Pasar al contenido principal

Del CIE:

Prisionera política iraní Narges Mohammadi en peligro extremo

NO DEJEMOS QUE ESTA VALIENTE RESISTENTE SEA SILENCIADA

El 12 de abril, Narges Mohammadi, autora, periodista, activista de derechos humanos y prisionera política de renombre internacional en Irán, fue brutalmente arrestada nuevamente en su casa. Ella había estado fuera de prisión con licencia médica luego de una cirugía cardíaca por un bloqueo en una arteria tan sólo dos meses antes.

La llevaron a la prisión Evin para comenzar otra condena de prisión, esta vez por denunciar la tortura de mujeres en la prisión de Qarchak. Narges también tiene varios problemas de salud graves además de una enfermedad cardíaca, incluida una afección que puede causarle convulsiones.

La agencia de noticias HRANA ha informado que “a Narges Mohammadi, activista de derechos humanos, y a Alieh Motalebzadeh, una activista de los derechos de las mujeres detenidas en la prisión  de Qarchak en Varamin, se les ha negado acceso a sus medicamentos desde el martes 14 de abril... A la señora  Mohammadi se le ha negado acceso al medicamento Plavix debido a la presencia de un stent en la arteria principal de su corazón, desde el martes 14 de abril, a pesar de la insistencia de su médico en el uso regular”.

Iranian political prisoners, Narges Mohammadi and Taghi Rahmani

 

Narges Mohammadi y Taghi Rahmani.    Foto: IranWire

Esto es especialmente escandaloso y amenazante a la luz del nuevo informe de Amnistía Internacional —“En la sala de espera de la muerte: Muertes bajo custodia tras la negación deliberada de atención médica en prisiones de Irán”— que documenta las formas en que se deja morir a los presos iraníes enfermos, entre ellos muchos prisioneros políticos, debido a la negación de atención médica. “Irán: presos enfermos abandonados para morir en medio de una crisis de impunidad por negación fatal de atención médica”, Amnistía Internacional, 12 de abril de 2022.

En la semana previa a su reciente arresto, los trolls de Twitter lanzaron una ola de hirientes ataques personales contra ella y su esposo, Taghi Rahmani. Rahmani actualmente vive en el exilio en París, Francia, junto con sus dos hijos adolescentes y es un firmante de la Campaña Internacional de Emergencia. Esta tormenta de mierda en Twitter siguió a la publicación de una entrevista que Narges hizo con el Washington Post donde expresó su opinión de que las sanciones de Estados Unidos contra la República Islámica de Irán (RII) habían fortalecido el régimen pero debilitado al pueblo iraní económicamente.

El 16 de marzo, antes de que arrestaran a Narges, la BBC Persian reportó que había recibido lo que aparentemente era un ultra-secreto memo filtrado del Director de Información y Asuntos Legales del Ministerio de Inteligencia de Irán a su poder judicial sobre formas de desacreditar a los disidentes y críticos de la República Islámica. El pasaje publicado por la BBC Persian contenía sugerencias específicas sobre cómo tratar con Narges Mohammadi a fin de “…disminuir su influencia a nivel internacional y dentro de Irán1.

Su esposo dijo que la amenazante tormenta en las redes sociales “solo ayuda a la reaccionaria RII” y señaló que Narges “nunca ha recurrido a ataques personales contra nadie”, sino siempre se ha mantenido fiel a sus principios.

Ante la atmósfera venenosa desatada en línea, que podría crear aún más las condiciones para actos crueles en su contra por elementos oficiales y no oficiales, nuestra Campaña respondió con el siguiente mensaje:

“El CIE se solidariza con Narges Mohammadi y exige a la República Islámica de Irán detener esta feroz persecución y encarcelamiento de esta valiente prisionera política. Nosotros condenamos las viles amenazas y ataques a Narges y a su familia por la RII y sus reaccionarios seguidores. ¡Libertad para Narges y para todos los prisioneros políticos en Irán YA!”

El Llamamiento de Emergencia del CIE destaca la valiente resistencia de Narges contra el tratamiento sádico de la República Islámica a sus prisioneros políticos: “Es importante destacar que se ha respondido a esta represión con heroísmo inspirador. Muchos presos, sus familias, simpatizantes y varias organizaciones iraníes han alzado la voz y exigido la liberación de TODOS los prisioneros políticos en Irán, a gran riesgo a su propia seguridad….Después de estar encarcelada durante más de cinco años [de mayo de 2015 a octubre de 2020], la defensora de los derechos humanos Narges Mohammadi ha sido encarcelada nuevamente, condenada a otros ocho años y 74 latigazos”.

