
Días antes de que se venza el Título 42, la Patrulla Fronteriza repartió brazaletes a los solicitantes de asilo que esperaban para cruzar a Estados Unidos cerca de Tijuana, México, 8 de mayo de 2023. Foto: AP
“No me siento libre aquí. Acudí con un sueño americano, pensé que sería diferente. Mi sueño americano terminó cuando ellos [la Patrulla Fronteriza] me dieron ese papel diciéndome que me fuera y la paliza... que me dieron”-
— Roner Santana, venezolano de 26 años, que se dormía en una acera frente a una iglesia en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, donde fue golpeado por la policía y objeto de burlas por parte de racistas. Santana abandonó Venezuela para intentar mantener a su esposa y a sus dos hijos después de que su tercera hija, una niña de tres años, muriera porque no podían pagarle los medicamentos.

El Paso, Texas, 30 de abril de 2023: Migrantes acampan en las calles cuando el Título 42 está a punto de expirar. Foto: AP
“Tanto sacrificio para nada”.
— Sindy, una colombiana de 34 años que busca llegar hasta su hermana en Houston. Sindy pasó dos meses en el lado mexicano de la frontera tratando en vano de conseguir una cita para una audiencia de asilo en Estados Unidos. Cuando eso fracasó, cruzó el río Bravo hacia Texas justo antes de que se venciera el Título 42. Tras de que se le robaron y dejaron sin ni un centavo, se dormía en una acera de El Paso cuando el alcalde declaró una emergencia y empezó a despejar de las calles a los migrantes sin hogar.
***
Ante decisiones desesperadas, apuestas desesperadas
NowThis @nowthisnews: A menudo se le llama el “tren de la muerte”, pero para muchos migrantes, este viaje de días de duración es la única oportunidad que tienen de llegar a la frontera entre Estados Unidos y México. En este vídeo da un vistazo a su experiencia. (advertencia: imágenes perturbadoras)
Así es subirse al "tren de la muerte" para tener la oportunidad de llegar a la frontera con Estados Unidos
El Título 42 forma parte del código legal estadounidense que se ocupa de la salud pública. Durante la crisis del Covid-19 lo utilizaron tanto el fascista Trump como el demócrata Biden para expulsar a millones de personas que buscaban asilo en la frontera estadounidense. Tras una serie de batallas legales entre fascistas y demócratas, el Título 42 expiró el 11 de mayo. A partir de fines de 2022, la administración Biden emprendió meses de intensa preparación para una represión masiva mientras se preparaba para el fin del Título 42.
Se había pronosticado ampliamente un “aumento” masivo del número de inmigrantes que intentaban a llegar a la frontera sur de Estados Unidos cuando finalizara el Título 42. A lo largo de los casi 3.200 kilómetros de la frontera entre Estados Unidos y México, se congregaron decenas y quizá cientos de miles de inmigrantes desesperados. Procedían de todo el mundo, pero especialmente de los países centroamericanos y caribeños.
Carolyn Cole @Carolyn_Cole: Niños se duermen a la intemperie en tiendas de campaña hechas con bolsas de basura mientras esperan que los recoja la patrulla fronteriza de Estados Unidos al terminar el Título 42. Con los centros de detención hasta el tope, quizá sea una larga espera. @latimes @latimesphotos https://latimes.com/world-nation/story/2023-05-11/photos-migrants-massing-along-the-border-as-title-42-set-to-expire
Carolyn Cole @Carolyn_Cole: Niños y familias se duermen a la intemperie mientras esperan que los recoja la patrulla fronteriza de Estados Unidos al terminar el Título 42. Con los centros de detención al tope, quizá sea una larga espera. @latimes @latimesphotos https://latimes.com/world-nation/story/2023-05-11/photos-migrants-massing-along-the-border-as-title-42-set-to-expire...
En el lado mexicano de la frontera, se dormían en las calles y en campamentos improvisados en algunas de las ciudades más violentas y plagadas de delincuencia del planeta. En México, las autoridades y las pandillas mexicanas los hostigaban, brutalizaban, violaba, y traficaban con ellos. En el lado estadounidense, se enfrentaron a legiones fuertemente armadas de elementos de la Patrulla Fronteriza, de la Guardia Nacional y cerdos policías comunes y corrientes de condados, estados y ciudades.

Solicitantes de asilo migrantes en el lado mexicano de la ribera del río Bravo a la espera de cruzar a Estados Unidos antes de que finalice el Título 42, 10 de mayo de 2023. Foto: AP
La vida y el futuro de cada uno de ellos dependían de la respuesta que les dieran a unas preguntas que no tenían una respuesta segura.
¿Debían arriesgarse a cruzar la frontera antes de que expirara el Título 42? Sólo tendrían una mínima oportunidad de burlar a la Patrulla Fronteriza, las alambradas y la vigilancia. Si les pillaran, los expulsarían de Estados Unidos y probablemente los hicieran volver por avión al mismo lugar que habían sido obligados a abandonar. Pero... tal vez fueran uno de los afortunados.
¿O… debían esperar a que expirara el Título 42, como les decía el gobierno estadounidense? Podrían arriesgarse a una oportunidad muy pero muy mínima de que su solicitud de asilo fuera atendida y a que fuera aprobada. Si nada de eso funcionara —y probablemente no les funcionaría—, los deportarían y se enfrentarían a penas de prisión si se les volverá a pillar intentándolo. Pero tal vez, simplemente tal vez, lograrían sortearlo todo y estarían en Estados Unidos legalmente, no como un animal cazado.

