Pasar al contenido principal

Montgomery, Alabama: De visita a sitios patrimoniales — Lecciones del pasado, la lucha AHORA por el futuro

Sculpture by Kwame Akoto Bamfo at the Equal Justice Initiative Legacy Museum, Montgomery, Alabama.

 

Escultura creada por Kwame Akoto Bamfo en el Equal Justice Initiative Legacy Museum (Museo del Legado de la Iniciativa por una Justicia Igualitaria), Montgomery, Alabama.     Wikipedia

Sin la esclavitud, Estados Unidos no existiría tal como lo conocemos hoy. Eso es una verdad simple y básica”.

— Bob Avakian, Lo BAsico 1:1

Estimada Revolución:

Hace poco, hice un viaje corto a Montgomery, Alabama. La ciudad está llena de recordatorios de que estás en el estado que George Wallace, el más infame de una larga lista de gobernadores abierta y violentamente supremacistas blancos de Alabama, alguna vez llamó el “corazón mismo del gran sur anglosajón”. Un letrero en la carretera Interestatal 85 en el centro de Montgomery anuncia una salida para la primera Casa Blanca de la Confederación esclavista. Una cuadra al norte de ese repugnante monumento a la esclavitud está el Capitolio del Estado de Alabama, donde, en 1963, mientras el movimiento por los derechos civiles cobraba fuerza e impulso, Wallace gritó “segregación hoy, segregación mañana, segregación para siempre” ante una turba racista.

Pero esa misma salida también te lleva a una presentación única, sentida e inolvidable de los horrores al centro de la historia y la realidad actual no solo de Alabama, sino de todo Estados Unidos.

En 2018, después de décadas de investigar, desarrollar, construir, encomendar y coleccionar arte, la EJI [Iniciativa por una Justicia Igualitaria] inauguró el Legacy Museum: From Enslavement to Mass Incarceration [Museo del Legado de la Esclavitud a la Encarcelación en Masa]. A aproximadamente un km y medio de distancia, inauguró el Monumento Nacional por la Paz y la Justicia, un monumento al aire libre con más de 800 columnas de acero que indican los lugares donde ocurrieron los linchamientos y con la inscripción de los nombres de más de 4.000 víctimas conocidas de linchamientos. Una cascada a un lado del Memorial está dedicada a víctimas desconocidas. Está previsto que el Parque de Esculturas del Monumento a la Libertad abra sus puertas a principios de 2024, en un acantilado cercano con vistas al río Alabama. Los tres son los “Sitios Patrimoniales” de la EJI y en su conjunto “cuentan la historia de la esclavitud en Estados Unidos y su legado por medio de medios interactivos, narrativas en primera persona, arte de talla mundial y exhibiciones ricas en datos”.

national-memorial-for-peace-and-justice-600.jpg

 

Memorial Nacional por la Paz y la Justicia, Museo de la Iniciativa por una Justicia Igualitaria, Montgomery, Alabama. En esta imagen se recuerda a más de 4.400 personas negras asesinadas en linchamientos por terror racial entre 1877 y 1950.   

Los sitios patrimoniales son una hazaña contundente. Visitarlos puede resultar abrumador. El día que pasé en el Museo y en una caminata lenta por el Memorial me dejó emocionalmente agotado, exhausto y lleno de furia. No fui el único que, al salir del museo, aprovechó un parque al lado, que anima a los visitantes a reflexionar, a comenzar a absorber y procesar lo que acaban de encontrar.

Un artículo anterior en Revolución describe mucho de lo que abarcó el desarrollo de estos sitios, y el sitio web de la EJI ofrece un vistazo de algunas de las exhibiciones. En esta carta, voy a tocar tan solo algunas de ellas.

Aunque creas que sabes algo de la verdadera historia de Estados Unidos, en estos sitios aprenderás cosas que te pueden sacudir. Algunos ejemplos para mí: Massachusetts fue la primera colonia en legalizar la esclavitud; los barcos de Providence y otras ciudades de Rhode Island dominaron el comercio transatlántico de esclavos; en el momento de la fundación de Estados Unidos, casi la mitad de los hogares de la ciudad de Nueva York tenían esclavos.

