen, sus abogados y simpatizantes aún tienen que librar esta batalla, pero la decisión del juez Crawford le permite hacerlo sin estar encarcelado, lo que dificultaría mucho más esta lucha. Mohsen también puede continuar sus estudios en la Universidad de Columbia y graduarse esta primavera.
Secuestro criminal del ICE… frustrado por rápida acción legal
Mohsen Mahdawi es residente permanente legal de Estados Unidos con tarjeta de residencia permanente.
Sin embargo, el 14 de abril, golpeadores enmascarados del ICE lo detuvieron ilegalmente en un centro del Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Burlington, Vermont, cuando llegó a una cita para continuar con su solicitud de ciudadanía estadounidense.
Más tarde ese mismo día, el ICE llevó a Mohsen al aeropuerto de Burlington, con la intención de llevárselo y detenerlo en Luisiana, donde los tribunales están dominados por fascistas. (Otros estudiantes internacionales pro-Palestina, como Mahmoud Khalil y Rümeysa Öztürk, han sido enviados a centros de detención allá“1.) Pero los agentes del ICE perdieron el vuelo por nueve minutos.
Mientras tanto, el equipo legal de Mohsen ya había presentado una moción de emergencia en su nombre, y un juez de Vermont emitió una orden que prohibía al gobierno trasladar a Mohsen fuera del estado. Así que Mohsen fue detenido en Vermont, no en Luisiana, y esto marcó una enorme diferencia.
Un líder de la lucha por Palestina cuya valiente voz resonó tras los muros de la prisión
Mohsen nació y creció en un campamento para refugiados en la Cisjordania palestina ocupada. Hace una década, llegó a Estados Unidos y en 2021 comenzó a asistir a la Universidad de Columbia. Allí se convirtió en uno de los principales organizadores de las protestas en el campus en apoyo del pueblo palestino.
Aunque estaba detenido por el ICE, siguió alzando la voz por la justicia y la causa palestina. Citando al Dr. Martin Luther King en la emisora radiofónica pública de Vermont, dijo: “‘La injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes’. Y la injusticia que enfrento aquí, y la injusticia que enfrenta el movimiento contra la guerra, también está relacionada con la injusticia que sufre el pueblo palestino. Estamos hablando de 55.000 personas asesinadas. Vemos niños asesinados, con miembros amputados, que han perdido sus padres, sin hogar. Esto es lo que nos conmueve”2.
Después de conseguir su libertad, Mohsen dijo: “Debemos ponernos de pie por la humanidad, debido a que el resto del mundo, no solo Palestina, nos está mirando, y lo que va a ocurrir en Estados Unidos va a afectar al resto del mundo”.
El caso del régimen: Abuso de una ley poco conocida para criminalizar la libertad de expresión
El régimen de Trump no ha acusado a Mohsen de ningún delito. En cambio, al igual que el régimen hizo en el caso de Mahmoud Khalil, el secretario de Estado Rubio dijo que podía expulsar a cualquier extranjero que él considerara que había perjudicado los intereses de la política exterior estadounidense, ¡aunque estaba ejerciendo su derecho de expresión y activismo, protegidos por la Constitución!
Un aviso del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decía que Mohsen incurrió en “conducta antisemita al dirigir a protestas pro-Palestina y llamar a la destrucción de Israel”. Un memorando de Rubio alega que Mohsen participó en “retórica amenazante e intimidación a transeúntes pro-israelíes”, y que estas acciones “podrían socavar el proceso de paz en el Medio Oriente al reforzar el sentimiento antisemita”.
El gobierno no ha presentado pruebas de estas acusaciones3, y aunque fueran ciertas, se trata de asuntos de expresión política protegida. Pero la verdadera evidencia demuestra que Mohsen no amenazaba a los israelíes, y se oponía vigorosamente al antisemitismo.
En una versión de noviembre de 2023 sobre una protesta contra el ataque israelí a Gaza, el Columbia Spectator informó que Mohsen denunció directamente a un individuo que profería bilis antijudía y antinegra, diciendo: “¡qué vergüenza que alguien llama a la ‘muerte para los judíos’!”, y que esto inspiró cánticos de “¡qué vergüenza!” entre los manifestantes. Más tarde, le dijo a este manifestante: “Usted no nos representa”. En su discurso de ese día, Mohsen expresó su agradecimiento por la solidaridad de los “hermanos y hermanas judíos que nos acompañan hoy aquí”. Mohsen incluso se dirigió a los contramanifestantes proisraelíes diciendo: “Aunque estén del otro lado, les rogamos, les clamamos, les pedimos que vean la humanidad en nosotros, que se unan a nuestra lucha por la libertad, por la justicia, por la humanidad”.