Cuando le dictaron condena, Narges respondió que ella no reconocía el derecho de los ejecutores del régimen a azotarla y prometió arrancarles el látigo de sus manos si ellos intentaban llevar a cabo este acto de barbarie contra ella. Cuando le dijeron que había un caso contra ella “por comenzar un baile en la prisión de Evin después de que se apagaran las luces”, su respuesta fue “Yo seguiría haciendo esto incluso si ellos lo consideraran un crimen”.

Eligiendo una vida de rebelión contra la opresión

“He estado en el mismo camino desde 1992. Para mí, la lucha y la resistencia se definen como mi curso en la vida, y este es el curso que he elegido”. — de una conversación de Narges con Iranwire en 2020”2.

En 1992, cuando Narges tenía tan sólo 20 años, fue arrestada dos veces como activista estudiantil. Sin embargo, terminó su licenciatura en física y se convirtió en ingeniera profesional. En 1998, Narges fue arrestada y encarcelada por un año, acusada de criticar a la RII. Más tarde se convirtió en la portavoz de los Defensores del Centro de Derechos Humanos (DCDH) encabezado por la laureada Premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi (una firmante reciente del Llamamiento de Emergencia).

Después de estar fuera de la cárcel durante un año, fue arrestada de nuevo en noviembre de 2021, mientras asistía a un servicio conmemorativo para las personas asesinadas por la policía iraní durante el masivo levantamiento a nivel nacional de noviembre de 2019. En enero de 2022, después de una farsa de juicio que duró tan sólo cinco minutos, ella estaba condenada por cargos, que incluyen “recopilación y confabulación para cometer crímenes de seguridad nacional” e “perturbar el orden público”. Fue condenada a ocho años y dos meses en prisión y 74 latigazos. Esta condena fue en adición a la condena impuesta siete meses antes (en mayo de 2021) de 30 meses de prisión, 80 latigazos y una multa por “difundir propaganda contra el sistema”. En mayo de 2021 ella fue también condenada al exilio interno, prohibiéndole hablar con los medios informativos, usar las redes sociales o participar en grupos políticos.

A lo largo de los años, Narges Mohammadi ha recibido numerosos reconocimientos internacionales de derechos humanos y de libertad de prensa por su feroz valor, activismo decidido y negativa firme a ser silenciada. En 2021, por ejemplo, ella fue nominada para el Premio Nobel de la Paz y ganó la competencia de Gran Reportaje en el Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos (FICFDH) para su libro sobre el confinamiento solitario Tortura blanca. En 2016, le dieron el “Premio Ciudad de Paris” por el alcalde de París y Reporteros sin Fronteras; y en 2015 ganó el premio Fundación Galileo 2000 (Italia) por contribuir a la paz.

Los reiterados y a menudo brutales arrestos y las condenas consecutivas no han logrado silenciar a esta feroz resistente. En al menos un caso, fue liberada (básicamente la condena fue reducida a tiempo cumplido) debido a una protesta internacional.

La valentía de Narges Mohammadi, su espíritu inquebrantable al defender su propia humanidad y la de los demás, es una expresión de la esperanza de un futuro mejor. Pero ahora hay que apoyarla y defenderla, incluida la exigencia de que reciba inmediatamente sus medicamentos y atención médica adecuada, como parte de la lucha general para liberar a todos los disidentes políticos encarcelados en Irán.

El Llamamiento de Emergencia había advertido sin hipérbole que La vida de los prisioneros políticos en Irán pende de un hilo — Tenemos que ACTUAR ya”. Llama a “Todos aquellos que defienden la justicia y anhelan un mundo mejor” a “sumarse a la causa de liberar a los prisioneros políticos en Irán YA”. Actuar ahora significa lograr que más personas, incluidas las voces de conciencia más destacadas a nivel internacional, firmen y difundan este poderoso Llamamiento y donen para su próxima publicación.

Puede enviar mensajes de solidaridad a Narges Mohammadi y Taghi Rahmani de inmediato: Sr. Taghi Rahmani, a/c Iran Team, Amnistía Internacional, Secretaría Internacional, 1 Easton Street, Londres WC1X 0DW, Reino Unido.

_______________

NOTAS:

1. ”Narges Mohammadi: Activista atacada por trolls de Twitter por una entrevista del Washington Post”, IranWire.com, 13 de abril de 2022. [volver]

2. “Exclusivo de IranWire: Narges Mohammadi: ‘Sigo luchando’”, IranWire.com, 22 de octubre de 2020. [volver]