Pero el museo y el memorial son más profundos y ricos que una mera presentación de hechos e información. Visitar estos sitios es una experiencia dolorosa y desgarradora. Nadie se apresura para verlos todos. Escuché a personas hablar en voz baja sobre la cantidad de linchamientos en el condado de Carolina del Sur en el que viven. Otra pareja con hijos adolescentes buscaba el nombre y la historia de un pariente de Florida que pensaban que fue linchado a principios del siglo 20.

La gente mira fijamente durante largos momentos, a veces sollozando, fotografías, imágenes, exhibiciones y arte. La gente se detiene para interactuar con parte del arte interactivo y ver cortometrajes sobre temas como la Reconstrucción, el encarcelamiento en masa, el boicot a los autobuses de Montgomery y otros que se proyectan en varios cines pequeños.

De la esclavitud al encarcelamiento en masa

El Museo del Legado lleva al visitante a un viaje que da vida a la trayectoria de un país que se autodenomina “la tierra de los libres”. Cuando entras al museo, te enfrentas a un vídeo poderoso, hasta aterrador, de un océano turbulento. Luego, las esculturas retratan los horrores y las muertes que millones de personas enfrentaron en el “Pasaje del Medio”, el viaje a través del Atlántico en barcos negreros hacinados. A medida que recorres las exhibiciones, viajas a través de cientos de años de esclavitud, a través de los terrores de los linchamientos y la degradación de la segregación de las leyes racistas del Jim Crow y terminas en la era del encarcelamiento en masa.

¡Durante unos 250 años, casi todos los negros en Estados Unidos fueron propiedad de los blancos! En 1857, la Corte Suprema de Estados Unidos decretó que un hombre negro no tiene derechos que un hombre blanco esté obligado a respetar. Durante los 100 años posteriores al fin de la Guerra Civil, la “ley del linchamiento” reinó en el Sur. Miles de negros fueron asesinados en plazas municipales, a plena luz del día, por turbas racistas depravadas y aullantes, y a menudo los cuerpos desmembrados de las víctimas se vendieron como “recuerdos”. Esto también fue confirmado por la Corte Suprema de Estados Unidos. Hoy, millones de negros están encarcelados, y policías asesinos están matando a negros a un ritmo mucho más alto que el de los linchadores en la era del Jim Crow, algo que también fue aplicado y confirmado por los tribunales de todo Estados Unidos.

You are Standing

 

De visita en el Museo del Legado, Montgomery, Alabama.     Equal Justice Initiative

Estas palabras en un muro de ladrillos informan a los visitantes del museo sobre la historia del comercio de esclavos en Montgomery: “Estás parado sobre un sitio donde se almacenaba a los esclavos”. Cuando doblas la esquina, por un pasillo estrecho y con poca luz hay una hilera de “corrales de detención” tales como los que se usaban para apresar a las personas antes de subastarlas. En cada corral parecen haber apariciones sombrías y fantasmales. Pero cuando un visitante se acerca a los barrotes de la celda, la aparición en el interior toma forma como el holograma de un esclavo encarcelado y comienza a hablar. Las palabras suelen tomarse de declaraciones reales hechas por personas anteriormente esclavizadas. En un corral, una mujer canta una canción triste y acongojadora. En otro están un niño de unos 10 años y su hermana menor. Cuando alguien se recarga contra las barras para verlos, comienzan a balancearse lentamente. El niño pone su mano sobre el hombro de su hermana y dice en voz baja: “Mamá. Mamá. Ella necesita a su mamá”.

Holographic Slave Image

 

Imagen holográfica de una esclava.     Equal Justice Initiative

Una gran sala contiene historias desgarradoras de personas como Laura Nelson, una mujer que, junto con su hijo de 12 años, fue colgada de un puente en Oklahoma y abandonada ahí durante días mientras fotografías de ella y su hijo se convertían en postales. Esta sala también tiene una pared llena de un montaje de titulares de periódicos de todo el Sur que anuncian la hora y el lugar de los linchamientos, espectáculos espeluznantes en que grandes números de blancos se regodeaban y celebraban. Durante más de un siglo, los máximos tribunales y autoridades políticas de Estados Unidos decían repetidamente que eran “impotentes” para impedir que el asesinato de personas negras se llevara a cabo abiertamente y en gran escala.

history of slavery wall

 

El muro de la historia de la esclavitud.     Equal Justice Initiative

En la “galería de prisioneros”, los visitantes pueden sentarse ante una mesa, hombro con hombro con otros visitantes. Un recluso diferente está al otro lado de una ventana de cada uno de ellos. Cuando el visitante levanta el auricular del teléfono, cada recluso le habla directamente y le cuenta la injusticia y la crueldad de su arresto, condena y encarcelamiento, y la desesperación de una vida sin esperanza. Su condición de supresión, confinamiento y trabajo forzado parece haber cambiado poco respecto a la esclavitud abierta de aquellos que se encuentran en los corrales de detención.