El arresto de Mohsen no tuvo ninguna relación con combatir al antisemitismo (el odio al pueblo judío o el judaísmo), al que hay que oponerse dondequiera que surja. En cambio, el arresto de Mohsen forma parte de la campaña del régimen fascista de Trump y MAGA para aterrorizar a los estudiantes extranjeros y silenciar a la oposición al genocidio israelí en Gaza y a los crímenes del imperialismo estadounidense en todo el mundo4. (Mohsen escribe sobre esto en un ensayo invitado del New York Times publicado después de salir en libertad, “Fui detenido por mis creencias: ¿Quién será el siguiente?”).
Representa un salto hacia el sistema “legal” radicalmente diferente que el régimen fascista de Trump y MAGA está consolidando a martillazos rápidamente, un sistema que “despoja abierta y agresivamente los derechos básicos y declara flagrantemente que no existe ningún estado de derecho ni debido proceso legal más allá de lo que él mismo dicta”, tal como ha analizado el líder revolucionario Bob Avakian.
La campaña de Trump para “despojar derechos básicos” sufre un revés
En el fallo del 30 de abril a favor de Mohsen Mahdawi, que ordenó su libertad, el juez Crawford afirmó que el gobierno no había demostrado que Mohsen representara un peligro para la comunidad ni un riesgo de fuga. Señaló más de 125 cartas de apoyo a Mohsen de vecinos, profesores y amigos, muchos de ellos judíos, que daban fe de su “compromiso con los principios de la no violencia”.
En su petición de habeas corpus del 14 de abril, los abogados de Mohsen argumentaron que el gobierno federal violó sus derechos a la libertad de expresión y al debido proceso, y que fue arrestado en represalia directa por su abierto apoyo a los derechos palestinos.
El 30 de abril, el juez Crawford calificó estas de “reivindicaciones sustanciales [válidas] de que su detención es el resultado de una represalia por la libertad de expresión que ejerció como estudiante universitario en el campus de Columbia”.
El juez Crawford también pegó el grito sobre el atentado contra el estado de derecho. “El tribunal también considera el contexto extraordinario de este caso y otros similares”, escribió en su fallo. “Están arrestando a residentes legales —sin acusaciones de delitos ni mala conducta— y los están amenazando con la deportación por expresar sus opiniones sobre temas políticos de actualidad. Nuestra nación ya ha vivido momentos así, especialmente durante la Amenaza Roja y las Redadas de Palmer de 1919-1920, que llevaron a la deportación de cientos de personas sindicadas de tener ideas anarquistas o comunistas”.
En una publicación en las redes sociales, una portavoz del DHS condenó la decisión del juez Crawford, repitiendo las flagrantes mentiras del régimen de Trump: “Al promover la violencia, eso glorifica y apoya a terroristas que se deleitan en el asesinato de estadounidenses y en el hostigamiento a judíos, ese privilegio debería ser revocado y usted no debería estar en este país”. Posteriormente, escribió que ninguna demanda les impediría continuar con su ataque contra los inmigrantes.
Una batalla feroz por delante — ¡Que ser largue el régimen fascista de Trump!
Nos espera una batalla feroz por Mohsen Mahdawi, por todos los demás inmigrantes y no ciudadanos que ahora están en la mira del régimen de Trump y MAGA, y por todas las personas decentes en Estados Unidos.
No obstante, la libertad de Mohsen es un avance importante, lo que incluye todo el apoyo que Mohsen se ha granjeado. (Este mes, más de 200 israelíes que viven en Estados Unidos firmaron una carta abierta de condena a su arresto.)
“La victoria de hoy es innegable”, declaró Shezza Abboushi Dallal, una de los abogados de Mohsen. “Es una victoria para Mohsen, que hoy puede salir libre de este tribunal, y también es una victoria para todos los demás en este país que están dedicados a la propia capacidad de disentir, que desean tener la oportunidad de alzar la voz por las causas a las que consideran como un imperativo moral prestar su voz y que desean hacerlo sin temor de que hombres enmascarados los rapten”.
Hay que aprovechar este revés para el régimen de Trump para desarrollar un apoyo mucho más amplio, profundo, diverso y activo, no solo para Mohsen, sino para todas las personas nacidas en otros países que ahora están bajo ataque. Y hace falta que forme parte de un movimiento general para imposibilitar que el régimen de Trump lleve a cabo su horrenda agenda o se mantenga en el poder.
¡Retiren todos los cargos contra Mohsen Mahdawi ya!
¡En nombre de la humanidad, nos negamos a aceptar un Estados Unidos fascista!
¡Que se largue el régimen fascista de Trump YA!
FUENTES: Federal Court Orders Columbia Student Mohsen Mahdawi Released on Bail, ACLU, 30 de abril de 2025; Columbia Student Who Was Arrested at Citizenship Interview Is Freed, New York Times, 30 de abril de 2025; Judge orders release of Columbia student arrested by ICE, Washington Post, 30 de abril de 2025; Federal judge releases Mohsen Mahdawi, GS ’25, from custody on bail, Columbia Spectator, 30 de abril de 2025; “I Am Not Afraid of You”: Mohsen Mahdawi’s Defiant Message to Trump After Release from ICE Jail in VT, Democracy Now!, 1º de mayo de 2025.