Mujeres iraníes celebran el Día Internacional de la Mujer con protestas en media docenas de ciudades
El 8 de marzo, en al menos media docena de ciudades de Irán, mujeres y hombres celebraron el Día Internacional de la Mujer con protestas en desafío a la sangrienta racha de represión del régimen islámico. Llamaron a la libertad y a los derechos de las mujeres, y denunciaron la respuesta del gobierno al envenenamiento de miles de colegialas.
En el oeste de Teherán, mujeres y hombres llamaron al fin de los ataques en contra de las mujeres y al derrocamiento de la República Islámica, con coros de “Muerte al dictador” (en referencia al líder supremo Alí Jamení) y “Mujer, vida, libertad”. En el este de Teherán, las fuerzas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos y escopetas a un grupo que protestaba contra la discriminación a las mujeres.
También se celebraron protestas en Ahvaz, en el sur de Irán, en Rasht y Karaj, en el norte, y en las ciudades kurdas de Sanandaj y Saqqez. En Rasht, las mujeres gritaron: “Con hiyab o sin hiyab, avanzamos hacia la revolución”.
Y el 8 de marzo, cinco muchachas de Teherán emitieron un vídeo de 40 segundos con motivo del DIM. Vestidas de ropa holgada y sin pañuelo en la cabeza, bailaron en una zona pública (bailar en público es ilegal en Irán) al son de “Calm Down” [Cálmate] de Rema y Selena Gómez. El vídeo se viralizó y, al parecer, las autoridades están intentando identificarlas y tal vez detenerlas.
Estas acciones demuestran un auténtico desafío frente a un régimen dispuesto a reprimir violentamente a los manifestantes: entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, el régimen detuvo al menos 3.953 mujeres durante las protestas y mató a 66 mujeres, según activistas de derechos humanos.
“Mujer, vida, libertad” — Rasht, Irán, 7 de marzo de 2023.
Revolución de las mujeres @enghelabezanane: La revolución de Irán es una revolución de mujeres; una revolución con la bandera y consigna de la vida de las mujeres en libertad, por la dignidad y la dignidad humana. Por la igualdad y la laicidad.
Irán, un grupo de mujeres en Teherán con pancartas, carteles y lemas condenan el gaseamiento a las colegialas.
Afganistán:
Las mujeres protestan valientemente contra la prohibición de la educación femenina impuesta por el Talibán
Desde que el Talibán fundamentalista islámico llegó al poder en 2022 en Afganistán, ha impuesto una medida esclavizadora tras otra contra las mujeres: les prohíben ir a la escuela después del sexto año y toda la educación universitaria y superior, viajar sin un familiar varón, trabajar con organizaciones no gubernamentales (una importante fuente de empleo e ingresos que afecta a 11.6 millones de mujeres en Afganistán) y mucho más.
El 80% de las jóvenes y niñas afganas en edad escolar —unos 2.5 millones de personas— están obligadas a permanecer sin estudios. Las mujeres afganas están cada vez más recluidas en sus hogares —donde tiene lugar el 95 por ciento de la violencia en contra de las mujeres— y las protecciones legales para quienes huyen de la violencia doméstica han desaparecido en gran medida.

Refugiadas afganas en Pakistán. El letrero grande dice "Alto a la guerra contra las mujeres". Foto: AP
Pakistán
Aroofa Rasheed @AroofaRasheed: La ideología corrupta y misógina sigue plagando a la sociedad, tales marchas son una aguda bofetada en la cara de los viejos regímenes que subyugan los derechos de las mujeres, continuados y apoyados por líderes paquistaníes corruptos, incluidos intolerantes religiosos. En la foto, mujeres en Pakistán se manifiestan a pesar de los intentos de reprimir la protesta. Miles de mujeres asistieron a actos que conmemoraban el Día de la Mujer, en Pakistán denominado Aurat March.
Colombia
En Bucaramanga, más de 500 personas se movilizaron este 8 de marzo. Los revcom distribuyeron la declaración del Grupo Comunista Revolucionario, Colombia.

Colombia Foto: @ComRevCo

Colombia Foto: @ComRevCo
Berlín, Alemania
El lugar de las mujeres en Alemania y en el mundo de hoy —y si se aprietan las cadenas que las someten, o si surgirá una fuerza capaz de hacerlas añicos— sigue sacudiendo la escena política aquí. Al menos 10.000 mujeres y muchos hombres asistieron a una o varias de las cinco o seis manifestaciones distintas del Día Internacional de la Mujer en Berlín, y miles más en todo el país. Muchos de los asistentes estaban movilizados por profundos sentimientos de solidaridad con el poderoso levantamiento en Irán que se encendió con el asesinato de Mahsa Amini por “llevar mal el cabello”. Muchos también están profundamente preocupados por el continuo ascenso de fuerzas fascistas despiadadamente misóginas en Alemania y en todo el mundo, y la elección de un gobierno fascista en la vecina Italia en el otoño de 2022 alimenta el presentimiento sobre lo que podría ocurrir en Alemania, donde 78 diputados de la fascista Alternativa para Alemania se sientan en el Bundestag.

Berlin. Foto: Especial para Revolución/revcom.us.

Berlín, Alemania, parte de la marcha del Día Internacional de la Mujer, con imágenes de mujeres iraníes. “Frau, Leben, Freiheit” significa “Mujer, Vida, Libertad”.
Mexico
De Aurora Roja, voz de la Organización Comunista Revolucionaria (OCR), México:
Con furia y alegría las mujeres se manifiestan en México y el mundo el 8 de marzo
En el Día Internacional de las Mujeres, cientos de miles de mujeres en el mundo salieron a las calles y plazas públicas llenas de energía y coraje contra la opresión patriarcal que las hace vivir una infinidad de horrores y crímenes a diario. También expresaron valientemente sus sueños y deseos de una vida radicalmente diferente, una aspiración justa y necesaria. Esta se podrá cumplir por medio de la revolución encaminada a derrocar todo el sistema capitalista imperialista en el mundo, para finalmente emancipar a toda la humanidad.
Mujeres salieron a la calle en Afganistán, Irán, Turquía, Ucrania, Francia, Reino Unido, España, Italia, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Uruguay, El Salvador, Venezuela, Filipinas, Corea del Sur, y otros países.
En México, desde el sur hasta el norte, desde Yucatán [este] hasta Baja California [oeste], en las 32 entidades federativas de este país, abarcando un poco más de 50 ciudades, desde niñas hasta mujeres mayores se hicieron presentes en las calles. En algunas ciudades fueron olas de miles de mujeres, que pintaron el aíre de morado y verde con sus bengalas, con sus vestimentas, con sus cartulinas escritas, con sus pintas y grafitis en el pavimento y las paredes, acompañadas de sonidos rítmicos y consignas. Estas olas de mujeres inundaron las calles en un festival de unidad furiosa contra todas la violencia patriarcal y machistas expresando ¡no más feminicidios, desapariciones, violaciones, agresiones con ácido, acoso! ¡No más degradación y humillación de las mujeres! También exigieron el derecho al aborto legal y seguro para todas las mujeres en todo el país, ya que en la mayoría de los estados no se ha despenalizado, a pesar de una decisión de la Suprema Corte de despenalizarlo.

Ciudad de México. Foto: @RominaGardana
Uruguay
Europa

París, Francia. Foto: AP/Christopher Ena

Marsella, Francia, Marcha del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo. Twitter/@YasmineSellami

Marsella, Francia, DIM el 8 de marzo, sangre en las escalinatas del Departamento de Justicia. @YasmineSellami
África

República Democrática del Congo. Foto: Noella Nyrabihogo via Global News Journal