Prisoner gallery at the Legacy Museum

 

Galería de prisioneros en el Museo del Legado de la Iniciativa por la Justicia Igualitaria    Equal Justice Initiative

Formas cambiantes de una opresión cada vez más profunda

El museo también presenta exhibiciones interactivas que ilustran poderosamente la enorme cantidad de riqueza arrancada al trabajo de los negros y acumulada por los dueños de esclavos y los capitalistas. Primero, de los esclavos que trabajaban en las plantaciones de tabaco y arroz de Virginia y las Carolinas. Cuando Estados Unidos obtuvo su independencia de Inglaterra, nueve de las diez personas más ricas del país eran propietarios de enormes plantaciones de esclavos y vivían en Charleston, Carolina del Sur.

Otras salas recuerdan vívidamente cómo la rápida expansión de la esclavitud en las regiones algodoneras del Sur fue un motor que impulsó el desarrollo del capitalismo en Inglaterra y el Norte de Estados Unidos. Se acumularon fortunas sin precedentes gracias a la “máquina del látigo” de la esclavitud a lo largo de los deltas del Misisipí y otros ríos del Sur. Los bancos y las compañías de seguros, cuyas encarnaciones de hoy días incluyen a JPMorgan Chase, Citi Group y Wells Fargo, tuvieron su origen en las ganancias provenientes de la riqueza producida por los esclavos.

Los capitalistas de hoy han intensificado su búsqueda interminable de ganancias máximas en las regiones oprimidas del mundo; para ellos y su sistema ya no son útiles las masas de jóvenes negros. Y durante décadas, se ha infligido una criminalización y encarcelamiento en masa a generaciones de jóvenes negros y latinos.

Es una denuncia a Estados Unidos el hecho de que la mayoría de la población no conoce una parte tan grande de la historia que se exhibe en las instalaciones de la EJI. En gran parte, en los libros de texto de las escuelas han borrado con engaños las realidades de la opresión profundamente incrustada, sistemática e intensificada del pueblo negro en Estados Unidos. Hoy, hasta el reconocimiento o la mención que la esclavitud era una parte esencial del establecimiento de Estados Unidos, y que “se legitimó” en sus documentos fundacionales, está bajo ataque por parte de los fascistas republicanos.

Es una denuncia a la moral dominante de Estados Unidos el hecho de que los monumentos y museos como los de Montgomery no estén en todas partes y que haya costado tanto tiempo y tanto esfuerzo construirlos. Todos los que puedan deberían procurar hacer un viaje a Montgomery y experimentar los sitios patrimoniales por sí mismos.

BA on potentiaol for something beautiful out of something ugly

 

Ir a la raíz del problema

El sitio web de la EJI dice: “el poder de la historia está en decir la verdad”. Por importante que sea decir la verdad, hay que entenderla científicamente para que sea posible transformarla radicalmente. Ser científico significa ir a la raíz del problema. Los Sitios Patrimoniales representan poderosa y artísticamente la verdad de que durante más de 400 años, si bien la opresión del pueblo negro ha cambiado en algunas de sus formas y expresiones a medida que hayan cambiado las formas subyacentes de producir la riqueza de la sociedad, se ha vuelto cada vez más incrustada como un factor que define la sociedad estadounidense. Sólo es posible cambiar esta opresión yendo a la raíz: mediante una revolución real que derroque el sistema en el que está incrustada y construyendo una nueva sociedad, basada en la Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte, escrita por Bob Avakian (BA).

En este mero momento, los gobernantes de Estados Unidos están enfrentados unos a otros en una lucha sin cuartel. Esta lucha está desgarrando las formas e instituciones que han cohesionado a Estados Unidos desde el fin de la Guerra Civil. Un bando, los demócratas, lleva décadas defendiendo y construyendo programas de encarcelamiento en masa y violencia prácticamente desenfrenada contra los negros, a la vez que de labios para fuera pronuncian frases sobre la “justicia” y la  “inclusión”, y que muchos de los perpetradores de esa violencia hoy en sí son negros, como los policías de Memphis que asesinaron a Tyre Nichols. El otro bando, los republi-fascistas, promueven una brutalidad y asesinato totalmente desenfrenados contra los negros y latinos, prohíben incluso la mención de la palabra esclavitud en el estudio de la historia de Estados Unidos y la dominación total y abierta de la supremacía blanca.