Migrantes venezolanos cruzan a pie el traicionero paso del Darién desde Colombia a Panamá con la esperanza de llegar a Estados Unidos, 15 de octubre de 2022. Foto: AP
Yeiser Ramírez, de 34 años, emprendió un viaje a Estados Unidos con varios amigos desde sus hogares en Venezuela. Vendió su casa y su coche para mantener a su familia en Venezuela, pero el dinero se acabó y seguía sin trabajo. Lloraba mientras hablaba con un periodista, pensando en lo que había dejado atrás. “Estoy acá por un futuro mejor para ellos [su familia]. Voy a intentar conseguir un trabajo [como camionero], pero la verdad es que haría cualquier cosa por ellos”. Yeiser y varios amigos se entregaron a las autoridades: le dieron “libertad condicional” migratoria durante dos años, mientras que a otros cinco que estaban con él los metieron en un avión de deportación y los enviaron de vuelta a Venezuela. No tenía ni idea de por qué no estaba con ellos.
Una nueva y más intensa era de represión fronteriza
Como informó Revolución la semana pasada, el gobierno de Biden se preparó durante meses para el fin del Título 42. Esto significó montar y poner en marcha un aparato de represión fronteriza en toda la cancha para mantener la estabilidad de su imperio, en un momento de tensiones. Esto incluía a fuerzas militares y de la Patrulla Fronteriza fuertemente armadas, una capacidad ampliada de hacer detenciones, disposiciones para castigos más severos para las personas atrapadas en su trampa. Mientras se pensaba que un número sin precedentes de personas se preparaban para acercarse a la frontera, la administración Biden juró garantizar que la “frontera no está abierta y no lo estará después del 11 de mayo”. Comenzaron a “aumentar los vuelos de deportación” desde los retenes de control fronterizos, que ya alcanzaban una media de 66 por semana.
El 12 de mayo, casi 28.000 personas estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, sometidas a los procesos de “expulsión acelerada” y se suponía que no reunían los requisitos para obtener asilo. Biden ha enviado tropas a la frontera para oprimir a familias no armadas y empobrecidas. Estados Unidos ha remozado y comenzado a aumentar la capacidad policial y militar, y el aparato burocrático, para llevar a cabo una represión abrumadora contra un enorme número de seres humanos sufridos. Se trata de una maquinaria de represión con el propósito de perdurar, no de una respuesta temporal como lo fue el uso del Título 42. Ha posicionado a los Estados Unidos para un control aún más duro de la sangrienta frontera del imperialismo en las venideras semanas, meses y años.
En Estados Unidos, hay que desafiar fuertemente a las personas: o van a aceptar lo que es un presente horroroso para literalmente decenas de millones de personas y un futuro aún peor para cientos de millones de otras personas en las venideras décadas; O no sólo se le opondrán sino que se unirán a los revcom no sólo para oponer resistencia sino para construir un movimiento que haga una revolución y PONGA FIN a este ultraje eliminando al sistema que lo ha causado y continuará empeorándolo.
Como dice el volante sacado por los revcom: “¡NO! ¡NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL! ¡Estos son nuestros hermanos y hermanas! Son seres humanos, y nadie debería aceptar esto como ‘la nueva normalidad’”. Disemine este volante y el cartel de los revcom (comunistas revolucionarios) en todos los lugares que se pueda. Otro mundo, un mundo mejor, es posible.
¡Abajo la persecución de los inmigrantes por parte de Biden y Trump!
¡Ningún ser humano es ilegal!
No tenemos un problema con la inmigración, tenemos un problema con el imperialismo. Este SISTEMA tiene que largarse.
¡YA ES HORA DE ORGANIZARNOS PARA UNA REVOLUCIÓN REAL!
Título 42
El Título 42 es una parte del código legal estadounidense que se ocupa de la salud pública. Durante el punto álgido de la crisis del Covid-19, el régimen fascista de Trump y Pence lo utilizó para expulsar a cientos de miles de personas que buscaban asilo en Estados Unidos. Esto significa que se les negó incluso la farsa de una audiencia legal.
La administración Biden también retomó el uso del Título 42 y lo utilizó para expulsar a cerca de 2.4 millones de personas, superando con creces al fascista Trump.
Siempre se supuso que el uso del Título 42 era una medida temporal. Originalmente estaba previsto que expirara en diciembre de 2022. Los republi-fascistas lucharon contra el posible fin del Título 42, y varias batallas en las cortes extendieron su vigencia por unos meses. Pero en abril de 2023, los Centros para el Control de Enfermedades anunciaron que las medidas ordenadas por el gobierno federal para controlar el Covid-19 se vencerían el 11 de mayo. La administración Biden siguió utilizando el Título 42 para expulsar a millones de personas. Pero también intensificó su preparación de medidas de represión masiva para su uso a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en preparación para el fin del Título 42. No presentó ningún recurso en las cortes contra el fin del Título 42.