Pero su conflicto titánico está generando condiciones en las que es más posible una revolución para derrocar al sistema entero que ambos representan, el sistema que durante siglos ha generado atrocidades tales como las que se presentan tan poderosamente en los Sitios Patrimoniales.

Que no perdamos tiempo y que hagamos todo lo posible para que se concrete esa posibilidad. Como escribe Bob Avakian:

Existe el potencial de que algo de una hermosura inaudita surja de una incalificable fealdad: de que el pueblo negro juegue un papel crucial para, por fin, deshacerse de este sistema que no sólo lo ha explotado sino que por tanto tiempo y de tantas formas lo ha deshumanizado, aterrorizado y atormentado —deshacerse de todo este sistema de la única manera posible— luchando por emancipar a la humanidad, para poner fin a la larga noche en que la humanidad ha estado dividida en amos y esclavos, y en que las masas de la humanidad han sido azotadas, golpeadas, violadas, masacradas, encadenadas y amortajadas en ignorancia y miseria.

Constitution for the New Socialist Republic in North America cover

 

DONATIVOS para revcom.us. 
DONATIVOS para la revolución.

Del genocidio en Gaza, a la creciente amenaza de una guerra mundial entre potencias nucleares, a la creciente devastación ambiental…, el sistema capitalista-imperialista que nos gobierna es un horror para miles de millones de personas por todo el mundo y está desgarrando el tejido de la vida sobre la Tierra. Ahora, la batalla total al interior de la clase dominante estadounidense, entre republicanos fascistas y demócratas criminales de guerra, está llegando a un desenlace —probablemente durante, o antes de, las venideras elecciones—, desgarrando a la sociedad como nunca antes había ocurrido desde la Guerra Civil.

Bob Avakian (BA), líder revolucionario y autor del nuevo comunismo, ha desarrollado una estrategia para hacer los preparativos para la revolución y para hacerla. Ha analizado científicamente que el presente es un momento poco común en el que una revolución real se ha vuelto más posible, y ha expuesto la visión panorámica, la base sólida y el plano concreto para “lo que sigue” en la Constitución para la Nueva República Socialista en América del Norte.

El sitio web revcom.us sigue y aplica esa dirección y es esencial para todo esto. Posteamos nuevos materiales de BA y seleccionamos el conjunto de su obra. Aplicamos la ciencia que él ha desarrollado para analizar y poner al descubierto cada acontecimiento clave en la sociedad, cada semana. Revcom.us postea la dirección oportuna de BA para los revcom (comunistas revolucionarios), incluidos sus despachos en las redes sociales que desglosan esto para la gente cada semana y a veces con más frecuencia. Actuamos como un eje que guía y conecta para el creciente movimiento revcom a nivel nacional: no sólo muestra lo que se está haciendo, sino aborda lo que está bien y lo que está mal y aprende rápidamente — y recluta gente nueva para lo que tiene que ser una fuerza en rápido crecimiento.

Digámoslo así: ¡no habrá revolución a menos que este sitio web no sólo “siga en marcha” sino que pase a alturas completamente nuevas!

Así que, ¿qué deberíamos dar para que 2024 sea nuestro año — un año de revolución?
¡Todo lo que puedas!
¡HAZ DONATIVOS AHORA a revcom.us y conéctate con BA y los revcom!

Tus donativos contribuyen a:

  • Promover a BA en las redes sociales y Las Entrevistas con Bob Avakian en El Show RNL — ¡Revolución, Nada Menos!
  • Fortalecer revcom.us como un sitio web accesible, seguro y robusto, capaz de ponerse a las alturas de las demandas extraordinarias de navegar en las tormentas y prepararse para la revolución en este año crucial sin precedentes.
  • Costear el trabajo para que los revolucionarios viajen a “puntos candentes” nacionales, donde contradicciones extremas están desgarrando el tejido de este país y creando la posibilidad de arrancar una revolución real a esta situación que se intensifica.
  • Ampliar el alcance y la cobertura de revcom.us
  • Imprimir y distribuir materiales clave de Revcom, incluida la Declaración y la Proclama.